El riesgo de c¨¢ncer por herencia es m¨ªnimo comparado con el del tabaco, dice Barbacid
Mariano Barbacid, director del departamento de Biolog¨ªa Molecular del Brytol-Myers Squibb Farmaceutical Research Institute (EE UU), manifest¨® ayer que en el c¨¢ncer "el factor de riesgo por transmisi¨®n gen¨¦tica es insignificante comparado con otros como el del consumo de tabaco". El cient¨ªfico espa?ol ha participado en los cursos de verano organizados en la Universidad Complutense en El Escorial (Madrid) junto a algunos de los mayores expertos mundiales en la investigaci¨®n del c¨¢ncer.El matrimonio Wen-Hwa Lee y Eva Lee -profesores de la Universidad de California-, descubridores del gen del retinoblastoma, -c¨¢ncer que se produce en los ojos de los ni?os, explicaron ayer en conferencia de prensa que este gen se caracteriza por ser hereditario. "Existe un elemento gen¨¦tico en los cromosomas que puede ser transmitido de una generaci¨®n a otra. Sabemos que este gen participa en muchos c¨¢nceres distintos al de retinoblastoma", dijo Wen-Hwa Lee. Barbacid puntualiz¨®, por su parte, que "lo que es hereditario es un defecto de este gen que es lo que realmente causa el retinoblastorna".
Mark SkoInick, genetista de la Universidad de Utah (EE UU), explic¨® algunas de sus investigaciones durante los ¨²ltimos 10 a?os sobre la predisposici¨®n gen¨¦tica en el c¨¢ncer humano a trav¨¦s de un grupo de familias mormonas. Asegur¨® que esta predisposici¨®n se da en la mayor parte de las enfermedades, "no s¨®lo en el c¨¢ncer sino tambi¨¦n en las enfermedades del coraz¨®n, en la diabetes y en las patolog¨ªas mentales". "Con la identificaci¨®n de estos genes se podr¨¢ prevenir el c¨¢ncer, aunque la terapia es a¨²n complicada", a?adi¨®. En el futuro, seg¨²n Skolnick, ser¨¢ posible coger un ¨®vulo fertilizado, hacer diagn¨®sticos modificarlo terap¨¦uticamente. Para el profesor cuando esto se logre se habr¨¢ conseguido "un nuevo mundo y una nueva med¨ªcina". "Habr¨¢ menos hospitales que tratar¨¢n de curar en situaciones imposibles y las nuevas terapias permitir¨¢n curar las enfermedades gen¨¦ticas, de la misma forma que en la ¨²ltima centuria se vencieron las infecciosas".
C¨¢ncer de mama
El presidente del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, Paul Marks, que el pasado martes recibi¨® la medalla de la Ciencia en Estados Unidos, dijo que los c¨¢nceres m¨¢s comunes en EE UU y en Europa son el de pulm¨®n, colon y recto y el de mama.Seg¨²n Marks, la mayor¨ªa son curables en un 50% de los casos. "En el c¨¢ncer de mama si se localiza precozmente, el ¨ªndice de curaci¨®n llega hasta un 85%", asegur¨®, y agreg¨® que los c¨¢nceres m¨¢s dif¨ªciles de curar son los de pulm¨®n, asociados con el tabaquismo. Marks critic¨® asimismo el recorte de fondos de la Administracl¨®n de EE UU en la investigaci¨®n del c¨¢ncer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.