Sol¨¦ Tura pide una nueva cultura de la tolerancia al inaugurar la Feria de Francfort
El ministro de Econom¨ªa alem¨¢n hace un llamamiento contra el racismo
La inauguraci¨®n ayer de la Feria del Libro de Francfort, que este a?o protagoniza la edici¨®n espa?ola,, vivi¨® momentos de emoci¨®n y calurosos aplausos en los discursos del ministro espa?ol de Cultura, Jordi Sol¨¦ Tura, y del ministro federal de Econom¨ªa, J¨¹rgen W. M?llemann. Ambos incidieron en los problemas que atraviesa Europa. Sol¨¦ Tura hizo un discurso pol¨ªtico, europe¨ªsta y cr¨ªtico con la historia de Espa?a. Destac¨® la absoluta necesidad de desarrollar una nueva cultura de la tolerancia y la multirracialidad, en el marco de una nueva identidad europea. M¨¹llemann exigi¨® que "dejen a Rushdie vivir en paz" y conden¨® la violencia ejercida contra extranjeros en los ¨²ltimos d¨ªas en Alemania.
La inauguraci¨®n de la feria se inici¨® con algimos minutos,de retraso debido al revuelo que ocasion¨®, entre c¨¢rnaras y fot¨®grafos, la infanta. Elena, que asisti¨® a la apertura.Sol¨¦ Tura destac¨® en su discurso que el ?techo de que Espa?a sea tema central de la feria "es una gran oca.si¨®n para exponer una muestra significativa de nuestra cultura, de sus ra¨ªces, de su realidad presente y de su dimensi¨®n internacional". El ministro situ¨® el protagonismo espa?ol en Francfort como "antesala de los important¨ªsimos actos que en 1992 se celebrar¨¢n en Espa?a y como "un magn¨ªfico pr¨®logo para reflexionar acerca del papel que la. cultura. espa?ola puede desempe?ar en la actual situaci¨®n europea".
Tras realizar un repaso cr¨ªtico a la historia de la cultura en Espa?a, indic¨® Sol¨¦ Tura que "durante casi un siglo, Espa?a ha permanecido apartada de las grandes coninociones de Europa, pero tambi¨¦n de las grandes corrientes renovadoras".
"Pero la Espa?a actual", a?adi¨® el ministro, est¨¢ superando con fuerza estos rasgos negativos de nuestra personalidad colectiva. Desde que se inici¨® la transici¨®n a la dernocracia, Espa?a ha sabido ofrecer un cambio del autoritarismo al r¨¦gimein democr¨¢tico basado en el consenso, en la soluci¨®n pac¨ªfica de los grandes problemas heredados y en la su peraci¨®n de su aislamiento hist¨®rico".
Gran desaf¨ªo
Desde esta nueva situaci¨®n de una "Espa?a joven e ilusionada", Sol¨¦ Tura lanz¨® su propues ta de una "nueva cultura de la tolerancia" en una Europa que est¨¢ cambiando de manera "r¨¢pida y abrupta". "El gran desaf¨ªo", seg¨²n el ministro, "consiste ahora en construir una nueva identidad colectiva" en una Europa en la que "conviven minor¨ªas culturales e identidades distintas".
Tras se?alar que Espa?a desea contribuir a la b¨²squeda de esa nueva identidad europea, resalt¨® el ministro "la absoluta necesidad de desarrollar entre nosotros una nueva cultura de la tolerancia, una cultura de la multirracialidad y de la multiconfesionalidad, capaz de superar racismos y xenofobias, capaz de integrar realidades diversas de dentro y de fuera del continente, capaz de convertir a Europa en interlocutor privilegiado de todos los que en el mundo aspiran a la democracia, a la libertad, la justicia, la igualdad, a la paz".
