El mundo de Col¨®n
El comisario de la muestra de Washington 'Circa 149T considera que el Descubrimiento forma parte del patrimonio de EE UU

John Carter Brown es una de las m¨¢s destacadas figuras del mundo del arte en Estados Unidos. Despu¨¦s de 22 a?os como director de la National Gallery de Washington, ha cumplido ahora su proyecto m¨¢s ambicioso: Circa 1492, la exposici¨®n que explica el mundo en el que fue posible el Descubrimiento de Am¨¦rica, fecha que, en su opini¨®n, forma parte del patrimonio de Estados Unidos.
Desde que Carter Brown comenz¨® a trabajar en ese sue?o hasta que la exposici¨®n fue inaugurada por el rey Juan Carlos el pasado d¨ªa 8 han transcurrido cerca de seis a?os. Asesor de la Casa Blanca para temas hist¨®ricos, caballero de la orden de Isabel la Cat¨®lica, con t¨ªtulos y premios en decenas de universidades europeas y norteamericanas, Carter Brown, de 57 a?os de edad, explica el significado del V Centenario y su impacto entre la opini¨®n p¨²blica de Estados Unidos.La decisi¨®n de montar una exposici¨®n sobre 1492 parte de la idea de que esa fecha "es importante para el mundo entero porque marca el comienzo de la era moderna", seg¨²n Carter Brown. "Hoy representa para nosotros la importancia del globalismo, de una perspectiva internacional, de la comprensi¨®n de las culturas de otros pueblos, del comienzo de la comunicaci¨®n entre los pueblos. Ahora tenemos una perspectiva de 500 a?os para comprender lo que ha sido tambi¨¦n uno de los m¨¢s grandes momentos en la historia del arte".
Aprender del pasado
A la pregunta de si cree que hoy la gente en Estados Unidos comprende la importancia de 1492 o est¨¢ demasiado concentrada en el debate sobre qui¨¦nes fueron los buenos o qui¨¦nes fueron los malos, Carter Brown responde: "Yo creo que el aspecto m¨¢s positivo es que nos encontramos con que los americanos, los norteamericanos, est¨¢n tomando la historia en serio. Mi preocupaci¨®n era que hace tan s¨®lo un par de d¨¦cadas viv¨ªamos un periodo en el que la gente pretend¨ªa poner en duda la importancia de la historia. Los j¨®venes en las universidades quer¨ªan saber por qu¨¦ consider¨¢bamos la historia un tema relevante. Cre¨ªan que deb¨ªamos vivir el presente, preocuparnos por el futuro y olvidar el pasado. Por eso creo que lo m¨¢s interesante del debate actual es ver que la gente trata apasionadamente de aprender m¨¢s acerca de nuestro pasado. En estos momentos, adem¨¢s de esta exposici¨®n, tenemos una serie de siete horas en la televisi¨®n p¨²blica sobre Col¨®n. Nuestros principales semanarios dedican sus portadas al tema. La pol¨¦mica ha capturada la imaginaci¨®n de la gente, y desde ese punto de vista es buena. Lo que es malo es cuando la gente exagera los puntos de vista".
John Carter Brown piensa que se sacralizan los argumentos "cuando se quiere presentar a Col¨®n como el ser humano responsable de todo lo que ocurri¨®". Y a?ade que su exposici¨®n aporta al debate un rasgo cultural. "No queremos entrar en el aspecto pol¨¦mico", dice. "Mejor dejarle la pol¨ªtica a los pol¨ªticos. Lo que nosotros queremos poner de relieve es el significado de la cultura, y especialmente de las artes visuales, como una v¨ªa para la comprensi¨®n entre los pueblos. Espero que los visitantes a esta exposici¨®n tomar¨¢n sentido de la importancia de la tolerancia, del globalismo, de la comprensi¨®n de otras culturas, porque esta exposici¨®n no trata s¨®lo de la riqueza cultural de Espa?a en 1492, sino que lleva al visitante literalmente a un viaje imaginario alrededor del mundo". Carter Brown a?ade que "Espa?a est¨¢ representada en la exposici¨®n como un gran cruce de culturas, donde se mezcla la cultura musulmana y otras culturas, y son asimiladas a su estilo, al estilo hispano. El resultado es magn¨ªfico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.