Totalitaristas inocentes
Me refiero al art¨ªculo del se?or Leguina publicado en EL PA?S el d¨ªa 3 de septiembre de 1991. El se?or Leguina tiene raz¨®n: siempre sobreviven los sacerdotes, al menos en corto plazo. Le da un ejemplo en su propia persona con sus propias Palabras. Despu¨¦s de la implosi¨®n del comunismo y marxismo, despu¨¦s del fracaso de las utop¨ªas y teor¨ªas de un mundo racionalizado y manejable, se mantiene en este mito, llamado "racionalismo universal". Esas ideas son solamente una religi¨®n secularizada y de la cual son los intelectuales los sacerdotes. Les prometen al p¨²blico la justicia universal por el precio de injusticia en detalle y con fuertes limitaciones de la libertad. La religi¨®n de la racionalidad sugiere que existe una verdad solamente, que cada hombre debe reconocer y compartir. Si alguien no la reconoce tiene mala fe -mejor dicho, como expresan los propios intelectuales, mala conciencia- y dan testimonio de irracionalidad. Es evidente que los sacerdotes intelectuales poseen la verdadera racionalidad. As¨ª pueden ponerse por encima de todos los dem¨¢s. Yo no comparto la racionalidad y el extra?o humanismo del se?or Leguina que le permite comparar entre hombres e insectos.En general, me parece que una parte no insignificante de los intelectuales espa?oles son totalitaristas, pero, evidentemente, totalitaristas inocentes. Estaban en contra de la dictadura franquista, del imperialismo, y all¨¢ siguen estando sin moverse y con hostilidad total y eterna. No quieren tomar nota de que el mundo se ha cambiado, porque temen perder su identidad. Son inocentes, porque nunca han tenido tanto poder por cargarse con culpas y cr¨ªmenes. Solamente pensaban y so?aban con un mundo totalmente racionalizado. ?Qu¨¦ pesadilla horrorosa!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.