La Comisi¨®n Europea admite que hay que renegociar parte del acuerdo con la EFTA por vulnerar el Tratado de Roma
F. M.La Comisi¨®n Europea considera que el dictamen del Tribunal de Justicia de la CE contrario al acuerdo con la EFTA para la creaci¨®n del espacio econ¨®mico europeo es un grave problema que exige renegociar una parte del tratado. El comunicado oficial, emitido despu¨¦s de la reuni¨®n del colegio de comisarios celebrada ayer en Bruselas, admite que el mecanismo jur¨ªdico previsto para arreglar los conflictos entre las partes es "incompatible con el Tratado de Roma".
La Comisi¨®n analizar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas las soluciones a
tomar, aunque espera que el acuerdo para ampliar el mercado ¨²nico a los pa¨ªses de la EFTA (Austria, Suecia, Noruega, Suiza, Finlandia, Islandia, y Liechtenstein) pueda ser "concluido en breve plazo".
El ¨®rgano ejecutivo de la CE informar¨¢ hoy a los ministros de Asuntos Exteriores de los Doce sobre las posibles soluciones al conflicto planteado por el Tribunal de Justicia de la CE. Seg¨²n fuentes comunitarias, "es necesario reiniciar contactos con la EFTA para buscar soluciones pol¨ªticas a uno de los puntos claves del acuerdo": El dictamen del tribunal europeo, que tiene car¨¢cter vinculante, ser¨¢ hecho p¨²blico hoy lunes, coincidiendo con la reuni¨®n de los responsables de Exteriores en Bruselas.
El ¨®rgano judicial mixto previsto en el acuerdo con la EFTA para zanjar los conflictos comerciales futuros es el punto clave del litigio. Ese tribunal, integrado por jueces de la CE y la EFTA, cuestiona la validez del derecho comunitario ya consolidado y atenta contra la supremacia del Tribunal de Justicia de la Comunidad. La opini¨®n mayoritaria de los jueces es que, o bien se establece un tribunal de arbitraje cl¨¢sico, o bien se crea un ¨®rgano judicial al margen del tratado. De los 13 miembros del Tribunal - dos de ellos espa?oes -, 10 son contrarios al contenido del acuerdo en los t¨¦rminos en que est¨¢ negociado, seg¨²n fuentes pr¨®ximas al citado tribunal.
El pasado mes de octubre los Doce y la EFTA crearon el merado ¨²nico m¨¢s grande del mundo, un espacio econ¨®mico europeo que a partir del a?o 1993 englobar¨ªa a 400 millones de personas, que concentran m¨¢s del 40% del mercado mundial. El tratado de constituci¨®n de ese espacio econ¨®mico macroeuropeo estaba todav¨ªa pendiente de r¨²brica y firma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- AELC
- Tratado Roma
- Jacques Delors
- Reglamentos
- Comisario europeo
- Mercado ?nico
- Comisi¨®n Europea
- Franquicias
- Tiendas
- Adjudicaci¨®n contratos
- Tribunal Justicia Uni¨®n Europea
- Sentencias
- Tribunales
- Contratos administrativos
- Justicia deportiva
- Poder judicial
- Sanciones
- Establecimientos comerciales
- Derecho administrativo
- Comercio
- Juicios
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Proceso judicial
- Deportes