Un gran meteorito sobre M¨¦xico habr¨ªa causado la extincion dinosaurios hace 65 millones de a?os
El an¨¢lisis de cristales hallados en dos zonas del Caribe constituye la prueba m¨¢s clara hasta el momento de que la Tierra recibi¨® hace 65 millones de a?os un catastr¨®fico impacto de un gran meteorito que caus¨® la extinci¨®n de la mayor parte de la vida existente en aquella ¨¦poca, incluidos los dinosaurios. Las pruebas fueron presentadas esta semana por ge¨®logos norteamericanos en la capital de Estados Unidos. Sin embargo, otros paleont¨®logos creen que la extinci¨®n fue s¨®lo parcial y que los dinosaurios voladores evolucionaron hasta dar lugar a las aves actuales.
Las muestras analizadas para apoyar la teor¨ªa del impacto catastr¨®fico de un meteorito fueron recogidas en rocas situadas en territorio mexicano y en el sedimento marino de una zona del Mar Caribe. "Encontramos cristal exactamente igual a lo que se podr¨ªa esperar si se hubiera producido un impacto de meteorito junto a un sedimento grueso que indica que se produjo un enorme cambio f¨ªsico en el suelo marino", afirm¨® Nicola Swimburne, ge¨®loga de la universidad de Califorma en Ber keley, informa Reuter. "La ¨²nica explicaci¨®n que tiene sentido es que se estrellara un meteorito en una zona cercana", se?al¨®. El material encontrado contiene peque?as esferas (de unos tres mil¨ªmetros de di¨¢metro) con burbujas de cristal alterado por condiciones ex tremas ambientales. Swim burne y sus colegas creen que el meteorito tendr¨ªa unos 10 kil¨®metros de di¨¢metro y caus¨® una explosi¨®n 10.000 veces m¨¢s potente que la que oca sionar¨ªa el conjunto del arse nal actual mundial y un cr¨¢ter de 190 kil¨®metros de di¨¢metro junto a la costa de la pen¨ªnsuLas consecuencias del im pacto fueron una alteraci¨®n del clima terrestre que dio lugar a la muerte de m¨¢s de la mitad de las plantas y anima les existentes en ese momento Las rocas con f¨®siles de dinosaurios indican que ¨¦stos desaparecieron repentinamente hace 65 millones de a?os tras haber dominado la Tierra durante m¨¢s de 100 millones de a?os.
Dos teor¨ªas
Durante la pasada d¨¦cada los ge¨®logos y paleont¨®logos han discutido en torno a dos teor¨ªas rivales sobre la explicaci¨®n de este fen¨®meno. La primera, surgida en los a?os setenta, culpaba a las peri¨®dicas erupciones volc¨¢nicas ocurridas durante decenas de miles de a?os en la India que inyectaron grandes cantidades de mon¨®mo de carbono en el aire y dieron lugar a un cambio atmosf¨¦rico y oce¨¢nico. La otra teor¨ªa, avanzada por el ge¨®logo Walter ?lvarez se inclina por la causa del desastroso impacto de un meteorito, que caus¨® olas gigantes, calentamiento de la Tierra, lluvia ¨¢cido y fuegos de ¨¢mbito mundial. Alvarez, cuyo trabajo sigue liderando esta corriente, ha encontrado pruebas de impacto de un meteorito gigante en lugares tan distantes como Italia, Dinamarca y Nueva Zelanda.
Sin embargo, las pruebas del Caribe son las primeras que parecen indicar d¨®nde se produjo el impacto que produjo este espectacular invierno nuclear del Mesozoico."Estoy convencido que los meteoritos tuvieron algo que ver", afirma Robert Duncan, ge¨®logo marino, "pero creo que quiz¨¢ el clima ya estaba cambiando y el meteorito le dio la puntilla". Esto se corresponde con los hallazgos paleontol¨®gicos que indican que s¨®lo quedaba una docena de especies de dinosaurios cuando se produjo la extinci¨®n hace 65 millones de a?os, dato que recoge la revista Newsweek esta semana.
De hecho, el auge de los dinosaurios que comenz¨® hace unos 200 millones de a?os se debi¨® a la casi extinci¨®n de las especies anteriormente existentes por causas similares a la propugnada ahora por ?lvarez, el bombardeo de la Tierra por varios meteoritos. A lo largo de los miles de a?os, los dinosaurios fueron evolucionando, en parte forzados por las nuevas condiciones ambientales y el hacinamiento causados por la subida del nivel del mar interior que se extend¨ªa del ?rtico al Golfo de M¨¦xico. Muchas especies resultaron extinguidas en el proceso.
Los voladores evolucionaron
Luego lleg¨® la cat¨¢strofe de hace 65 millones de a?os. Frente a la teor¨ªa de la extinci¨®n total se piensa ahora que mientras los dinosaurios terrestres resultaron totalmente extinguidos los voladores, que evolucionaron de peque?os animales terrestres de este tipo y que tuvieron como primera especie conocida el Archaeopterix, escaparon a la cat¨¢strof¨¦ y dieron lugar a las actuales aves. Durante miles de milenios, los dos tipos de dinosaurios compartieron el escenario terrestre y s¨®lo los voladores sobrevivieron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.