"La OTAN debe permanecer alerta"
Mientras espera relevar a Gates en la Casa Blanca, el almirante Howe sigue al mando de las fuerzas navales de la OTAN en Europa y de los efectivos norteamericanos en el Atl¨¢ntico oriental. Durante una breve estancia en la base de Rota (C¨¢diz), repasa los nuevos escenarios estrat¨¦gicos.Pregunta. A estas alturas, ?qu¨¦ es fundamentalmente la OTAN, una organizaci¨®n militar o pol¨ªtica?
Respuesta. Tiene ambas funciones, pero fundamentalmente la de mantener la seguridad de los 16 pa¨ªses miembros y defender los valores comunes.
P. Desaparecido el enemigo tradicional, ?sigue siendo necesaria?
R. Sin duda. Tiene que ajustarse, renovarse, cambiar, pero se mantendr¨¢ el principio de seguridad colectiva. Cualquiera que desaf¨ªe a la Alianza, o a los objetivos comunes de sus miembros, tendr¨¢ que hacer frente a la fuerza conjunta de 16 naciones. La OTAN seguir¨¢ siendo ¨²til, esecialmente en este periodo de transici¨®n.
P ?C¨®mo ser¨¢n en el futuro Ias relaciones con la URSS y los .otros pa¨ªses del Este?
R. Habr¨¢ m¨¢s consultas con nuestros antiguos adversarios, y se desarrollar¨¢n en t¨¦rminos de amistad. No s¨®lo debemos tenderles una mano, sino tambi¨¦n intercambiar visitas, establecer una red de comunicaci¨®n fluida. Es preciso un di¨¢logo continuo, intenso y constructivo.
P. ?Bastar¨¢ con el Consejo de Cooperaci¨®n, cuya creaci¨®n se decidi¨® en la cumbre de Roma?
R. Es un buen comienzo, pero el mundo evoluciona tan r¨¢pidamente que tenemos que hacer un continuo esfuerzo de evaluaci¨®n.
P. ?Est¨¢ preparada la Alianza para tratar con eventuales potencias nucleares, como Kazajst¨¢n, Ucrania o Rusia?
R. No tengo una f¨®rmula m¨¢gica para las relaciones con la URSS. Insisto en que hay que investigar profundamente los cambios y actuar en consecuencia, pero la estrategia primordial debe ser amistosa, no provocativa. Debemos defender nuestros valores, pero tendiendo una mano al mismo tiempo.
P. ?Qu¨¦ interesa m¨¢s a la OTAN, una URSS unitaria o rota?
R. Estamos en una era completamente diferente de la que marc¨® el enfrentamiento entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, pero hay que tener en cuenta que la inestabilidad ajena supone un riesgo para la nuestra. Por eso, la Alianza debe mantener un potencial considerable en este periodo. La OTAN ha desarrollado una capacidad especial para hacer frente al cambio.
Riesgo qu¨ªmico y nuclear
P. ?Existe un riesgo real de pyoliferaci¨®n nuclear o qu¨ªmica en las ruinas del imperio, sovi¨¦tico?R. Creo que el flanco sur de la OTAN sufre este peligro en sus fronteras, pero no procede necesariamente de la URSS sino, por ejemplo, de Irak, lim¨ªtrofe con Turqu¨ªa. El hecho de que la URSS deje de ser uni¨®n nos preocupa a nosotros tanto como a los sovi¨¦ticos, por lo que pueda ocurrir con este tipo de armamento. Por eso la OTAN debe permanecer alerta.
P. Ante estas nuevas realidades, ?deber¨ªa ampliarse el ¨¢mbito de actuaci¨®n de la organizaci¨®n?
R. ?se es un problema cr¨ªtico que los aliados deben resolver. En la guerra del Golfo hubo una respuesta muy solidaria ante una amenaza que proced¨ªa de una direcci¨®n no habitual. Ninguno se lav¨® las manos. Fuimos todos para uno y uno para todos.
P. ?Es necesario cambiar el tratado de Washington para adecuarlo a los vertiginosos cambios ocurridos en los ¨²ltimos a?os?
R. En la crisis del Golfo nos atuvimos a la letra del tratado, ya que los pasos que se adoptaron fueron defensivos, pero si la OTAN pone m¨¢s ¨¦nfasis en sus intereses colectivos tal vez sea necesario efectuar algunas peque?as modificaciones.
P. ?Cu¨¢l ha de ser la respuesta de EE UU al proceso de uni¨®n europea, incluso, eventualmente, en el terreno militar?
R. Estimo que EE UU debe contribuir a reforzar la OTAN tal y como est¨¢ ahora. Formamos una alianza de pa¨ªses que quieren estar juntos y, antes de cambiar esa. situaci¨®n, hay que estudiarlo cuidadosamente, conviene ser especialmente precavidos y tener en cuenta que EE UU est¨¢ profundamente implicado en la defensa de Europa.
P. ?Es imposible que Europa pueda defenderse por s¨ª sola?
R. ?sa es una cuesti¨®n que deben examinar los pol¨ªticos. Siento un enorme respeto por la capacidad individual de las diversas naciones europeas, pero la OTAN recibe gran parte de su fuerza del hecho de que EE UU forma parte de ella.
P. ?Durante cu¨¢nto tiempo y con qu¨¦ fuerza continuar¨¢ la presencia militar norteamericana en Europa?
R. Las presiones para desmantelar las estructuras militares son enormes en todos los paises de la Alianza Atl¨¢ntica, incluido Estados. Unidos, pero no se deben efectuar cambios cuyas consecuencias no se hayan analizado detenidamente. EE UU est¨¢ en pleno proceso de reducir a la mitad sus efectivos en Europa, tanto del Ej¨¦rcito como de la Fuerza A¨¦rea, y se proceder¨¢ tambi¨¦n a disminuciones del potencial naval. Si fuera necesario ir m¨¢s all¨¢, se har¨ªa. No hay por qu¨¦ mantener fuerzas superfluas pero, en cualquier caso, espero que Estados Unidos contin¨²e manteniendo una fuerte presencia en Europa, especialmente en este delicado proceso de transici¨®n.
Presencia norteamericana.
P. El presidente Bush dijo a sus aliados en Roma: si quer¨¦is que nos vayamos, dec¨ªdnoslo ahora. ?Obtuvo una respuesta clara?R. Eso deber¨ªa pregunt¨¢rselo a ¨¦l, pero creo que existe un sentimiento generalizado de que nadie quiere ver a Estados Unidos recoger sus cosas e irse.
P. El presidente Bush se enfrenta a acusaciones en casa, de que presta menos atenci¨®n a las cuestiones dom¨¦sticas que a las de pol¨ªtica' exterior. ?Podr¨ªa verse afectada ¨¦sta por tal motivo?
R. El equipo implicado en la pol¨ªtica exterior y de seguridad nacional es muy afortunado al contar con un presidente con tan amplia experiencia en este campo, que la misma Constituci¨®n considera la responsabilidad primordial del jefe del Estado. Estoy seguro de que el presidente seguir¨¢ prestando la m¨¢xima atenci¨®n a estas cuestiones, y no imagino un cambio significativo.
P. La OTAN tiene a¨²n pendiente la firma de dos de los seis acuerdos que fijan la contibuci¨®n, espa?ola, incluyendo el relativo a la defensa del estrecho de Gibraltar, especialmente pol¨¦mico. ?Cree usted que se suscribir¨¢n pronto?
R. Se superar¨¢n los obst¨¢culos. Ya se han efectuado numerosos progresos y, aunque no puedo dar una fecha, conf¨ªo en que no ser¨¢ muy tarde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.