El ministro espa?ol felicit¨® a todos los alemanes por el aniversario de la reunificaci¨®n de las dos Alemanias, momento en que fue interrumpido con calurosos aplausos. M?llemann incidi¨® tambi¨¦n en la reunificaci¨®n alemana y afirm¨® que la lectura y los libros ayudaron a los alemanes del Este a superar a?os dificiles de dogmatismo, de cultura oficial y de temor a la palabra. "A¨²n hoy d¨ªa hay escritores, traductores y editores que temen por su vida", dijo el ministro de Econom¨ªa alem¨¢n.
Juicio de la historia
"Esto ser¨¢ juzgado en el transcurso de la historia como un acto de inquisici¨®n. Pido libertad y tolerancia tambi¨¦n m¨¢s all¨¢ de Europa. Y, por favor, dejen vivir en paz a Rushdie". (El director de la Feria, Peter Weidhetas, criticado por haber permitido en un comienzo la presencia de editores iran¨ªes, permiso luego retirado, tambi¨¦n aludi¨® a Rushdie tras su discurso de inauguraci¨®n.)
El ministro alem¨¢n conden¨® rotundamente los actos de violencia desatados recientemente contra extranjeros en Alemania. Apasionados aplausos del p¨²blico corearon sus afirmaciones. "Los que provocan esa violencia est¨¢n solos. La gran mayor¨ªa de los alemanes quieren que todos aquellos que quieren vivir y trabajar en Alemania puedan hacerlo con dignidad. Alemania no vuelve atr¨¢s. Pido a todos mis compatriotas que luchen contra la xenofobia".
El pabell¨®n espanol desconcierta a los editores
Si lo que quer¨ªan los responsables del pabell¨®n espa?ol era causar impacto lo consiguieron. La original carpaplaza de toros que a medio montar promet¨ªa ser espectacular perdi¨® su encanto con la llegada de la noche. La primera impresi¨®n, favorable, de arena y toros, oro y morado, libros y dise?o futurista, qued¨® diluida con la luz artificial. Y los libros, protagonistas, desaparecieron milagrosamente de la vista.Dise?ado por el arquitecto Alfred Arribas y por el comisario de la exposici¨®n Letras de Espa?a, Andr¨¦s Amor¨®s, el pabell¨®n consiste en una especie de carpa con unos enormes cortinajes de color oro y morado que caen hasta la arena. ?sta, por la ma?ana, parec¨ªa m¨¢s la de una playa batida por el viento que la de un coso taurino. Por la tarde, y tras el desfile inaugural, el viento era realmente embravecido y pocos se salvaron de salir con los zapatos libres de arena.
Sobre la arena ocho m¨®dulos futuristas recogen la historia de las letras espa?olas, a lo largo de sus distintas ¨¦pocas. Los libros, dentro de los m¨®dulos, son pr¨¢cticamente invisibles desde el exterior.
Fuera de la carpa, casi escondida y sin se?alizar, la muestra Cuatro lenguas, cuatro literaturas pasa desapercibida. Otras exposiciones monogr¨¢ficas (libros de arte, t¨¦cnicos, cient¨ªficos, infantiles, revistas culturales...) ofrec¨ªan mayor sosiego y tranquilidad de recorrido.
Los que vieron por primera vez el pabell¨®n-coso taurino en el momento de la inauguraci¨®n quedaron absolutamente desconcertados. Un conocido editor espa?ol afirm¨® en voz alta y casi indignado: "Como siempre se penaliza al libro". Otro editor extranjero pregunt¨® si eso era "una muestra de la Espa?a negra". Todos, en principio, quedaron encantados con la alegre Taberna del Alabardero, que, decorada con los mismos colores, ofrecer¨¢ durante la feria productos espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jordi Sol¨¦ Tura
- IV Legislatura Espa?a
- RFA
- Ministerio de Cultura
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Alemania
- Ferias libro
- Legislaturas pol¨ªticas
- Exposiciones
- Bibliotecas
- Ministerios
- Derechos humanos
- Libros
- Literatura
- Servicios informaci¨®n
- Establecimientos comerciales
- Ferias
- Agenda cultural
- Partidos pol¨ªticos
- Racismo
- Comercio
- Gente
- Delitos odio