Jueces conservadores piden la igualdad de sueldos con ministros y parlamentarios
La Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria y conservadora, pide en su noveno congreso, iniciado ayer en Valencia, que las remuneraciones de jueces y magistrados se equiparen a las de ministros y parlamentarios, as¨ª como que las indemnizaciones a los ciudadanos por el anormal funcionamiento de la justicia sean decididas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en lugar de por el Ministerio de Justicia, como ocurre actualmente.
Estas son las propuestas m¨¢s novedosas, junto a otras ya tradicionales, para reformar la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ).El congreso de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura, al que asisten casi 100 asociados -de los que s¨®lo ocho son mujeres-, plantea en su primera ponencia, entre otras iniciativas para la reforma de la LOPJ, la equiparaci¨®n de los sueldos judiciales con los de los ministros, diputados y senadores, con incrementos anuales autom¨¢ticos en relaci¨®n con las variaciones del ¨ªndice de precios al consumo.El texto, elaborado por el magistrado Antonio del Cacho, razona que tanto los miembros del Gobierno como los de las c¨¢maras legislativas y cada uno de los jueces y magistrados son titulares de un poder del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Otra propuesta novedosa es la de que sea el Consejo General del Poder Judicial el ¨®rgano en cargado de resolver sobre las peticiones de indemnizaci¨®n por el anormal funcionamiento de la justicia. La APM recuerda que tales indemnizaciones puede re percutirlas el Estado sobre los titulares de los ¨®rganos judiciales que actuaron anormalmente y que las actuaciones que dan origen a estos expedientes pueden dar pie a acciones disciplinarias. Por estos motivos, considera que es el CGPJ y no el Ministerio de Justicia el que debe resolver tales expedientes, aunque el pago de las indemnizaciones corresponda realizarlo a la Administraci¨®n del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Justicia
- Libertad condicional
- LOPJ
- IV Legislatura Espa?a
- APM
- Magistratura
- Criminolog¨ªa
- Gobierno de Espa?a
- CGPJ
- Funcionarios
- Legislaci¨®n espa?ola
- Salarios
- Funci¨®n p¨²blica
- PSOE
- Ministerios
- Beneficios penitenciarios
- Rep¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sentencias
- Partidos pol¨ªticos
- Sanciones
- Poder judicial
- R¨¦gimen penitenciario
- Condiciones trabajo
- Gobierno