La CE permite a Espa?a aumentar un 40% sus emisiones contaminantes
La Comisi¨®n Europea acord¨® ayer en Bruselas autorizar a los pa¨ªses con niveles de contaminaci¨®n inferiores a la media el aumento de sus emisiones de di¨®xido de carbono, para no bloquear sus procesos de desarrollo energ¨¦tico. La decisi¨®n permite a Espa?a incrementar un 40% el total de C02 emitido a la atm¨®sfera, porcentaje exigido por el Gobierno para no limitar el Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN).
El tema m¨¢s candente de la reuni¨®n, la imposici¨®n de una tasa a las industrias m¨¢s contaminantes, no prosper¨®. Los autores de la propuesta, los comisarios Antonio Cardoso y Carlo Ripa, responsables, respectivamente, de Energ¨ªa y Medio Ambiente, defend¨ªan gravar con 10 d¨®lares por el equivalente a cada barril de petr¨®leo consumido a los sectores m¨¢s contaminantes. En 1993 el gravamen ser¨ªa de tres d¨®lares, pero se incrementar¨ªa en un d¨®lar cada a?o hasta final de siglo. En su opini¨®n, una medida de este tipo es la ¨²nica capaz de controlar la contaminaci¨®n y hacer cumplir las medidas de ahorro y eficiencia energ¨¦tica.La propuesta contemplaba deducciones equivalentes a las industrias m¨¢s ecol¨®gicas para no aumentar la presi¨®n fiscal. Inclu¨ªa tambi¨¦n exoneraciones para los sectores de consumo intensivo de energ¨ªa y que sufren a la vez una fuerte competencia internacional, como la siderurgia, metalurgia, qu¨ªmica, cemento, cristal y papel. Sin embargo, la mayor¨ªa de la comisi¨®n consider¨® que una medida de este tipo da?ar¨ªa gravemente la competitividad. La CE emite la mitad de di¨®xido de carbono por habitante que EE UU y es responsable del 12,9% de la contaminaci¨®n mundial, frente al 23% estadounidense o el 25% que suman la URSS y pa¨ªses del Este.
La propuesta de la Comisi¨®n Europea es someter al Consejo de Ministros de la CE la decisi¨®n sobre si la estrategia de la tasa ecol¨®gica "debe ser desarrollada ahora y trasladada en propuestas espec¨ªficas". La idea predominante es que debe ser un arma de negociaci¨®n para obtener de otros pa¨ªses compromisos similares.
El debate sobre el "reparto de la carga" anticontaminante entre los Doce es consecuencia del acuerdo alcanzado el 29 de octubre para estabilizar en el a?o 2000 el nivel global de emisiones de di¨®xido de carbono alcanzado en 1990. Ello significa que no podr¨¢ superarse la cifra de 717,2 millones de toneladas de C02 registrada en el pasado a?o.
No frenar el PEN
Espa?a, con 55 millones de toneladas, tiene la segunda tasa m¨¢s baja de contaminaci¨®n atmosf¨¦rica por habitante, s¨®lo mejorada por Portugal. En t¨¦rminos relativos, Luxemburgo contamina cinco veces m¨¢s y Alemania el triple.
La propuesta inicial de la comisi¨®n era imponer una reducci¨®n del 5% a Alemania, Dinamarca y los pa¨ªses del Benelux. Francia, Italia y el Reino Unido quedar¨ªan como est¨¢n, mientras que Portugal podr¨ªa aumentar sus emisiones en un 25%, y Espa?a, Grecia e Irlanda, en un 15%. Ese margen dar¨ªa a nuestro pa¨ªs la posibilidad de aumentar las emisiones de C02 de 55 millones a 63,2 millones de toneladas, pero dejar¨ªa el plan de expansi¨®n energ¨¦tica previsto en el PEN muy amputado.
Al final se impuso la tesis espa?ola de que las reducciones voluntarias anunciadas por Alemania y Dinamarca (entre el 20% y el 25%) deja suficiente margen para atender las necesidades de desarrollo de los pa¨ªses del sur de la CE e incluso permite recortar la emisi¨®n global de 718 millones a 700 millones de toneladas. Espa?a podr¨¢, pues, aumentar un 40% sus emisiones atmosf¨¦ricas y la CE limitar¨¢ su papel a "una supervisi¨®n suave" para que se cumpla el objetivo general marcado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.