El PP prescinde de los planes de vivienda del CDS

"Establecer en el plazo de 100 d¨ªas un programa real de 50.000 viviendas para cuatro a?os". A una semana del plazo fijado en el programa electoral del PP, el concejal de obras y vivienda, Enrique Villoria, ya tiene perfilada su estrategia inmobiliaria. No habr¨¢ m¨¢s planes masivos para cooperativas como el 18.000. Los esbozos que dej¨® el CDS, responsable de urbanismo en el gobierno de coalici¨®n, han ido a la papelera. El Ayuntamiento pondr¨¢ suelo municipal a disposici¨®n de aquellos promotores "que puedan digerirlo".
Villoria ha dado un golpe de tim¨®n. Los proyectos que hered¨® del CDS no le sirven. "Eran meramente te¨®ricos", explica. Ya no habr¨¢ Plan 22.000, que iba a ser el sucesor del 18.000, actualmente en marcha, ni Plan 14.000 de viviendas en alquiler a 58.000 pesetas.El objetivo del PP consiste en conseguir suelo suficiente para que se puedan construir en cuatro a?os unas 50.000 viviendas. Los promotores ser¨¢n variados: el Ayuntamiento construir¨¢ los pisos de alquiler y los de realojamiento, y har¨¢ las rehabilitaciones. El suelo de las viviendas protegidas o de precio tasado se subastar¨¢ entre los promotores privados y las cooperativas. Pero ya no habr¨¢ m¨¢s planes multitudinarios. "Se ceder¨¢ suelo cuando est¨¦ listo para contruir, y a los promotores que puedan digerirlo".
Las experiencias anteriores han obligado al cambio de orientaci¨®n; seg¨²n Villoria, algunas cooperativas que promueven el Plan 18.000 han sido incapaces, en cinco meses, de preparar la documentaci¨®n solicitada. Para el plan de viviendas de alquiler, que habr¨ªan de promover empresas privadas, se sacaron a concurso siete parcelas. Cuatro de ellas no recibieron ofertas y las otras tres fueron demandadas por un solo promotor.
"La conclusi¨®n que hemos sacado es que las viviendas en alquiler las debe asumir la EMV (Empresa Municipal de la Vivienda). Eso puede animar posteriormente a la iniciativa privada, pero no al rev¨¦s", explica Villoria. El PP quiere construir 1.000 pisos al a?o, que se alquilar¨ªan a 50.000 pesetas mensuales. En total, 10.000 pisos menos que los previstos por el CDS en el papel. "Pero ¨¦stas son previsiones m¨¢s realistas".
Las cooperativas y los promotores privados tendr¨¢n suelo para unas 30.000 viviendas en dos paquetes: uno, para pisos en r¨¦gimen de protecci¨®n, y otro, para vivienda libre de precio, tasado con un m¨¢ximo de 15 millones de pesetas. Para optar a estos terrenos, el procedimiento habitual ser¨¢ la subasta del suelo.
Por ¨²ltimo, la EMV promover¨¢ la construcci¨®n de otras 10.000 viviendas para las fami lias que perder¨¢n sus casas con motivo de las reformas urba n¨ªsticas pendientes.
Empezar de cero
Seg¨²n Villoria, el suelo se ir¨¢ poniendo a disposici¨®n de los promotores en peque?os paquetes y siempre que est¨¦n "impecablemente registrados".
Hay terrenos del Plan 18.000 en los que no se puede construir por problepias de ocupaci¨®n o titularidad.
"La obtenci¨®n y gesti¨®n del suelo es el problema m¨¢s complicado", explica. "Me he encontrado el asunto muy paralizado y habr¨¢ que empezar de cero en muchos casos. Ni uno solo de los terrenos previstos para el Plan 22.000 est¨¢ libre de problemas".
Los mecanismos de obtenci¨®n de suelo en este cuatrienlo ser¨¢n variados: "Pretendemos llegar a pactos con las Administraciones que tienen suelo al estilo de lo que se ha hecho en el Pasillo Verde [operaci¨®n en la que Renfe cedi¨® terreno para vivienda p¨²blica]".
Gran parte del programa 50.000 del PP depender¨¢ de las recalificaciones del nuevo Plan General de Urbanismo, que debe generar suelo y establecer mecanismos de compensaci¨®n. Uno de ellos puede ser la cesi¨®n obligatoria al municipio del 15% de una promoci¨®n de viviendas, en funci¨®n del aprovechamiento medio al que el Ayuntamiento tiene derecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.