Los Reyes Cat¨®licos fueron pioneros en el uso de la publicidad
Los Reyes Cat¨®licos utilizaron la publicidad y la propaganda a una escala desconocida hasta entonces para obtener el apoyo internacional durante el asedio al reino de Granada, seg¨²n expuso Derek Lomax, profesor de la Universidad de Birmingham en la ponencia presentada al simposio dedicado a la conmemoraci¨®n del quinto centenario de la incorporaci¨®n de Granada al reino de Castilla, que fue clausurado el jueves. Lomax a?adi¨® que la reconquista de la Pen¨ªnsula no fue un proceso lento ni gradual, sino espasm¨®dico.Derek Lomax admiti¨® que antes Alfonso VIII y otros monarcas de la ¨¦poca hab¨ªan escrito cartas a otros reinos y en especial al Vaticano para anunciar sus victorias y obtener el refrendo a las conquistas, pero nunca con la intensidad con que lo hizo Fernando el Cat¨®lico.
Derek Lomax a?adi¨® que la publicidad fue "sistem¨¢tica a trav¨¦s de Europa y de las propias ciudades espa?olas". En especial, Fernando V de Arag¨®n trat¨® de obtener el apoyo de los catalanes en la lucha contra los ¨¢rabes que ocupaban el reino nazar¨ª. El Vaticano lleg¨® a otorgar una bula a la "cruzada" contra Granada que es considerada por los historiadores como una de las m¨¢s amplias. La publicidad no s¨®lo obtuvo beneficios directos, sino que alcanz¨® otros colaterales. Los Reyes Cat¨®licos, con sus continuas cartas a las monarqu¨ªas europeas, aprovecharon para excusar su participaci¨®n en conflictos internos desatados en Francia e Inglaterra.
Bula papal
Asimismo los Reyes Cat¨®licos demuestran en su correspondencia lo bien que saben emplear el dinero procedente de la bula papal, mientras que los papas usaron las cartas de los monarcas espa?oles para subrayar el triunfo del cristianismo frente al islam y para animar a otros pa¨ªses a unirse en una ofensiva com¨²n.Respecto al asedio a Granada, Derex Lomax dijo que tampoco fue gradual, sino que se produjo, al igual que el resto de la reconquista iniciada antes de los Reyes Cat¨®licos, de manera "espasm¨®dica".
Seg¨²n los testimonios contempor¨¢neos a los a?os del asedio a Granada (1482-1492), muchos cristianos pensaban que se trataba de "un fin muy deseable, pero inaccesible en un futuro previsible, como hace unos a?os se sol¨ªan referir al hundimiento del imperior sovi¨¦tico", se?al¨® el ponente.
Otro de los aspectos que caracterizaron el cerco a Granada fue la presencia personal y casi constante de los reyes espa?oles. En los diez a?os de asedio, los Reyes Cat¨®licos permanecieron en el campamento de Santa Fe, lugar en el que firmaron las capitulaciones que originaron el descubrimiento de Am¨¦rica, un tiempo estimado en el 63% del total. Asimismo la conquista de Granada tuvo una motivaci¨®n religiosa mucho m¨¢s profunda que otras guerras de unificaci¨®n emprendidas en Espa?a con anterioridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.