Una bufanda para ¨¦l coraz¨®n
Experimentada en Espa?a la cardiomioplastia, una t¨¦cnica complementaria al trasplante

Una oveja entr¨® en el quir¨®fano experimental de la Policl¨ªnica de San Sebasti¨¢n hace unas semanas. Los cirujanos que la operaron no le curaron nada, al contrario: el animal fue sometido a una operaci¨®n de coraz¨®n con una t¨¦cnica poco utilizada en Espa?a, la cardiomioplastia. Este experimento ovino fue el ¨²ltimo en ese centro antes de practicar la operaci¨®n con enfermos del coraz¨®n para los que hasta ahora la ¨²nica alternativa era el trasplante. La nueva t¨¦cnica, que abre expectativas para pacientes desahuciados, se ha aplicado por primera vez en personas en una cl¨ªnica de Navarra.
La cardiomioplastia consiste en desgajar el m¨²sculo dorsal ancho izquierdo de v¨¦rtebras y costillas, manteniendo su uni¨®n con la axila, por donde el m¨²sculo conservar¨¢ sus fuentes de alimentaci¨®n nerviosa y sangu¨ªnea. Con el colgajo muscular resultante se elaborar¨¢ una bufanda que pasar¨¢ por debajo de] pulm¨®n y del coraz¨®n para envolver a ¨¦ste. El dorsal, estimulado el¨¦ctricamente por un marcapasos de manera sincr¨®nica al latido del coraz¨®n, supondr¨¢ una fuerza externa que ayudar¨¢ al m¨²sculo cardiaco incapaz. La falta de m¨²sculo dorsal ancho no deja ninguna secuela funcional importante para el movimiento del brazo.Los defensores de esta t¨¦cnica, puesta en pr¨¢ctica por primera vez en Par¨ªs hace seis a?os, sostienen que mejora la capacidad funcional del enfermo y puede detener la evoluci¨®n de la enfermedad subyacente al s¨ªntoma tratado (escaso porcentaje de sangre bombeada por el coraz¨®n). Este s¨ªntoma es propio de una serie de enfermedades (miocardiopat¨ªas dilatadas de origen viral, alcoh¨®lico, displ¨¢sico, reum¨¢tico, idiop¨¢tico, metab¨®lico o de Chagas, miocardiopat¨ªas isqu¨¦micas), cuya ¨²nica posibilidad de curaci¨®n estribaba en el trasplante cardiaco y la asistencia mec¨¢nica.
Marcapasos espec¨ªfico
La t¨¦cnica es a¨²n experimental, no tanto en el lado quir¨²rgico corno en el desarrollo de un marcapasos capaz de ayudar al coraz¨®n d¨¦bil y de estimular sincr¨®nicamente al m¨²sculo con que se envuelve al miocardio. Aunque el pasado febrero se realiz¨® en Navarra la primera cardiomioplastia efectuada en Espa?a, el trabajo del equipo de Ignacio Gallo, cirujano cardiaco, y Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez de Ubago, hemodinamista, servir¨¢ como ¨²nica referencia en Espa?a para la toma de datos necesarios para la aprobaci¨®n de un marcapasos espec¨ªfico en Estados Unidos.
El dorsal ancho es un m¨²sculo estriado, como todos los m¨²sculos que sirven al hombre para mover su cuerpo y mantenerse de pie -llamados esquel¨¦ticos-, y s¨®lo se activa tras recibir impulsos nerviosos del cerebro. Adem¨¢s, se fatigadespu¨¦s de realizar una tarea repetidamente. El miocardio es el ¨²nico m¨²sculo estriado cuyo movimiento no depende de un est¨ªmulo nervioso. Sus contracciones y dilataciones proceden de la energ¨ªa el¨¦ctrica creada en el mismo coraz¨®n.
Lo primordial de la cardiomioplastia es una transformaci¨®n cualitativa de una parte del cuerpo: el dorsal ancho, mediante la estimulaci¨®n el¨¦ctrica se adapta al trabajo cardiaco, transforma sus fibras r¨¢pidas en lentas, resistentes a la fatiga. Se convierte as¨ª en una fuente de energ¨ªa para el coraz¨®n insuficiente.
La limitaci¨®n en la edad -s¨®lo se puede efectuar cardiomioplastias a enfermos entre 18 y 65 a?os- es una de las mayores pegas de la t¨¦cnica. Otros problemas surgen si el paciente no tiene un dorsal ancho de buena calidad, y el tiempo que se emplea en adaptar al m¨²sculo dorsal ancho a su nueva misi¨®n (unas dos semanas), lo que proh¨ªbe su uso en enfermos con fallo cardiaco terminal. Tambi¨¦n contraindican su empleo la dilataci¨®n cardiaca importante y la insuficiencia de la v¨¢lvula mitral.
