Una turbia historia financiera
EL ENCARCELAMIENTO del anterior presidente del Banco Europeo de Finanzas (BEF), Francisco Peir¨®, y del secretario del consejo de administraci¨®n, Enrique Pastor, abre un nuevo cap¨ªtulo en la turbia historia de esta entidad financiera. Aunque a medida que avanza la investigaci¨®n sobre Eurocapital y su filial Banco Europeo de Finanzas siguen aflorando nuevas actuaciones irregulares.Hasta el momento, el Banco de Espa?a y la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores tienen documentos que parecen probar, en opini¨®n de la justicia, que el grupo Eurocapital y su banco falsearon documentos mercantiles, canalizaron fuertes cantidades de dinero negro con pr¨¢cticas bancarias irregulares, manip¨²laron el valor de ciertas acciones en Bolsa, maquillaron el balance del ejercicio de 1990 y utilizaron cr¨¦ditos privilegiados de la sociedad para comprar sus propias acciones. A estos hechos hay que a?adir una larga lista de sospechas que podr¨ªan agravar la calificaci¨®n jur¨ªdica de las actuaciones consideradas irregulares. Se da adem¨¢s la circunstancia de que el equipo que dirig¨ªa el Banco Europeo de Finanzas en el momento de la intervenci¨®n por el Banco de Espa?a y la posterior suspensi¨®n de pagos (el 30 de septiembre pasado) hizo desaparecer gran parte de la documentaci¨®n confidencial de la entidad antes de ser destituido por el actual grupo mayoritario.
El anterior presidente, Francisco Peir¨®, ha negado sistem¨¢ticamente que haya cometido delito alguno y ha justificado sus actuaciones en funci¨®n de su habilidad para "aprovechar en beneficio propio las lagunas legales del sistema financiero". Y mientras se exculpa, p¨²blicamente, se niega en privado a colaborar con la investigaci¨®n aportando los datos que las autoridades le requieren. Esta actitud podr¨ªa cambiar a partir de ahora, una vez que ha comprobado que esta vez la acci¨®n de la justicia s¨ª est¨¢ cayendo sobre unos presuntos delincuentes de cuello blanco. La historia de Eurocapital y del Banco Europeo de Finanzas comienza en pleno auge econ¨®mico, junto a otras sociedades que por entonces se denominaban chiringuitos financieros. Como muchas otras, fue creciendo en volumen y lanz¨¢ndose a nuevas aventuras a trav¨¦s de sociedades de mediaci¨®n, leasing y gesti¨®n de fondos de inversi¨®n. Al amparo del levantamiento del statu quo bancario, esta sociedad cre¨® su propio banco y, posteriormente, su sociedad de valores. En apariencia, se trataba de un grupo que crec¨ªa y se diversificaba en los momentos buenos del ciclo econ¨®mico. Luego se ha comprobado que no se trataba m¨¢s que de una fachada. Tiempo despu¨¦s, y a consecuencia fundamentalmente de las p¨¦rdidas generadas tras la compra de la sociedad de leasing Ecofinanc¨¦, el grupo opt¨® por una din¨¢mica que luego se ha demostrado muy peligrosa. La misma, por otra parte, que arrastr¨® a la crisis a un buen n¨²mer¨® de bancos espa?oles a finales de los a?os setenta. El BEF entr¨® en un c¨ªrculo vicioso por el que ten¨ªa que endeudarse fuertemente en el mercado interbancario para asegurarse unos fondos que financiaran su creciente cartera de cr¨¦ditos. Unos activos que, adem¨¢s, aumentaban sin las suficientes garant¨ªas. Luego vino la incapacidad para hacer frente a sus deudas en el interbancario, la intervenci¨®n del Banco de Espa?a y la presentaci¨®n del expediente de suspensi¨®n de pagos.
Durante a?os, los delitos de cuello blanco parecen salir indemnes de la mayor¨ªa de procesos. Unas veces por falta de pruebas, otras por ineficacia del sistema y la mayor¨ªa de ellas obvi¨¢ndolos para poder reflotar las entidades afectadas por los esc¨¢ndalos. Es bueno que las autoridades busquen una soluci¨®n r¨¢pida para el BEF que mantenga la credibilidad del sistema financiero, hoy resentida en especial por lo que hace a los bancos de peque?a dimensi¨®n. Pero es tambi¨¦n necesario que se haga justicia contra todos aquellos que han vulnerado las leyes y que se expliquen las circunstancias que han permitido el que tales irregularidades no fueran descubiertas antes por el correspondiente sistema de supervisi¨®n.
Por eso es muy positivo que el juez Miguel Moreiras, titular del Juzgado Central de Instrucci¨®n numero 3, haya decidido decretar la prisi¨®n provisional de dos de los supuestos implicados en esas irregularidades. Es un buen precedente para un pa¨ªs en el que ha entrado en crisis m¨¢s de 50 bancos en los ¨²ltimos 15 a?os (varios de ellos, con fundadas presunciones delictivas) sin que la justicia haya declarado culpable a ninguno de sus responsables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Quiebra empresas
- Miguel Moreiras
- Juzgados
- Opini¨®n
- Organismos judiciales
- Banco Europeo de Finanzas
- Audiencia Nacional
- Concurso acreedores
- Juzgados Centrales Instrucci¨®n
- Cuenta resultados
- Suspensi¨®n pagos
- Poder judicial
- Empresas
- Derecho
- Proceso judicial
- Econom¨ªa
- Justicia
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas
- Tribunales