Abril Martorell defiende con firmeza en el Congreso que los pensionistas paguen sus medicinas
Fernando Abril Martorell, presidente de la comisi¨®n de expertos que ha dise?ado la reforma del sistema nacional de salud, defendi¨® ayer contundentemente, ante la Comisi¨®n de Pol¨ªtica Social del Congreso, las medidas m¨¢s duras de esa reforma: el ticket moderador y el pago por parte de los pensionistas del 40% de los medicamentos. Blanca Garc¨ªa Manzanares, portavoz del PSOE, manifest¨® por primera vez el rechazo oficial de su partido a esas medidas. Los portavoces de los grupos parlamentarios se negaron a debatir las recomendaciones del llamado informe Abril, criticando que este documento, elaborado por encargo de la C¨¢mara, les haya llegado dos meses despu¨¦s de hacerse p¨²blico.
Abril Martorell coincidi¨® con los portavoces del Partido Popular, Izquierda Unida y el PSOE en calificar de "Iamentable y catastr¨®fica" la presentaci¨®n del informe, a la prensa el pasado mes de Julio y responsabiliz¨® del retraso en la entrega del documento a la C¨¢mara al propio ministro de Sanidad y Consumo, Juli¨¢n Garc¨ªa Valverde. "Yo entregu¨¦ el resultado de mis trabajos por el mismo cauce que me lleg¨® el encargo: el ministro de Sanidad, que es el presidente del Consejo Interterritorial de Salud. A partir de ese momento, la resonsabilidad no es m¨ªa", dijo Abril.Blanca Garc¨ªa Manzanares lament¨® que los parlamentarios no hayan sido "los primeros destinatarios del informe", sefialando que ese error ha dado lugar a "un debate manipulado con consecuericias negativas como la de enfatizar la reforma en en el ticket moderador [pago de una cantidad por cada servicio sanitario que se precise] y la aportaci¨®n econ¨®mica de los pensionistas en los medicamentos". "Son medidas delicadas que afectan a grupos sociales desfavorecidos y quiero dejar claro que nosotros no vamos a considerarlas, aunque ser¨ªan t¨¦cnicamente posibles ante una situaci¨®n de quiebra econ¨®mica del sistema", a?adi¨®.
Carta a los pensionistas
La respuesta a la portavoz del PSOE dio pie a Fernando Abril Martorell para realizar una encendida defensa de esas medidas. "No gustan nada, ya lo sabemos, pero hemos tornado como referencia la Europa occidental y todos los pa¨ªses solventes tienen ticket moderador, y creemos que algo tendr¨¢ el agua cuando la bendicen. Hemos visto un deslizamiento en gasto de farmacia de 80.000-90.000 millones de pesetas. No hay ning¨²n atentado a la equidad en que los pensinistas paguen el 40% de las medicinas y decimos qu¨¦ medidas se pueden tomar para ello [subida de pensiones]", afirm¨® Abril Martorell. Posteriormente, el ex ministro se?al¨® la posibilidad de que se env¨ªe una carta a los pensionistas pidi¨¦ndoles que no abusen de la gratuidad de los medicamentos.
A juicio de Abril Martorell, quien calific¨® las cr¨ªticas al informe de "chirimiri" en relaci¨®n con los aguaceros que aguant¨® hace diez a?os como vicepresidente del Gobierno con UCD, el fondo de la ref¨®rma que propone se encuentra en la transformaci¨®n de los hospitales en empresas p¨²blicas con un r¨¦gimen jur¨ªdico similar al de sociedades an¨®nimas. "Nos cost¨® seis meses encontrar los rastros del gasto sanitar¨ªo y no comprendo porque los hospitales no hacen facturas. La eficiencia es la fuente principal de progreso, porque no hay nada m¨¢s reaccionario que el despilfarro", afirm¨® en respuesta a ?ngeles Maestre, portavoz de IU, quien le acus¨® de centrarse exclusivamente en aspectos de gesti¨®n.
Reconversi¨®n rechazada
Esa transformaci¨®n de los hospitales p¨²blicos en empresas va a ser, probablemente, la ¨²nica parte del informe asumida por el Ministerio de Sanidad y Consumo. De hecho, Juli¨¢n Garc¨ªa Valverde present¨® en el Consejo de Ministros, celebrado el pasado viernes d¨ªa 13, un proyecto de reconversi¨®n del Insalud en una empresa p¨²blica, elaborado directamente por el ministro y por Rodrigo Molina, secretario general de Asistencia Sanitaria, durante sus vacaciones.
Esa propuesta, desconocida por otros altos cargos del ministerio, fue rechazada en ese momento por el Ejecutivo ante las dificultades que presenta la operaci¨®n, tanto desde el punto de vista t¨¦cnico como laboral.
Entre las primeras, el principal escollo consiste en la participaci¨®n directa de las cuotas de los usuarios en los presupuestos del Insalud. Entre los segundos, la resistencia de los sindicatos a que los trabajadores -considerados personal estatutario- pierdan los derechos adquiridos.
Fuentes de UGT consideraron la propuesta de Garc¨ªa Valverde "m¨¢s liberalizadora que el informe Abril". "Si sale adelante estamos dispuestos a apoyar el informe", afirmaron tras la reuni¨®n mantenida el martes de la semana pasada por Juli¨¢n Garc¨ªa Valverde con Nicol¨¢s Redondo para recabar su apoyo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Legislaci¨®n sanitaria
- IV Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- Gobierno de Espa?a
- Senado
- PSOE
- Comisiones parlamentarias
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica social
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Parlamento
- Gobierno
- Pol¨ªtica sanitaria
- Legislaci¨®n
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Salud
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Sanidad