Los sindicatos ven en las medidas liberalizadoras la antesala de un ajuste
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La total liberalizaci¨®n del movimiento de capitales anunciada por el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, a partir del a?o 1992, en anticipaci¨®n a los compromisos de integraci¨®n en la Comunidad Europea (CE), significa para Comisiones Obreras, "profundizar en el car¨¢cter neoliberal de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno". Ello implica "nuevas pol¨ªticas de ajuste dirigidas a la reducci¨®n de la actividad pol¨ªtica y el empleo", seg¨²n un comunicado hecho p¨²blico ayer por el sindicato. Esta central cree que las medidas liberalizadoras son la antesala de un nuevo ajuste, posici¨®n en la que coincide con UGT.CC OO considera que "se trata de una decisi¨®n grave para la econom¨ªa espa?ola, al producirse en un momento de estancamiento econ¨®mico, en el que se manifiestan importantes problemas de competitividad exterior". Seg¨²n la central, los problemas m¨¢s acuciantes sin resolver son el d¨¦ficit de la balanza comercial acumulado desde el ingreso de Espa?a en la CE.
Las medidas desregularizadoras de Solchaga se enmarcan, seg¨²n CC OO, dentro de una orientaci¨®n "obsesivamente liberal". La ausencia de otras pol¨ªticas para mejorar el tejido productivo supone, dice la central, la renuncia del Gobierno a aumentar la competitividad de la econom¨ªa espa?ola.
Por su parte, el secretario general de UGT, Nicol¨¢s Redondo, manifest¨® ayer en Madrid a Europa Press que la libre circulaci¨®n de capitales debe ir acompa?ada de una armonizaci¨®n fiscal "para evitar que sean los asalariados los que paguen por esta medida y al mismo tiempo se eviten para¨ªsos fiscales".
Redondo se?al¨® que habr¨ªa que profundizar m¨¢s en la pol¨ªtica de gastos sociales "en la que todav¨ªa estamos por debajo de la media europea" y a?adi¨® que para perfilar un Estado del bienestar "habr¨ªa que tener muy en cuenta esas necesidades sociales". El dirigente sindical calific¨® las medidas del Gobierno de "profundamente antisociales y cargadas de contenido totalmente liberal".
Banda estrecha
La liberalizaci¨®n de capitales favorece una relajaci¨®n en la pol¨ªtica monetaria presionando los tipos a la baja. Ello resta presiones a la peseta en el Sistema Monetario Europeo (SME) y facilitar¨ªa, por tanto, la entrada de la divisa espa?ola en la banda estrecha de fluctuaci¨®n (2,5%) desde el 6% que tiene asignado actualmente. CC OO considera que las medidas anunciadas tienen como objetivo precisamente la incorporaci¨®n r¨¢pida de la peseta en la banda estrecha.
Un objetivo que, seg¨²n Comisiones, "no debe ser prioritario y que incorporar¨¢ elevados costes sociales y econ¨®micos que pagar¨¢n los trabajadores por implicar nuevas pol¨ªticas de ajuste".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UGT
- Comisiones Obreras
- Movimiento capitales
- IV Legislatura Espa?a
- Capitales extranjeros
- Gobierno de Espa?a
- Moneda
- Sindicatos
- PSOE
- Pol¨ªtica financiera
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Sindicalismo
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa