Rusia ocupar¨¢ el esca?o de la Uni¨®n Sovi¨¦tica en el Consejo de Seguridad
Rusia ocupar¨¢ el puesto de la URSS en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en el resto de las instancias internacionales, seg¨²n acordaron ayer en Alm¨¢ At¨¢ los presidentes de 11 de las rep¨²blicas integrantes de la antigua URSS, reunidos en la capital kazaja para ratificar el nacimiento de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Los reunidos comunicaron a Mija¨ªl Gorbachov que su funci¨®n de presidente de la URSS y jefe de las Fuerzas Armadas ha concluido.
"Puedo darles todas las garant¨ªas de que la Uni¨®n Sovi¨¦tica ha dejado de existir", dijo ayer el portavoz del presidente kazajo y anfitri¨®n de la cumbre, Nursult¨¢n Nazarb¨¢iev. Los presidentes de las tres rep¨²blicas eslavas que proclamaron la CEI hace dos semanas y los de otras ocho rep¨²blicas ex sovi¨¦ticas decidieron unir sus esfuerzos para crear una comunidad de Estados basada en los principios del mercado.Rusia ocupar¨¢ el esca?o de la URSS en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y pasar¨¢ a controlar todas las embajadas en las que hasta ahora ha ondeado la bandera de la hoz y el martillo. Washington mostr¨® anoche su satisfacci¨®n por el nacimiento de la nueva comunidad de naciones, pero la portavoz de la Casa Blanca, Judy Smith, evit¨® pronunciarse sobre un inmediato reconocimiento diplom¨¢tico por EE UU de la CEI.
Las rep¨²blicas con armamento nuclear reunidas en Alm¨¢ At¨¢ (Bielorrusia, Kazajst¨¢n, Rusia y Ucrania) han acordado adherirse al principio de no proliferaci¨®n y estar dispuestas a su eliminaci¨®n total. Estas rep¨²blicas se comprometen asimismo a no ser las primeras en usar su poder nuclear. Conforme a los acuerdos de ayer, ser¨¢ el presidente de Rusia, Bor¨ªs Yeltsin, quien controle en ¨²ltima instancia el bot¨®n at¨®mico, aunque con el acuerdo de los dem¨¢s.
Los dirigentes reunidos en la capital de Kazajst¨¢n dieron las gracias a Mija¨ªl Gorbachov por su positiva contribuci¨®n al desarrollo de los acontecimientos en la URSS, al tiempo que le comunicaban que sus funciones como presidente sovi¨¦tico y jefe de las Fuerzas Armadas hab¨ªan concluido.
P¨¢ginas 2 y 3 y Domingo / 8
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Bor¨ªs Yeltsin
- Desaparici¨®n URSS
- Mijail Gorbachov
- Tratado TNP
- Pol¨ªtica exterior
- Consejo Seguridad ONU
- Estados Unidos
- Contactos oficiales
- Tratado nuclear
- URSS
- Armas nucleares
- Rusia
- Bloques pol¨ªticos
- ONU
- Europa este
- Tratados desarme
- Europa
- Bloques internacionales
- Organizaciones internacionales
- Historia contempor¨¢nea
- Armamento
- Relaciones exteriores
- Historia
- Defensa
- Pol¨ªtica