Temor en El Salvador a que la extrema derecha sabotee la paz
La reincorporaci¨®n de la guerrilla a la vida civil de El Salvador, tras una guerra de 12 a?os que ha provocado 75.000 muertos, ha comenzado a generar temores en la sociedad salvadore?a. La paz ha sido aplaudida e incluso festejada mayoritariamente, pero existe incertidumbre en el pa¨ªs acerca de lo que pueden estar planeando. en estos momentos la extrema derecha y los sectores inmovilistas del Ej¨¦rcito, que se supone han sido los ¨²nicos perdedores con el acuerdo de Nueva York.El propio presidente, Alfredo Cristiani, que recibi¨® en las ¨²ltimas horas del propio George Bush una llamada telef¨®nica de felicitaci¨®n, ha advertido que el acuerdo de paz del 31 de diciembre cuenta ya con la "inconformidad" de ciertas minor¨ªas del Ej¨¦rcito, instituci¨®n condenada por la paz a reducir en un 50% sus actuales 55.000 efectivos humanos, incluidos jefes y oficiales.
Cristiani, que se vio forzado a decir s¨ª al acuerdo de Nueva York cuando desde San Salvador le llov¨ªan presiones para que la fase de negociaciones traspasara el fin de a?o, ha dicho tambi¨¦n que El Salvador se enfrenta a una de las etapas m¨¢s cr¨ªticas de su historia y reclam¨® 2.000 millones de d¨®lares para la reconstrucci¨®n del pa¨ªs, y especialmente para reubicar a los 60.000 guerrilleros del Frente Farabundo Mart¨ª para la Liberaci¨®n Nacional (FMLN), que tendr¨¢n que dejar las armas.
Los ¨¢nimos latentes de venganza por parte de los sectores inmovilistas, que se supon¨ªan apagados horas despu¨¦s de la firma de la paz a consecuencia del eco y del apoyo internacional que tuvo la noticia, est¨¢n floreciendo. Por un lado, peri¨®dicos extremistas como el Diario de Hoy, m¨¢s que tender un puente por la reconciliaci¨®n, han optado por alimentar odios y rencores. "Todo esto palidece ante la grav¨ªsima amenaza de incorporar a terroristas a la vida pol¨ªtica, como due?os de tierras, dirigiendo asentamientos propios, con armas escondidas y un soporte internacional enorme", dec¨ªa su ¨²ltimo editorial.
Amnist¨ªa
El acaloramiento de las ¨²ltimas horas ha impulsado al ministro de la Presidencia, ?scar Santa mar¨ªa, jefe de los negociadores gubernamentales, y a Roberto Angulo, presidente de la Asamblea legislativa, a reclamar p¨²blicamente la amnist¨ªa a corto plazo. Pero tambi¨¦n a emplear un doble lenguaje para dentro del pa¨ªs que disiente del ¨¢nimo de Nueva York y de la satisfacci¨®n generalizada que prevalece en el exterior acerca de que en este conflicto ninguna de las partes enfrentadas ha sido vencedora o vencida. "Esa amnist¨ªa la conce dimos nosotros como un perd¨®n", explic¨® ayer Santamar¨ªa.La preocupaci¨®n y el temor que se vislumbran en la poblaci¨®n llegan tambi¨¦n a las canciller¨ªas extranjeras, especialmente a las de pa¨ªses como M¨¦xico, Colombia, Venezuela y Espa?a, que han agotado todos sus esfuerzos por apoyar a P¨¦rez de Cu¨¦llar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.