La mesa negociadora de Hunosa se re¨²ne hoy para discutir el plan de futuro
La mesa negociadora del plan de futuro de Hulleras del Norte (Hunosa), compuesta por los sindicatos SOMA-UGT y CC OO y representantes de la empresa, se re¨²ne hoy para estudiar los distintos componentes. del plan e intentar llegar a un acuerdo. No obstante, la proximidad de la fecha, convocada para la huelga general -el mi¨¦rcoles d¨ªa 23- hace improbable que el acuerdo salga de la reuni¨®n de hoy, para la que ha puesto mucho empe?o el PSOE.
El plan de futuro de Hunosa ha centrado la atenci¨®n en Asturias desde que se anunci¨®. El dr¨¢stico ajuste elaborado por la direcci¨®n de la empresa ha hecho reaccionar a la contra a todas las fuerzas sociales y pol¨ªticas de la regi¨®n. En el PSOE, que tiene en Asturias a uno de sus feudos tradicionales, la presi¨®n ha llegado a tal punto que ha hecho enfrentarse a los miembros de su ejecutiva y en concreto al secretario general, Felipe Gonz¨¢lez, con el vicesecretario general, Alfonso Guerra. El primero defiende la necesidad de ajustar la plantilla y la actividad de Hunosa, mientras que Guerra se alinea m¨¢s con las tesis de los socialistas asturianos de tocar lo m¨ªnimo la estructura de la empresa minera.
Cierre de pozos
La direcci¨®n de Hunosa, y su accionista, el INI, propone el cierre de nueve de los 23 pozos y la reducci¨®n de la plantilla en 5.950 empleos -en realidad, la reducci¨®n es de 6.600, aunque contempla tambi¨¦n la incorporaci¨®n de 650 nuevos trabajadores-. Esto signi ica un recorte de una tercera parte sobre los 17.500 empleados actuales. El plan supone unos gastos de 250.000 millones de pesetas y una jubilaci¨®n anticipada de edad media de 55 a?os. Seg¨²n Hunosa y el INI, ¨¦ste es el m¨ªnimo recorte a realizar para mejorar m¨ªnimamente la rentabilidad y, a la vez, cumplir los objetivos exigidos por la CE en cuanto a empresas con contratoprograma, como es el caso de Hunosa. La propuesta de Hunosa, sin embargo, no ha encontrado ning¨²n apoyo en Asturias. Incluso, el Parlamento aprob¨® una proposici¨®n no de ley para rechazar el plan. Mientras el INI mantiene su propuesta, los sindicatos quieren introducir varias modificaciones, entre las que destaca, seg¨²n fuentes implicadas en las negociaciones, que se eleven a 2.000 los trabajadores incorporados, con lo que la reducci¨®n ser¨ªa de 4.500 trabajadores.
Los sindicatos -CC OO y UGT act¨²an unidos- piden tambi¨¦n que Hunosa pueda ser importadora de carb¨®n, que se aproveche su carb¨®n en centrales t¨¦rmicas propias que puedan suministrar a la red general, que el BCI asuma cr¨¦ditos por 35.000 millones de pesetas como acciones y que la Seguridad Social soporte el coste de los vales (cupo de carb¨®n a que el minero tiene derecho gratuitamente).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.