Ebullici¨®n en la periferia
LOS ACONTECIMIENTOS en la Uni¨®n Sovi¨¦tica evolucionan a velocidad de v¨¦rtigo desde que fracas¨® el golpe de Estado contra. Gorbachov hace poco m¨¢s de un mes. Hoy es el sur el que se desestabiliza. Por una parte, en la peque?a Rep¨²blica de Tayikist¨¢n -colocada a caballo entre Afganist¨¢n y China-, los viejos comunistas han dado un golpe de mano para conservar sus privilegios. En Georgia, por otra, la rep¨²blica cristiana y acendradamente nacionalista, su presidente confunde elecci¨®n democr¨¢tica con patente de corso dictatorial. Finalmente, en Azerbaiy¨¢n y Armenla, los presidentes ruso y kazajo, Yeltsin y Nazarb¨¢lev, intentan mediar en el intratable conflicto ¨¦tnico de Nagorni Karabaj. Tres problemas de diferente naturaleza, pero similarmente anclados en el pasado.Para los tayikistanos, el estado de emergencia decretado anteayer para los pr¨®xirrios meses no debe de ser muy distinto al estado general de tiran¨ªa que padecieron durante el r¨¦girrien comunista. Desde la declaraci¨®n de soberan¨ªa en agosto de 1990, la rep¨²blica hab¨ªa ido evolucionando lentarriente hacia una modesta forma de libertad. En la euforia posgolpista del agosto moscovita, sin embargo, el presidente interino de la Rep¨²blica, Aslonov, decret¨® hace d¨ªas la transformaci¨®n del partido coniunista en un partido socialista "parlamentario" y, la confiscacli¨®n de sus bienes; nada extra?o si se considera que, poco antes, Gorbachov hab¨ªa disuelto el PCUS en la URSS. Ante tama?o asalto a sus privilegios, la vieja guardia con poder en el Parlamento decidi¨® destituir al presidente y reemplazarle por el anti uo l¨ªder comunista Rajm¨¢n Nabiev. Es de prever que este golpe de mano seguir¨¢ el camino del de agosto.
En Georgia prosiguen los enfrentamientos entre el presidente Gamsajurdia. y una oposici¨®n integrada por estudiantes, intelectuales, parte de la Guardia Nacional creada- y un grupo pol¨ªtico organizado en torno al antiguo primer ministro Sigua. En mayo, Gainsajurdia, un pol¨ªtico no comunista, result¨® elegido por una aplastante mayor¨ªa; desde entonces, ha hecho gala de modos extraordinariamente antidemocr¨¢ticos de gobierno. Mientras la oposici¨®n exige su dimisi¨®n, las fuerzas leales a ¨¦l intervinieron con inusitada violencia el pasado d¨ªa 2 para disolver mani festaciones antigubernamentales. El resultado de todo ello es que la capital, Tbilisi, estl¨¢ dlividida en dos, el orden p¨²blico es precario, Gamsajurdia ha enajenado cualquier simpat¨ªa que tina Georgia independiente hubiera podido granjearse: en Occidente, y no se ve cu¨¢l pueda ser el final del drama. Aunque ciertamente, parece dif¨ªcil que, como temen muchos georgianos, acabe en una intervenci¨®n armada rusa. No est¨¢ la URSS para semejantes aventuras.
Bor¨ªs Yeltsin, en efecto, ten¨ªa en mente otro tipo de intervenci¨®n cuando, acompa?ado por Nursult¨¢n Nazarb¨¢iev, presidente de Kazajst¨¢n, la otra gran rep¨²blica sovi¨¦tica, se reunia ayer con los presidentes de Armenla, Ter-Petrosian, y de Azerbaiy¨¢n, Ayaz Mutalibov. Se trataba de encontrar una via pac¨ªfica de soluci¨®n al conflicto planteado por la regi¨®n aut¨®noma de Nagorni Karabaj, un enclave armenlo -cristiano- dentro de la rep¨²blica azer¨ª -musulmana-, que vot¨® en 1988 por la secesi¨®n. Desde entonces, la tensi¨®n y la violencia han sido constantes: 800 muertos y miles de refugiados fueron la consecuencia, entre otras cosas, de la intervenci¨®n del Ej¨¦rcito sovi¨¦tico a favor de las tesis azer¨ªes. Ahora la soluci¨®n no es sencilla; mientras Yeltsin se pronuncia con simpat¨ªa a favor e las tesis nacionalistas armenlas, Nazarb¨¢iev a quien el movimiento independentista cosaco tiene en aprietos en Kazajst¨¢n- se inclina por el mantenimiento de la integridad territorial de Azerbaly¨¢n. C¨®rno dos mediadores que sustentan posturas diferentes van a conseguir conciliarlas para propiciar la paz es cuesti¨®n nada sencilla de resolver. Lo que es seguro, sin embargo, es que el nacionalismo armenio de Nagorni Karabaj se habr¨¢ sentido reforzado con el aplastante resultado positivo de] refer¨¦ndum de independencia celebrado en Armenia el pasado domingo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Democracia
- Desaparici¨®n URSS
- Tayikist¨¢n
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Armenia
- Golpes estado
- Comunismo
- Azerbaiy¨¢n
- URSS
- Asia central
- Georgia
- Europa este
- Bloques pol¨ªticos
- Asia
- Ideolog¨ªas
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Bloques internacionales
- Historia
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Centroeuropa
- Europa