"Si quieres jugar fuerte en la edici¨®n, tienes que ser internacional"
XAVIER MORET Las cifras que mueve el grupo Bertelsmann son espectaculares: el total de ventas del pasado a?o fue de unos 94 billones de pesetas, con unos ingresos netos de unos 35.000 millones de pesetas.
Pregunta. La tendencia actual de creaci¨®n de grandes grupos en el mundo de la edici¨®n, ?pone en peligro la supervivencia de las peque?as editoriales?
Respuesta. El ¨¦xito no s¨®lo depende del tama?o de una editorial. Una buena editorial debe tener buenos autores para publicar y un buen equipo en la empresa. Est¨¢ claro que las editoriales peque?as tambi¨¦n pueden tener buenos autores y un buen cat¨¢logo. Creo que hay espacio para todos, ya que las peque?as editoriales ocupan un ¨¢rea diferente. De todos modos, cuando se trata de competir por un libro de un autor de ¨¦xito, si las grandes editoriales ofrecen altas garant¨ªas econ¨®micas, las peque?as no pueden competir, y es posible que no porque carezcan de dinero, sino por falta de fuerza en la distribuci¨®n.
P. ?C¨®mo va la relaci¨®n con Plaza y Jan¨¦s?
R. Entramos en Plaza, en una primera etapa, en 1977, con un 70%. En 1982 pasamos a comprar el resto de las acciones. Desde entonces, Plaza ha desarrollado la empresa y ha creado unos nuevos enfoques. Plaza es el n¨²mero dos en operaciones de venta a cr¨¦dito en Espa?a. Plaza es fuerte en el mercado interno, en los best sellers como Le Carr¨¦. Plaza es conocido por eso y Jan¨¦s lo era por la literatura de calidad. Ahora nos centramos en los best sellers, pero no dejamos de lado lo otro.
P. ?El relevo en la direcci¨®n general de Plaza de Antonio Cambred¨® por Hans von Freyberg, procedente de una editorial alemana, significa que se preparan cambios en la editorial?
R. Antonio Cambred¨® me ha rogado que declare mi conformidad con la resoluci¨®n de su contrato con Plaza antes del tiempo convenido, ya que deseaba hacerse cargo de otro trabajo de responsabilidad en la gesti¨®n. El cambio de Antonio Cambred¨® por Hans von Freyberg, sin embargo, no significa en absoluto un cambio decisivo en la pol¨ªtica de la editorial Plaza y Jan¨¦s. Plaza seguir¨¢ conservando los dos puntos centrales de la editorial, que han sido hasta ahora el sector de la literatura, de la documentaci¨®n y de los libros infantiles, que se venden a trav¨¦s de las librer¨ªas, y las enciclopedias y las publicaciones en serie, que se venden a trav¨¦s de nuestra propia organizaci¨®n de venta directa. Despu¨¦s de una fase de reestructuraci¨®n de Plaza, que ha concluido con ¨¦xito, deseamos intensificar nuestros esfuerzos para crecer nuevamente en ambos sectores, dando cierta prioridad a la venta directa.
P. Cada vez m¨¢s, los best sellers se lanzan a nivel mundial.
R. Sucede que los agentes que venden los derechos de un libro intentan dividir los derechos en distintas editoriales de distintos pa¨ªses. Por ello, muy a pesar nuestro, son pocas las veces que obtenemos la exclusiva mundial de un libro. Una excepci¨®n fue, por ejemplo, la biograf¨ªa del general Schwarzkopf. Bantam, editorial norteamericana de nuestro grupo, ten¨ªa los derechos, pero Plaza pod¨ªa elegir. Cada editor es independiente en cada pa¨ªs para tomar la decisi¨®n que m¨¢s le convenga.
P. ?Cu¨¢l es entonces el papel de BerteIsmann?
R. Discutimos in situ las l¨ªneas generales del programa con los directivos, en qu¨¦ zonas estaremos presentes y en cu¨¢les no. Discutimos las l¨ªneas generales, pero no los t¨ªtulos concretos.
P. Y a trav¨¦s de su experiencia en Plaza y Jan¨¦s, ?c¨®mo ve el mercado espa?ol?
R. Espa?a es un mercado que, en general, se desarrolla positivamente. Ahora tenemos problemas por la situaci¨®n econ¨®mica, pero es un mercado prometedor y por eso estudiamos expansionarnos en ¨¦l.
P. ?Cu¨¢l es su opini¨®n de las librer¨ªas en Espa?a?
R. No est¨¢n muy desarrolladas. En Espa?a las librer¨ªas se tienen que desarrollar, ya que, s¨®lo existen grandes librer¨ªas en cuatro o cinco ciudades. Esto es malo por un lado, pero, por otro, indica que existe potencialmente un buen mercado.
P. ?Les preocupa la situaci¨®n en Latinoam¨¦rica?
R. Es una situaci¨®n dif¨ªcil, que no favorece al libro. La inflaci¨®n es demasiado alta. Desde hace 10 a?os, la exportaci¨®n ha ido disminuyendo paulatinamente, pero creo que alg¨²n d¨ªa habr¨¢ un gran mercado, ya que es una zona muy poblada. Ahora observamos un ligero impulso en algunos pa¨ªses.
P. En los distintos campos donde act¨²a BerteIsmann, ?se nota una tendencia a una uniformaci¨®n del mercado mundial?
R. Hay una tendencia clara en los sectores de la m¨²sica y del cine. Por el contrario, en el sector del libro no se aprecia ¨¦sta claramente, ya que, como he expuesto, los agentes prefieren negociar los derechos de cada pa¨ªs. En el caso de los libros s¨®lo cabe imaginar una publicaci¨®n en un idioma. Pero es curioso, incluso en el Reino Unido no tienen ¨¦xito los mismos libros que en Estados Unidos. Si quieres jugar fuerte en el mundo de la edici¨®n, tienes que ser internacional, pero no creo que el mercado avance hacia la globalidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.