El Parlamento Europeo no consigue unificar su criterio sobre la cumbre de Maastricht

ISABEL FERRER ENVIADA ESPECIAL, El Parlamento Europeo (PE) no logr¨® pronunciarse ayer sobre la cumbre de Maastricht despu¨¦s de ocho horas de debate. El rechazo por 122 votos en contra, 119 a favor y nueve abstenciones de una propuesta de resoluci¨®n sobre la cita comunitaria, que conten¨ªa una enmienda pidiendo una reuni¨®n especial del Consejo Europeo destinada a reclamar mayores poderes para la Euroc¨¢mara, evidenci¨® el descontento de los eurodiputados con su actual situaci¨®n.
Tambi¨¦n evidenci¨® Ias presiones nacionales ejercidas sobre las fuerzas pol¨ªticas europeas, as¨ª como las interferencias internas y cruzadas entre los grupos", seg¨²n afirm¨® al final de la sesi¨®n Enrique Bar¨®n, presidente del PE. El pr¨®ximo mes de febrero, Estrasburgo s¨ª analizar¨¢ los textos definitivos de la uni¨®n pol¨ªtica, econ¨®mica y monetaria acordados el pasado d¨ªa 10 por la CE.Bar¨®n reconoci¨® ayer que el resultado del debate fue sorprendente. Que los socialdem¨®cratas alemanes pidieran un Consejo Europeo mientras los socialistas rechazaban dicha propuesta en bloque supon¨ªa que los correligionarlos del canciller Helmut Kohl criticaban nada menos que su actuaci¨®n en Maastricht. Tras el rechazo de la resoluci¨®n que deb¨ªa mostrar la postura del PE ante la cumbre comunitaria, el presidente levant¨® la sesi¨®n.
Luego evitar¨ªa la presentaci¨®n de una nueva propuesta afirmando que la votaci¨®n hab¨ªa sido regular y v¨¢lida. Para Bar¨®n, que abandonar¨¢ su cargo en enero, "una combinaci¨®n de di¨¢logo y presi¨®n compone la ¨²nica f¨®rmula con que el Parlamento Europeo lograr¨¢ vencer en la revoluci¨®n que supone luchar por sus poderes".
Por la mafiana, una frase de Egon Klepsch, portavoz del Grupo Popular Europeo y casi con seguridad futuro presidente de la Euroc¨¢mara, hab¨ªa puesto de manifiesto la opini¨®n que la cumbre de Maastricht merece a los europarlamentarios. "Ll¨¦vese un mensaje claro de esta casa, se?or Rilud Lubbers", le espet¨® al presidente semestral de la CE. "SI las atribuciones del PE no aumentan en un futuro pr¨®ximo, el acuerdo no recibir¨¢ nuestro apoyo".
La decepci¨®n parlamentaria, contrastaba as¨ª con los esperanzados discursos pronunciados poco antes por el propio mandatario holand¨¦s y por Jacques Delors, presidente de la Comisi¨®n Europea. Para ellos, desde el d¨ªa 10 la Comunidad Europea avanza lenta aunque ya sin remisi¨®n hacia su unidad.
Desacuerdo
El primer plenario del PE despu¨¦s de Maastricht evidenci¨® as¨ª un desacuerdo a¨²n m¨¢s amargo que el marcado por la negativa de Londres a unirse a la pol¨ªtica social de la futura Uni¨®n Europea. Por un lado, la C¨¢mara reconoci¨® los m¨¦ritos de la mediaci¨®n holandesa y el valor del compromiso alcanzado, aunque en lo monetario y social incluya s¨®lo a 11 de los pa¨ªses de la CE. Por otro, sin embargo, rechaz¨® las numerosas met¨¢foras empleadas a lo largo del d¨ªa por Lubbers y Delors para calificar, respectivamente, la cita de Maastricht de "evoluci¨®n positiva hacia la convergencia".
Aunque el debate de ayer no ten¨ªa valor jur¨ªdico, los europarlamentarlos no escatimaron adjetivos a la hora de evaluar los aspectos pol¨ªticos, econ¨®micos y monetarios de la uni¨®n europea.
La Euroc¨¢mara vio c¨®mo en el ¨²ltimo minuto la cumbre se negaba a simplificar su procedimiento de veto y la posibilidad de que, en el futuro, revise las modificaciones del tratado.
A pesar del reconocido tes¨®n concialiador mostrado por la presidencia holandesa de la CE, la sesi¨®n de ayer evidenci¨® una vez m¨¢s las diferencias que separaron a los 12 en Maastricht. El aumento de poderes del PE solicitado por todos sus miembros no pudo ocultar que ¨¦stos recogieran en sus discursos los grafides conceptos que Francia suele traducir en actos pol¨ªticos; la tradici¨®n rom¨¢ntica de Alemania que parece capaz de mantenerse fiel a un ideal, y el pragmatismo brit¨¢nico que s¨®lo avanza tras un concienzudo an¨¢lisis de los sucesos del momento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.