Los ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la CE rechazan la uni¨®n monetaria a dos velocidades
La uni¨®n monetaria de la CE no se har¨¢ "ni jur¨ªdica ni pol¨ªticamente" a dos velocidades, seg¨²n el compromiso alcanzado ayer en Apeldoorn por los ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la CE en Apeldoorn (Holanda). El paso a la moneda ¨²nica ser¨¢ decidido por los Doce, aunque los pa¨ªses inadaptados gozar¨¢n de periodos transitorios y derogaciones hasta que est¨¦n en condiciones de asumir la reforma. El ministro espa?ol Carlos Solchaga asegur¨® que la econom¨ªa espa?ola estar¨¢ preparada para la moneda ¨²nica en 1997, aunque solicit¨® retrasar esta decisi¨®n "hasta 1999".
ENVIADO ESPECIAL,El Consejo informal de Ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la CE dio ayer un paso importante para el objetivo de la uni¨®n econ¨®mica y monetaria. El pr¨®ximo 10 de diciembre, en la cumbre de Maastrich (Holanda), los Doce asumir¨¢n la reforma que llevar¨¢ a los Doce a dotarse de una moneda ¨²nica.El principal punto de acuerdo estriba en el rechazo un¨¢nime de la Europa monetaria a dos velocidades, que dejar¨ªa a la CE dividida en dos, con un grupo de cabeza y un pelot¨®n de cola. La presidencia holandesa retira as¨ª el punto de discordia de su propuesta. Esta uni¨®n monetaria a Doce ser¨¢ s¨®lo real desde el punto de vista jur¨ªdico, para evitar una discriminaci¨®n que "podr¨ªa hacer capotar la Comunidad", en expresi¨®n del ministro franc¨¦s Pierre Beregovoy. En la pr¨¢ctica, los pa¨ªses que no cumplan las condiciones fijadas quedar¨¢n retrasados.
Todos los ministros coincidieron en tres principios esenciales, resumidos en que nadie tendr¨¢ derecho a vetar o a imponer el paso de una pa¨ªs al sistema de moneda ¨²nica y en que la exclusi¨®n temporal no ser¨¢ arbitraria, sino fruto de la decisi¨®n voluntaria de un Estado (hip¨®tesis que contempla el Reino Unido) o porque los aspirantes no cumplan los baremos objetivos fijados.Para asumir la uni¨®n monetaria ser¨¢ necesario "un alto grado de convergencia porque sino la uni¨®n monetaria entrar¨ªa en quiebra", en opini¨®n del ministro alem¨¢n de Finanzas Theo Waigel. Sin embargo, esos "criterios claros y objetivos", en palabras de Solchaga, podr¨¢n ser aplicados de forma flexible y con una perspectiva pol¨ªtica. Si los Doce lo deciden, los topes m¨¢ximos de variaci¨®n sobre la tasa de inflaci¨®n m¨¢s baja o la diferencia en tipos de inter¨¦s y d¨¦ficit p¨²blico podr¨¢n ser revisados a la hora de elegir los candidatos al ingreso en la uni¨®n monetaria.
Este horizonte m¨¢s light es fruto del revulsivo que ha originado la intransigente propuesta holandesa, que contemplaba una Europa monetaria reducida a seis de los 12 pa¨ªses de la CE. La amenaza de una moneda ¨²nica reservada s¨®lo a los mejores ha desatado un sentimiento general de no quedarse fuera del carro. Hasta el mismo Norman Lamont, ministro brit¨¢nico del Tesoro, dio a entender que en su pa¨ªs puede producirse un cambio de criterio pol¨ªtico para acabar aceptando la moneda ¨²nica. Present¨® a su colegas un plan de cinco puntos para el paso a la moneda ¨²nica, con condiciones m¨¢s estrictas.
El resto acepta que bastar¨¢ con siete pa¨ªses para echar la moneda ¨²nica, lo que demuestra que por motivos econ¨®micos habr¨¢ de hecho dos velocidades, aunque nadie, ni siquiera el Reino Unido, renuncia ahora a poder engrosar el grupo de cabeza. El presidente de la Comisi¨®n Europea, Jacques Delors, habl¨® de la necesidad de reforzar la cohesi¨®n econ¨®mica y social.
Faltan todav¨ªa por concretar numerosos problemas de contenido y competencias, pero el calendario que contempla la CE es una segunda fase preparatoria que dar¨¢ comienzo el 1 de enero de 1994 y una entrada en vigor de la moneda ¨²nica a decidir al final de 1996. Carlos Solchaga hizo una llamada a la prudencia "para no precipitar la entrada si esto puede crear problemas a alg¨²n pa¨ªs". Pidi¨® retrasar la decisi¨®n "hasta 1998o 1999", preferiblemente este ¨²ltimo a?o.
" Espa?a no pide que se la espere", afirm¨® el ministro. En su opini¨®n, los resultados de la pol¨ªtica econ¨®mica y la perseverancia en "una acci¨®n liberalizadora permitir¨¢n a la econom¨ªa espa?ola estar preparada en 1997. Solchaga rechaz¨® el t¨¦rmino "ajuste" para definir la adaptaci¨®n necesaria para la moneda ¨²nica porque "tiene connotaciones negativas". "Har¨¢ falta realizar un esfuerzo, pero los resultados ser¨¢n m¨¢s que compensadores", a?adio. El Gobierno presentar¨¢ antes de fin de a?o a la CE un programa a medio plazo con medidas en materia monetaria, fiscal, reformas estructurales e incluso "pol¨ªtica de rentas, si hay consenso para ello".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- Europa dos velocidades
- Declaraciones prensa
- Euro
- IV Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica monetaria ¨²nica
- Movimiento capitales
- Capitales extranjeros
- Gobierno de Espa?a
- Moneda
- PSOE
- Pol¨ªtica financiera
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa