La CEPAL cree que la recesi¨®n en Latinoam¨¦rica se est¨¢ disipando
El estancamiento, la recesi¨®n y la inflaci¨®n que caracterizaron a las econom¨ªas de Am¨¦rica Latina en los ¨²ltimos a?os se est¨¢n disipando, aunque con lentitud. El producto latinoamericano creci¨® m¨¢s de un 2% durante el primer semestre de 1991, la inflaci¨®n disminuy¨® e ingresan nuevos capitales, seg¨²n un estudio que el secretario ejecutivo de la Comisi¨®n Econ¨®mica de las Naciones Unidas para Am¨¦rica Latina y el Caribe (CEPAL), Gert Rosenthal, dio a conocer ayer.
El modesto crecimiento latinoamericano est¨¢ muy influido por la prolongaci¨®n de las recesiones de Brasil y Per¨², seg¨²n la CEPAL. Otras econom¨ªas, entre ellas Argentina, Chile, Nicaragua y Venezuela, tendr¨¢n alzas superiores de su nivel de actividad.M¨¢s promisoria es la lucha antiinflacionaria, afirma el estudio, titulado Panorama econ¨®mico de Am¨¦rica Latina 1991. El aumento ponderado de la inflaci¨®n en Latinoam¨¦rica, cercano a 1.200% en 1989 y 1990, se redujo a menos de un 300% anual y su tendencia es declinante.
La CEPAL habla de desinflaci¨®n en Nicaragua y de disminuci¨®n de la inflaci¨®n en Argentina, Per¨² y Uruguay. Otros cuatro pa¨ªses, Chile, Guatemala, M¨¦xico y Paraguay, atenuaron su moderada inflaci¨®n, y en Brasil el proceso se recrudeci¨®.
Pese a la fragilidad de algunos de los procesos de estabilizaci¨®n, la mayor¨ªa de las econom¨ªas de la regi¨®n se encuentran funcionando sobre nuevas bases, seg¨²n plantea el informe. Estas se advierten en la orientaci¨®n exportadora, apertura comercial, austeridad fiscal, manejo monetario prudente y mayor reticencia a la regulaci¨®n p¨²blica.Desigualdades
Las nuevas bases se asientan, sin duda, sobre desigualdades de ingreso, a¨²n m¨¢s amplias que las del pasado, una mayor precariedad del empleo, una mayor estrechez fiscal y un menor campo de maniobra de la pol¨ªtica econ¨®mica, sostiene la CEPAL.
Consigna el informe un mayor ingreso de capitales privados, algunos de los cuales son repatriaciones. En Argentina, M¨¦xico y Chile el flujo incluye inversi¨®n extranjera directa, en parte como resultado de las privatizaciones en los dos primeros casos. En Colombia y Per¨² hay considerables colocaciones financieras a corto plazo, atra¨ªdas por las diferencias entre las tasas de inter¨¦s internas y externas.
Aunque estas corrientes de capital alivian la falta de cr¨¦ditos que sufre Am¨¦rica Latina desde el inicio de la crisis en 1982, distan, sin embargo, de constituir un financiamiento estructuralmente estable, que sirva de base al desarrollo, afirma la CEPAL. La mayor confianza de los agentes econ¨®micos en las pol¨ªticas aplicadas tambi¨¦n podr¨ªa ser vol¨¢til.
Esta cierta recuperaci¨®n, pero sobre bases fr¨¢giles, tiene todav¨ªa insoluble el problema de la deuda externa de Am¨¦rica Latina, que ascendi¨® a 432.000 millones de d¨®lares a finales de 1990 y crecer¨¢ un 3% nominal en 1991.
La disminuci¨®n de las tasas de inter¨¦s permitir¨¢ reducir 1.000 millones de d¨®lares de los intereses de la deuda externa latinoamericana, cercanos en 1990 a 36.000 millones de d¨®lares. Este hecho y un leve aumento de las exportaciones permitir¨¢n bajar el coeficiente entre intereses y exportaciones, un indicador de solvencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.