Un amargo trago de fino
Cisma en las empresas bodegueras de Jerez de la Frontera tras una huelga de 59 d¨ªas
Hace m¨¢s de una semana, la Administraci¨®n andaluza, la patronal que re¨²ne a las bodegas de Jerez y los sindicatos representativos firmaban un acuerdo que acababa con 59 d¨ªas de huelga. Este dato podr¨ªa ser una mera an¨¦cdota si no fuera porque ha sido la protesta laboral m¨¢s larga de la historia de las bodegas jerezanas, porque ha provocado un cisma entre los empresarios de la zona, porque ha supuesto unas p¨¦rdidas de varios miles de millones, porque patronal y sindicatos han mantenido un pulso inusual y porque se ha puesto de manifiesto la necesidad de acometer un ajuste en el sistema productivo de la zona.
Cerca de 18 horas dur¨® la reuni¨®n que puso fin a la mayor huelga del sector bodeguero de Jerez y su zona de influencia. Una reuni¨®n que dio como resultado una soluci¨®n de equilibrio entre Administraci¨®n, empresarios y sindicatos.En el platillo de los logros de los empresarios queda la desaparici¨®n del Montep¨ªo de San Gin¨¦s de la Jara, entidad encargada de la cobertura de las pensiones de los trabajadores del sector. Por su parte, los sindicatos han logrado el compromiso de crear un sistema de previsi¨®n en el que las empresas tienen su cuota de participaci¨®n econ¨®mica.
Adem¨¢s, el colectivo laboral de trabajadores de 48 a 60 a?os tendr¨¢n acceso a las jubilaciones anticipadas con la garant¨ªa de percibir la totalidad de sus retribuciones. Para ello, la Administraci¨®n aportar¨¢ el 40% del total, mientras el resto estar¨¢ a cargo de las empresas. Por ¨²ltimo, las bodegas tambi¨¦n se hacen cargo de las percepciones mensuales de los actuales 4.000 jubilados que depend¨ªan de la mutualidad desaparecida.
La trastienda
Hasta aqu¨ª los datos del conflicto. Sin embargo, en la trastienda hubo serios debates y enfrentamientos entre las propias empresas del sector, la patronal y los sindicatos y sobre el futuro del modelo productivo de la zona. Unas diferencias que ya han tenido sus tres primeras v¨ªctimas: Garvey, Bodegas Internacionales y D¨ªez M¨¦rito, empresas expulsadas de la patronal de la zona, Fedejerez. Una expulsi¨®n que tiene una curioso desarrollo.
A lo largo de los 59 d¨ªas de conflicto, el frente empresarial tuvo una seria grieta. En un momento determinado, tres de los miembros de Fedejerez -precisamente Garvey, Bodegas Internacionales y Diez M¨¦rito- alcanzaron un acuerdo con los sindicatos. Esta decisi¨®n provoc¨® un fuerte enfrentamiento empresarial, aunque a posteriori los ejes de este acuerdo fueron los que presidieron el consenso final entre sindicatos y Fedejerez. Sin embargo, tan s¨®lo una semana despu¨¦s la directiva de FedejereZ anunciaba la expulsi¨®n de las tres empresas.
Un segundo aspecto a rese?ar fue el inter¨¦s mostrado por los agentes sociales a nivel nacional en el conflicto. Un inter¨¦s que se tradujo en el env¨ªo de refuerzos tanto de la CEOE como de CC OO. Los empresarios contaron con el asesoramiento de Jes¨²s L¨®pez Canelo, miembro de Analistas en Relaciones Laborales, consultora pr¨®xima a la CEOE. Por su parte, Comisiones Obreras mand¨® a la localidad andaluza en comisi¨®n de servicios a su peso pesado en el ¨¢rea de planes y fondos de pensiones Francisco Llobet.
No obstante, la reflexi¨®n m¨¢s clara y preocupante es la que hace referencia a cu¨¢l es el futuro del actual esquema productivo de Jerez de la Frontera y su ¨¢rea de influencia. La p¨¦rdida de m¨¢s de la mitad de la vendimia y la paralizaci¨®n de las empresas vinateras del marco del jerez durante 59 d¨ªas, en puertas de la campana de Navidad, con repercusiones econ¨®micas que seg¨²n la patronal se elevan a 3.000 millones de pesetas, son algunas de las consecuencias m¨¢s importantes del este conflicto. Este panorama ha acentuado m¨¢s si cabe el nubarr¨®n que se cierne en la econom¨ªa jerezana.
Fedejerez ya ha advertido que las consecuencias ser¨¢n importantes y que marcar¨¢n una nueva estrategia de las bodegas jerezanas, dominadas en su mayor¨ªa por multinacionales extranjeras. De esta manera ya se ha anunciado que en el plazo de 12 a?os unos 1.400 trabajadores de la actual plantilla bodeguera, situada en 3.250 trabajadores, desaparecer¨¢ a trav¨¦s de las jubilaciones anticipadas. Una posibilidad asumida, aunque no con id¨¦nticas cifras, por las organizaciones sindicales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Jerez de la Frontera
- Frutas
- Huelgas
- Vinos
- Productos agrarios
- Provincia C¨¢diz
- Ayuntamientos
- Andaluc¨ªa
- Conflictos laborales
- Bebidas alcoh¨®licas
- Sector vitivin¨ªcola
- Comunidades aut¨®nomas
- Agricultura
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Bebidas
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Espa?a
- Alimentaci¨®n