Los pol¨ªticos franceses, ausentes en los juicios por financiaci¨®n ilegal
Ni un solo pol¨ªtico se sienta en el banquillo de los acusados de los dos grandes juicios por financiaci¨®n ilegal de las actividades pol¨ªticas que se celebran esta semana en Par¨ªs. Tan escandalosa paradoja se debe a las leyes de amnist¨ªa o autoblanqueo votadas en 1988 y 1990 por el Parlamento franc¨¦s. Ante los jueces desfilan empresarios e intermediarios, pero no los ministros, diputados y alcaldes que se beneficiaron de sus trapicheos.El juicio de las falsas facturas de las empresas de la construcci¨®n de la regi¨®n Ile-de-France comenz¨® ayer en la C¨¢mara Correccional de Par¨ªs. En el mismo marco se abrir¨¢ ma?ana el de las falsas facturas del Sureste. Numerosos especialistas creen que la coincidencia en el tiempo de ambas vistas es el fruto de una pol¨ªtica de "equilibrio del terror" practicada por el poder socialista. El juicio comenzado ayer ensucia sobre todo a la derecha; el que se abre ma?ana es la pesadilla de Frano?ois Mitterrand y los suyos.
En el primero de los casos, dirigentes de varias grandes empresas de la construcci¨®n de la regi¨®n parisiense van a tener que explicar el destino de un total de 500 millones de francos (9.000 millones de pesetas) cuyo gasto fue justificado con falsas facturas. Hay 63 procesados, entre ellos el presidente de la Cog¨¦dim, una filial de Paribas, y el presidente de la SCREG, del grupo Bouygues. Hasta el presente, todos los acusados se han negado a declarar qui¨¦nes eran los beneficiarios del dinero desviado. Los socialistas afirman en voz baja que se trataba del partido de Jacques Chirac.
El asunto del mi¨¦rcoles est¨¢ m¨¢s claro. Hay nueve procesados, entre ellos G¨¦rard Monate, presidente de Urba-Graco, la supuesta oficina de estudios del Partido Socialista (PS). A Urba-Graco se le acusa de haber justificado con falsas facturas el dinero recibido de la SORMAE, filial meridional de la gran empresa de obras p¨²blicas SAE para el PS.
El poder socialista
El poder socialista ha hecho todo lo posible por enterrar el asunto Urba-Graco. Tres investigadores consecutivos -el inspector de polic¨ªa Antoine Gaudino, el juez Thierry Jean-Pierre y el diputado ecologista europeo G¨¦rard Monnier-Besombes- se han dado de bruces con la muralla levantada en torno a este caso. Los 27 socialistas citados inicialmente en el sumario fueron amnistiados por la ley de enero de 1990.Los juicios de esta semana siguen a la publicaci¨®n del informe de la comisi¨®n de investigaci¨®n parlamentaria sobre la financiaci¨®n de los partidos pol¨ªticos y las campa?as electorales.
El informe asegura que todos los partidos recurrieron a las falsas facturas, y, lo que es m¨¢s grave, que siguen haci¨¦ndolo. Henri Nallet, ex tesorero de la campa?a presidencial de Mitterrand y actual ministro de Justicia, acaba de justificar el procedimiento argumentando que los partidos carecen de recursos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.