Fernando L¨¢zaro Carreter, elegido director de la Real Academia Espa?ola
El acad¨¦mico dice que intentar¨¢ "establecer contacto directo entre la instituci¨®n y la sociedad"
El fil¨®logo Fernando L¨¢zaro Carreter (Zaragoza, 13 de abril de 1923) fue elegido ayer director de la Real Academia Espa?ola por mayor¨ªa absoluta. El anterior director, el ling¨¹ista Manuel Alvar, que optaba a la reelecci¨®n, no logr¨® obtener la mayor¨ªa de dos tercios de los votos necesaria, seg¨²n establece el reglamento de la Real Academia. El nuevo director afirm¨®: "Aparte de aspectos t¨¦cnicos, a¨²n no concretados y que comentar¨¦ con mis compa?eros, s¨ª puedo anticipar que procurar¨¦ establecer un contacto directo entre la Academia y la sociedad; que las clases que piensan y que se interesan por el idioma y la cultura se sientan representadas en la Academia, pues no se trata (o no ha de tratarse) de un reducto exclusivo".
La Real Academia renueva el puesto de director cada tres a?os y si el saliente no es reelegido todos los dem¨¢s acad¨¦micos se convierten autom¨¢ticamente en candidatos. Es la primera vez, seg¨²n coment¨® un acad¨¦mico, que un director que se presenta a una nueva elecci¨®n no es reelegido, lo que fue interpretado como un voto de castigo a la gesti¨®n de Alvar.L¨¢zaro Carreter no quiso comentar las incidencias de las votaciones y se limit¨® a decir: "Todos los miembros de la Academia somos candidatos a director, si no sale elegido quien se presenta a este puesto, y ser¨ªa una pedanter¨ªa por nuestra parte decir que ya llev¨¢bamos un programa de trabajo para el caso de que se diera ese supuesto. Tengo un mes de plazo para tomar posesi¨®n y, por supuesto, cuando ese d¨ªa llegue, presentar¨¦ mi programa, que a¨²n no est¨¢ hecho.
El acad¨¦mico Antonio Colino L¨®pez, que fue reelegido tesorero, manifest¨® a Efe que L¨¢zaro Carreter era el candidato por antonomasia y su elecci¨®n es magnifica". Y a?adi¨®: "Pod¨ªa haber sido reelegido Alvar, pero la opci¨®n por L¨¢zaro Carreter no ha sido una sorpresa, sino una buena elecci¨®n".
"Romper el hieratismo"
L¨¢zaro Carreter avanz¨® algunas de sus intenciones: "Intentar¨¦ romper el hieratismo que puedea caracterizar a la Academia y resaltar la importancia social e incluso econ¨®mica que tiene el idioma. Como dec¨ªa mi maestro D¨¢maso Alonso, vale m¨¢s un mal acuerdo en materia idiom¨¢tica que un buen acuerdo etimol¨®gico y cient¨ªfico. Hemos de establecer una relaci¨®n fluida con quienes ejercen el poder del idioma, que son los medios de comunicaci¨®n". "Lamentablemente, en los medios de comunicaci¨®n se nota una falta de atenci¨®n a su principal instrumento de trabajo, que es el idioma, y esta carencia se observa de modo absoluto. Se leen cosas inconcebibles. El mal empleo del idioma por parte de dichos medios no se debe a mala intenci¨®n, naturalmente, sino quiz¨¢ a una cierta desidia, a no saber valorar el enorme poder que poseen en este aspecto como en muchos otros. Parte de responsabilidad la tienen las facultades de Ciencias de la Informaci¨®n, donde no se forma adecuadamente a los periodistas, precisamente porque falta la ense?anza suficiente del idioma", a?adi¨®."Nuestro principal v¨ªnculo con el mundo es el idioma, y si no fuera por el idioma, estar¨ªamos a la cola de Europa", concluy¨® el nuevo director de la Academia.
Fernando L¨¢zaro Carreter estudi¨® Filolog¨ªa Rom¨¢nica en la universidad de Madrid. Fue ayudante y posteriormente adjunto a la c¨¢tedra de Filolog¨ªa Rom¨¢nica, de la que era titular D¨¢rnaso Alonso. En 1947 logr¨® el doctorado con premio extraordinario. Dos a?os despu¨¦s obtuvo la c¨¢tedra de Gram¨¢tica General y Cr¨ªtica Literaria de la Universidad de Salamanca. A partir de 1970 ejerci¨® en la Aut¨®noma de Madrid y dos a?os despu¨¦s fue elegido miembro de la Real Academia Espa?ola. Desde 1978 es catedr¨¢tico de Gram¨¢tica General y Cr¨ªtica Literaria en la Complutense.
A finales de los setenta, L¨¢zaro Carreter fue nombrado asesor del Departamento de Idiomas de la agencia Efe y actualmente colabora como asesor ling¨¹¨ªstico del grupo Anaya. En 1985 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza, y en 1998 por la universidad Aut¨®noma de Madrid.
L¨¢zaro Carreter ha publicado numerosos estudios de ling¨¹¨ªstica y de historia de la lengua y la literatura espa?ola. Es autor de numerosas ediciones cr¨ªticas, como, por ejemplo, La vida del busc¨®n llamado don Pablos (1965), de Quevedo, y de varios manuales sobre la ense?anza del espanol y de la literatura. Entres sus publicaciones m¨¢s importantes cabe destacar Las ideas ling¨¹¨ªsticas en Espa?a durante el siglo XVII (1949), Diccionario de t¨¦rminos fil¨®logicos (1953), Morat¨ªn en su teatro (1961), Men¨¦ndez Pelayo: su ¨¦poca y su obra literaria (1962), Estilo barroco y personalidad creadora: G¨®ngora, Quevedo, Lope de Vega (1966), Lope de Vega: introducci¨®n a su vida y a su obra (1966), Cr¨®nica del Diccionario de Autoridades (1713-1740), Estudios de Po¨¦tica (1976), Estudios de Ling¨¹¨ªstica (1980).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.