Cheney cree "una locura" que Estados Unidos reduzca los gastos de defensa

ANTONIO CA?O, El secretario de Defensa norteamericano, Dick Cheney, encendi¨® ayer la luz de alarma sobre las consecuencias posibles de los acontecimientos en Mosc¨², y consider¨® "una locura" reducir el presupuesto de Defensa en un momento en el que el mundo puede verse amenazado, en su opini¨®n, por un guerra civil en la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
"Es muy importante que no dejemos que la euforia del momento nos ciegue; es extremadamente importante que no desestimemos la enormidad de los obst¨¢culos que tenemos por delante", dijo en la noche del jueves en una conferencia el miembro d e la Administraci¨®n norteamericana que siempre ha mostrado m¨¢s desconfianza por el proceso dirigido por Gorbachov.
Cheney advirti¨® que nadie puede prever en estos momentos el rumbo que pueda tomar la URSS, y mencion¨® los riesgos: hambre, guerra civil, conflictos ¨¦tnicos y dispersi¨®n del arsenal nuclear. "Simplemente, no sabemos cu¨¢l es el futuro, podemos encontrarnos con una masiva oleada de refugiados, con un desorden total como consecuencia de la ruptura del viejo orden".
En estas condiciones, dijo Cheney, ser¨ªa "un error total" reducir el presupuesto norteamericano de Defensa para destinarlo a ayudar a la Uni¨®n Sovi¨¦tica, como proponen los dem¨®cratas: por el contrario, Estados Unidos debe de estar m¨¢s preparado que nunca para afrontar el riesgo que supone una fuerza nuclear de 27.000 cabezas nucleares fuera de control.
La opini¨®n del secretario de Defensa discrepa con la posici¨®n sostenida el jueves por el propio presidente George Bush, quien, aunque calific¨® de "prematura" la oferta dem¨®crata, reconoci¨® que existe a medio plazo "una oportunidad para una amplia reestructuraci¨®n del concepto de seguridad nacional".
?Qui¨¦n controla?
Dick Cheney, que en 1989 predijo el fracaso de la perestroika, manifest¨® que Estados Unidos puede congratularse de que la URSS haya conquistado la democracia, pero no por ello debe debilitar sus Fuerzas Armadas. "Dentro de cinco anos ?quien controlar¨¢ el arsenal sovi¨¦tico?, ?ser¨¢ el Gobierno central de turno?, ?ser¨¢ Rusia?, ?o ser¨¢n las rep¨²blicas en cuyo suelo est¨¢n desplegadas las armas nucleares? Nos enfrentamos a la posibilidad, s¨®lo la posibilidad, de que tengamos que negociar no s¨®lo con un arsenal sovi¨¦tico, sino con arsenales controlados por distintos pa¨ªses", advirti¨®.
La mayor¨ªa del armamento nuclear ele la URSS se encuentra en Rusia, pero las rep¨²blicas de Kazajst¨¢n y de Ucrania poseen tambi¨¦n 1.000 cabezas nucleares.
El presidente Bush ha asegurado desde el comienzo de la crisis en la URSS que no existe peligro nuclear, y que el arsenal sovi¨¦tico sigue bajo el mismo control que antes del intento golpista. La misma opini¨®n expres¨® el primer ministro brit¨¢nico, John Major, que concluy¨® ayer su visita de cuatro d¨ªas a Estados Unidos. Major se despidi¨® de Bush agradeci¨¦ndole por su liderazgo sobre "el mundo libre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.