Sur¨¢frica amnist¨ªa a 40.000 exiliados
El Gobierno de Sur¨¢frica y la Alta Comisar¨ªa de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) rubricaron ayer un acuerdo que establece la concesi¨®n de amnist¨ªa para los exiliados por motivos pol¨ªticos, muchos de ellos miembros del Congreso Nacional Africano (ANC), la organizaci¨®n que encabeza Nelson Mandela. El n¨²mero de beneficiarios se sit¨²a en unos 40.000, la mayor¨ªa residentes en Zambia.
Portavoces de la ONU anunciaron en Ginebra que el acuerdo alcanzado supon¨ªa la amnist¨ªa para todos los exiliados, pero el ministro surafricano del Interior, Roelof Pik Botha, dijo en Pretoria que el Gobierno manten¨ªa su derecho a tomar la decisi¨®n final en cada caso. Los acusados o condenados por delitos comunes est¨¢n excluidos, precis¨® Botha. Este punto sigue causando fricci¨®n entre el Gobierno surafricano y el ANC, ya que ambos discrepan sobre la definici¨®n exacta de "exiliado pol¨ªtico".Unos 40.000 surafricanos abandonaron el pa¨ªs en los ¨²ltimos 30 a?os, especialmente durante la d¨¦cada de los setenta, a causa de la represi¨®n motivada por la pol¨ªtica de segregaci¨®n racial o apartheid impuesta por Pretoria.
La vuelta de los exiliados es, junto con la puesta en libertad de los presos pol¨ªticos, una condici¨®n inexcusable puesta por Mandela para iniciar con el Gobierno las negociaciones sobre la nueva Constituci¨®n y el futuro del pa¨ªs.
En respuesta al acuerdo de Ginebra, el ANC indic¨® que ha puesto en libertad a todos los esp¨ªas del Gobierno surafricano que custodiaba. El comunicado se?ala que 32 de los "m¨¢s importantes" agentes volver¨¢n a Sur¨¢frica hoy, en un avi¨®n procedente de Nairobi, y ser¨¢n entregados al Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja.
El acuerdo tiene, adem¨¢s, una gran importancia simb¨®lica, al mostrar la voluntad del presidente Willy de Klerk de colaborar con el ANC y con las Naciones Unidas. Sur¨¢frica fue expulsada de la Asamblea General de la ONU en 1974. Fuentes de la ACNUR afirmaron que podr¨ªan abrir una oficina en ese pa¨ªs en las pr¨®ximas semanas. Desde ella se controlar¨ªa el cumplimiento del acuerdo alcanzado. Muchos exiliados temen ser detenidos en cuanto pisen suelo surafricano. ?sta ser¨ªa la primera oficina de la ONU en Sur¨¢frica en 30 a?os. Botha declar¨® que la presencia de la ACNUR en Sur¨¢frica no supone que vaya a intervenir en los asuntos internos del pa¨ªs ya que las acciones del organismo ser¨¢n "humanitarias y pol¨ªticamente neutrales".
Pallo Jordan, portavoz del ANC, se felicit¨® por el acuerdo que, en su opini¨®n, "permitir¨¢ que sean liberados los fondos internacionales aprobados para sufragar el retorno de los exiliados. Este dinero ayudar¨¢ mucho al ANC a reintegrar a miles de exiliados". Jackie Selebi, responsable del comit¨¦ que coordina las repatriaciones, calcula que el regreso de 20.000 personas de aqu¨ª a final de a?o costar¨¢ unos 9.000 millones de pesetas.
A los exillados no les espera un regreso confortable. El desempleo crece en Sur¨¢frica, la vivienda escasea y la educaci¨®n no es en general buena para los negros. Los que vuelvan recibir¨¢n, a trav¨¦s del ANC, unas 26.000 pesetas como subsidio. Pero con el acuerdo de Ginebra, la ayuda internacional puede hacer que esa cifra aumente.
Desde agosto de 1990, algunos exiliados han ido poco a poco regresando. Unos 3.000 de ellos volvieron s¨®lo entre marzo y abril de este a?o.
El profesor Peter Vale, de la Universidad del Cabo, considera el acuerdo obtenido en Ginebra como "uno de los m¨¢s importantes acontecimientos pol¨ªticos y representa el final del aislamiento de Sur¨¢frica en la comunidad internacional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.