Frente a los inconvenientes, la cardiomioplastia ofrece ventajas sobre el trasplante: no depende del n¨²mero de donantes, lo que elimina las listas de espera; no tiene problemas de rechazo, lo que evita la necesidad de suprimir las defensas inmunol¨®gicas, y aumenta la calidad de vida del enfermo respecto a los pacientes trasplantados. A ello habr¨ªa que a?adir que cuesta menos dinero efectuar una cardiomioplastia que un trasplante.
Pero, mientras Ignacio Gallo se lamenta de la poca difusi¨®n de la t¨¦cnica en Espa?a, algunos colegas no comparten su optimismo sobre la validez del m¨¦todo. As¨ª, Luis Alonso Pulp¨®n, cardi¨®logo de la cl¨ªnica Puerta de Hierro, de Madrid, centro que realiza el mayor n¨²mero de trasplantes cardiacos en Espa?a, no ve ninguna ventaja a la cardiomioplastia sobre el trasplante. En su opini¨®n, la cardiomioplastia es una t¨¦cnica complicada, que pone en riesgo la vida del paciente y que ha dado malos resultados en el tratamiento de las miocardiopat¨ªas dilatadas.
Para Alonso Pulp¨®n, la nueva t¨¦cnica s¨®lo puede aplicarse a pacientes que tras haber sufrido un infarto de miocardio desarrollan un aneurisma (embolsamiento de sangre con adelgazamiento de la pared vascular) y no son suceptibles de recibir un trasplante.
Desde 1985 hasta julio de 1990, en el hospital de Broussais, en Par¨ªs, centro pionero de la t¨¦cnica, se efectuaron 34 cardiomioplastias, falleciendo s¨®lo ocho de los pacientes.
Un m¨²sculo especial
El coraz¨®n es un m¨²sculo de un tama?o similar al de un pu?o con cuatro cavidades. A ¨¦l llega sangre impura que remite a los pulmones. Los pulmones se la devuelven oxigenada. El coraz¨®n se queda con un poco para su propio riego y el resto la bombea a trav¨¦s de las arterias para que alcancen el resto del cuerpo.Para que el coraz¨®n cumpla sus funciones necesita moverse r¨ªtmicamente, dilatarse cuando sus aur¨ªculas reciben la sangre de las venas y contraerse para, estrujando su interior, trasvasarla a las ventr¨ªculas y de ah¨ª a las arterias. Esos movimientos los realiza sin necesidad de ning¨²n impulso nervioso externo, ya que tiene sus mecanismos de estimulaci¨®n el¨¦ctrica.
Cuando la contracci¨®n no es lo suficientemente fuerte, el coraz¨®n bombea un porcentaje m¨¢s bajo de la sangre que recibe. Como el cuerpo exige una cantidad de sangre suficiente, el coraz¨®n enfermo, en esos casos, hace acopio de m¨¢s sangre, por lo que se dilata y aumenta de tama?o. Las miocardiopat¨ªas son enfermedades que afectan al m¨²sculo cardiaco propiamente dicho. Son dolencias ¨²nicas dado que no son el resultado de dolencias hipertensivas, cong¨¦nitas, valvulares o pericardiacas y, rara vez, de isquemias (falta de provisi¨®n sangu¨ªnea para el riego del propio miocardio a causa de una angina de pecho o un infarto de miocardio).
30% de muertes
Las miocardiopat¨ªas son una causa muy importante de mortalidad, llegando en algunos pa¨ªses a suponer el 30% de las muertes debidas a enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades del miocardio pueden ser primarias -su causa no proviene de otras dolencias- y secundarias -son manifestaciones de alg¨²n otro proceso sist¨¦mico-. Cl¨ªnicamente, las hay de tres tipos: dilatadas (agrandamiento del ventr¨ªculo izquierdo y fallo cardiaco congestivo), hipertr¨®ficas (empeque?ecimiento del ventr¨ªculo) y restrictivas (agrietamiento del ventr¨ªculo).
El origen de las miocardiopat¨ªas no primarias puede ser metab¨®lico, como las debidas al beri-beri, o el envenenamiento con cobalto, com¨²n en bebedores de grandes cantidades de cerveza. Tambi¨¦n hay cardiopat¨ªas causadas por el consumo de alcohol o drogas; o por un par¨¢sito, como la de Chagas, com¨²n en Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
