Puente entre el mundo eslavo y el musulm¨¢n
Variada actitud de las ex rep¨²blicas sovi¨¦ticas ante la Comunidad de Estados Independientes
Con la disposici¨®n de las cinco rep¨²blicas centroasi¨¢ticas que formaban parte de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica de adherirse a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) -creada el pasado domingo por las tres rep¨²blicas eslavas Rusia, Bielorrusia y Ucrania, y ratificada por sus Parlamentos esta semana- desaparece, al menos de momento, la amenaza de que en el territorio del imperio ex comunista surjan dos bloques de Estados opuestos: uno eslavo y cristiano y otro fundamentalmente turco y musulm¨¢n.
El ingreso en esta nueva comunidad surgida en los bosques de Bielorrusia no es incondicional, y no todas las rep¨²blicas aplauden la idea de esta integraci¨®n con la misma energ¨ªa. La situaci¨®n y la actitud hacia la CEI de las rep¨²blicas que formaban la URSS es la siguiente:RUSIA
Extensi¨®n: 17.075.400 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 147.386.000.
Una de las firmantes del acuerdo de Minsk, ha ratificado la creaci¨®n de la CEI por una inesperada mayor¨ªa en el Parlamento, sin proponer que se introduzcan en el texto enmiendas sustanciales. La mayor¨ªa de los diputados y de los dirigentes se dio cuenta del error de no haber invitado desde un principio por lo menos a Kazajst¨¢n, y son partidarios de que a la CEI se unan las otras rep¨²blicas que formaban la URSS. Sin embargo, hay algunos que piensan que no se deber¨ªa admitir a todos los que lo quisieran en la nueva organizaci¨®n, sino s¨®lo a aquellos que profesen la fe democr¨¢tica y respeten los derechos humanos. Concretamente, algunos parlamentarios no desean que se admita a Georgia debido al conflicto en Osetia del Sur.
UCRANIA
Extensi¨®n: 603.700 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 51.704.000.
Pr¨¢cticamente la culpable del nuevo engendro, al haberse negado categ¨®ricamente a suscribir el tratado de la uni¨®n que propon¨ªa el l¨ªder sovi¨¦tico, Mija¨ªl Gorbachov, y de participar en ning¨²n proyecto que supusiera la fundaci¨®n de un nuevo Estado por encima de Ucrania. El Parlamento de esta rep¨²blica fue el primero en ratificar el acuerdo de Minsk, pero con enmiendas fundamentales, que se refieren, ante todo, al libre tr¨¢nsito de las personas y a las Fuerzas Armadas.
BIELORRUSIA
Extensi¨®n: 207.600 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 10.200.000.
La anfitriona de la conspiraci¨®n eslava fue la segunda en ratificar el documento, con algunas enmiendas secundarias. De esta uni¨®n con sus hermanas, Bielorrusia aparec¨ªa como la m¨¢s beneficiada, pues su capital, Minsk, se convert¨ªa en la sede de las instituciones coordinadoras de la CEI, con el impulso que ello significar¨ªa para su econom¨ªa. No obstante, esta idea ha encontrado resistencia, en especial de parte de Kazajst¨¢n, una rep¨²blica que, por su car¨¢cter nuclear y su gran porcentaje de rusos, es vital que forme parte de la nueva comunidad.
KAZAJST?N
Extensi¨®n: 2.717.300 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 16.538.000.
De las rep¨²blicas que formaban la URSS, ¨¦sta es la cuarta que posee armas nucleares -las otras son las tres eslavas-, la segunda en extensi¨®n y la tercera -por delante de Bielorrusia- en riqueza. Si a ello sumamos el hecho de que en su territorio viven casi tantos rusos como kazajos y que su presidente, Nursult¨¢n Nazarb¨¢iev, es el l¨ªder indiscutido de las rep¨²blicas musulmanas del ex imperio sovi¨¦tico, se comprender¨¢ por qu¨¦ los dirigentes rusos hoy se esfuerzan por hacer pasar el acuerdo de Minsk como una improvisaci¨®n y le han ofrecido a Kazajst¨¢n unirse a la CEI en calidad de cofundador. La primera reacci¨®n de Nazarb¨¢iev fue respaldar a Gorbachov, pero luego ha vencido el pragmatismo y se ha mostrado dispuesto a aceptar el ofrecimiento.
UZBEKIST?N
Extensi¨®n: 447.400 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 19.900.000.
El presidente de esta rep¨²blica centroasi¨¢tica, Islam Kar¨ªmov, fue uno de los primeros en saludar la formaci¨®n de la CEI. Para ¨¦l, el acuerdo de Minsk ha sido "un paso hist¨®rico". Lo ¨²nico que no le gustaba era el car¨¢cter eslavo del pacto. Pero con la desaparici¨®n de un poder central estaba realmente encantado: as¨ª podr¨¢ seguir con su r¨¦gimen autoritario sin que nadie tenga derecho a inmiscuirse en la pol¨ªtica interna uzbeka.
KIRGUIZIST?N
Extensi¨®n: 198.500 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 4.372.000.
Askar Ak¨¢iev, el l¨ªder de la rep¨²blica, ya antes hab¨ªa propuesto crear una comunidad del tipo de la CE, y se sum¨® al resto de las rep¨²blicas en el proyecto de Gorbachov s¨®lo porque en ese entonces no recibi¨® el apoyo necesario. Adem¨¢s, Kirguizist¨¢n es una dem¨®crata convencida, que obviamente desea estar junto a las rep¨²blicas eslavas y no verse aislada de Occidente.
TAYIKIST?N
Extensi¨®n: 143.100 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 5.112.000.
Una de las m¨¢s reticentes a la CEI. Rajm¨¢n Nab¨ªyev, el ex dirigente comunista que el mes pasado fue elegido presidente de Ta
yikist¨¢n, preferir¨ªa conservar la uni¨®n que desea Gorbachov. Pero comprende que su rep¨²blica, una de las m¨¢s atrasadas de las ex sovi¨¦ticas, no puede quedarse sola.
TURKMENIST?N
Extensi¨®n: 488.100 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 3.621.700.
Saparmurad Niy¨¢zov, el presidente de la rep¨²blica anfitriona de la cumbre centroasi¨¢tica sovi¨¦tica, consider¨® indispensable que los dirigentes de las rep¨²blicas "con ra¨ªces, costumbres y tradiciones nacionales comunes" se reunieran para elaborar una posici¨®n conjunta ante la sorpresa de la creaci¨®n de la CEI. Turkmenist¨¢n es tan pobre como Tayikist¨¢n y necesita a permanecer junto a las otras rep¨²blicas de la ex URSS para poder sobre7 vivir.
AZERBAIY?N
Extensi¨®n: 86.600 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 7.142.600.
En un principio, estaba previsto que Ayaz Mutal¨ªbov, l¨ªder de esta rep¨²blica transcauc¨¢sica musulmana que hab¨ªa apoyado con ciertas reservas el acuerdo de Minsk, fuera a la reuni¨®n de Asjabad, capital turkmena. Pero luego cancel¨® el viaje. Ello se puede deber a dos razones, fundamentalmente. Primero, el Frente Popular azer¨ª, la principal fuerza opositora, est¨¢ en contra de que la rep¨²blica forme parte de la CEI y, segundo, Nagorni Karabaj, que acaba de declararse independiente de Azerbaiy¨¢n, ha pedido ser aceptada en la nueva comunidad.
ARMENIA
Extensi¨®n: 29.800 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 3.305.000.
Hace a?os se enfrenta a Azerbaiy¨¢n a causa del enclave de Nagorni Karabaj, fue la primera en saludar la creaci¨®n de la CEI. Lev¨®n Ter-Petrosi¨¢n, el presidente armenio, que se negaba a firmar el Tratado de la Uni¨®n, s¨ª es partidario de particiapar.
GEORGIA
Extensi¨®n: 69.700 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 5.449.000.
Zviad Gamsajurdia, l¨ªder de esta tercera rep¨²blica transcauc¨¢sica, recibi¨® con satisfacci¨®n la creaci¨®n de la CEI, pues en cuanto ¨¦sta significa el fin de la URSS, Georgia puede por fin ver reconocida su independencia y convertirse en sujeto de derecho internacional. Gamsajurdia es muy criticado en Rusia por su Gobierno autoritario y nacionalista y, en especial, por la pol¨ªtica hacia Osetia del Sur, cuya autonom¨ªa desea liquidar.
MOLDAVIA
Extensi¨®n: 33.700 kil¨®metros cuadrados.
Poblaci¨®n: 4.341.000.
Ya al d¨ªa siguiente de la creaci¨®n del CEI, el primer ministro, Valeriu Muravschi, declar¨® que
Moldavia no ingresar¨ªa en la nueva formaci¨®n. Moldavia tiene pretensiones territoriales con respecto a Ucrania, adem¨¢s del problema del Transdni¨¦ster. La mayor¨ªa de la poblaci¨®n de este territorio que ha declarado su independencia de Moldavia es rusohablante y se resiste a la pol¨ªtica de rumanizaci¨®n que, seg¨²n ellos, desarrolla el Gobierno de Kishimov.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.