Indiferencia
Ante la indiferencia internacional, el Gobierno turco contin¨²a con su aviaci¨®n y sus fuerzas terrestres atacando nuestra poblaci¨®n civil en el Kurdist¨¢n sur (bajo ocupaci¨®n iraqu¨ª).Los Estados europeos que han defendido en sus propias declaraciones los derechos humanos del pueblo kurdo quedan callados y no muestran ninguna reacci¨®n ante este salvaje ataque del ej¨¦rcito turco. La supuesta fuerza de intervenci¨®n r¨¢pida para proteger a los kurdos facilita los ataques del ej¨¦rcito turco apoy¨¢ndolos con sus aparatos de comunicaciones.
Seg¨²n la portavoz del Gobierno turco, han sido realizados m¨¢s de 132 ataques a¨¦reos y continuar¨¢n hasta la destrucci¨®n total de los campamentos del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdist¨¢n), que se extend¨ªan, seg¨²n la misma portavoz, hasta la ciudad de Mosul. Con esta declaraci¨®n, Turqu¨ªa se propone anexionar todo el territorio del Kurdist¨¢n sur y asimismo controlar la zona, sumamente rica en petr¨®leo.
Para cualquier conocedor del problema kurdo, el pretexto turco no tiene validez porque las bases centrales del PKK est¨¢n en el Kurdist¨¢n norte (bajo ocupaci¨®n turca). Durante este ¨²ltimo bombardeo salvaje del r¨¦gimen turco, cientos de civiles han perdido la vida en los campamentos de refugiados. Por parte de la guerrilla hubo solamente un fallecido y cuatro heridos. Dos aviones y un helic¨®ptero fueron abatidos por nuestras fuerzas armadas. Las declaraciones triunfales del Gobierno no responden a la realidad.
Todas las proposiciones b¨¢sicas ofrecidas al Gobierno turco por parte del PKK para resolver el problema kurdo por v¨ªa pol¨ªtica no han podido cambiar el car¨¢cter agresivo del Estado turco. No hay que olvidar que la apuesta por el exterminio del pueblo kurdo es parte persistente de la pol¨ªtica tradicional turca, y hasta hoy no hay ning¨²n cambio. Igual que el Gobierno turco no reconoce la existencia de m¨¢s de 15 millones de kurdos, al mismo nivel la ONU niega la existencia de nuestro pueblo; por eso P¨¦rez de Cu¨¦llar evita incluso utilizar la palabra kurdo.
Hacemos un llamamiento a trav¨¦s de este peri¨®dico al Gobierno espa?ol, a los Gobiernos auton¨®micos, partidos pol¨ªticos y todas aquellas organizaciones y personas que defienden los derechos humanos a tomar medidas contra la campa?a de terror del Estado turco contra el Kurdist¨¢n sur y a poner fin a esta agresi¨®n que viola el derecho in ternaclonal.-
representante en Espa?a del Frente de Liberaci¨®n del Kurdist¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.