Abierta la primera universidad isl¨¢mica de Europa
Ayer fue inaugurado en el pueblo franc¨¦s de Saint-L¨¦ger-de-Fougeret el Institut Europ¨¦en des Sciences Humaines, que es, en realidad, la primera universidad isl¨¢mica de Europa. Su objetivo es, seg¨²n su director, Zuhair Mahmood, favorecer el crecimiento de "un islam europeo" y formar imames para atender a los millones de musulmanes que viven en Europa (m¨¢s de tres, millones en Francia). Saint-L¨¦ger-de-Fougeret es vecino de Chateau, Chinon, el pueblo M que fue alcalde durante 30 a?os Fran?ois Mitterrand.
El Institut Europ¨¦en des Sciences Humaines contar¨¢ este primer ano con una cincuentena de alumnos, la tercera parte de los cuales procedente de Francia. "Seguir un curso cuesta 30.000 francos" (unas 600.000 pesetas), explica un portavoz de Union des Organisations Islamiques de France.(UOIF), organismo impulsor del Institut, "de los cuales 20.000 francos los aporta, en concepto de beca, el propio Institut y los 10.000 restantes corren a cuenta del alumno". Sobre el origen de los fondos propios el portavoz de la UOIF especifica que "provienen de d¨¢divas de musulmanes, muchos de ellos radicados en Europa y otros que viven en los pa¨ªses del Golfo. Son siempre donativos individuales, nunca gubernamentales; se trata de dinero que no impone condiciones".
Lo cierto es que el fervor isl¨¢mico es a menudo econ¨®micamente generoso, ya que, tal y como explican en la propia UOIF, "la reuni¨®n que celebramos entre el 27 y el 30 de diciembre pasado en Bourget supuso un montante de donativos que supera los 500.000 francos (m¨¢s de nueve millones de pesetas) para una asistencia calculada en 10.000 fieles, que adem¨¢s de escuchar sermones, confraternizar con sus hermanos y recorrer tenderetes., pudieron celebrar la victoria del Frente Isl¨¢mico de Salvaci¨®n (FIS) en Argelia al grito de 'Allah akbar' (Dios, es grande)".
El "peque?o Sat¨¢n"
La prensa francesa ha encontrado entre los financieros al jeque liban¨¦s Fayral Maoulaoui, un personaje pr¨®ximo a los Hermanos Musulmanes, que ya ayud¨® econ¨®micamente al Groupement Islamique en France (GIF), un grupo estudiantil dedicado a replantear c¨®mo "vivir el islam" en el pa¨ªs del "peque?o Sat¨¢n".Su objetivo era instalar "un Estado isl¨¢mico en Francia" y "expulsar a los imp¨ªos", pero se propuso alcanzar estos objetivos por una v¨ªa moderada y modernizadora: "Algunos de nuestros hermanos dicen: "La corbata? ?Una herej¨ªa! ?Es condenarse al infierno de inmediato!. Sin embargo, los trajes occidentales son mejores para un clima fr¨ªo que la chilaba, pensada para el calor del desierto", afirmaba en un discurso Fayial Maoulaoui, de quien se ha escrito tambi¨¦n que es el rebresentante en Francia del movimiento integrista tunecino En Nahdha, actualmente en la ilegalidad y considerado el equivalente del FIS argelino.
La cincuentena de alumnos -entreellos dos mujeres- que descubrir¨¢n ahora el enero helado de Saint-L¨¦ger-de-Fougeret estar¨¢n al cuidado de dos profesores titulares -el tunecino Ahmed Djaballah y el franc¨¦s Djafa Elkange, el primero de ellos licenciado por la Sorbona- y dos suplentes. "El Institut ofrece todos los servicios necesarios para acoger a los estudiantes:, restaurante, dormitorios, salas de reuni¨®n o de plegaria, etc¨¦tera", explican los dirigentes del UOIF.
Para el secretario de Estado para la Integraci¨®n, Kofi Yamgnarie, "el Institut se dis pone a producir imames, cuyo objetivo no es precisamente favorecer la integraci¨®n del islam en la sociedad francesa". En la palabra integraci¨®n est¨¢ resumido todo el conflicto racial que atraviesa hoy la sociedad francesa. Parte de los m¨¢s de tres millones de ¨¢rabes que habitan en Francia no quiere integrarse, sino insertarse, y ser tratados como grupo y no como ciudadanos individualizados.
"Gobierno de Dios"
Y como grupo buscan representantes que les defiendan, que permitan a sus hijas llevar el chador en clase, que ahorre a hijos e hijas los cursos de educaci¨®n sexual, la gimnasia o, simplemente, la educaci¨®n mixta. El modelo integrador -nadie se atreve hoy a utilizar la palabra asimilaci¨®n por sus connotaciones coloniales- es cuestionado por un islamismo que reivindica el gueto o el modelo de tolerancia estadounidense, tan contrario a las tradiciones republicanas francesas.El Institut Europ¨¦en des Sciences Humaines parte de una constataci¨®n: los emigrante ¨¢rabes, en su gran mayor¨ªa, no piensan en regresar a su pa¨ªs de origen. Es m¨¢s, existen ya dos o tres generaciones de ¨¢rabes -musulmanes o no-" nacidas en Francia. Por eso se piensa en la necesidad de contar con imames adaptados a esa realidad, capaces de proponer un islam europeo que extienda, en nombre del pueblo, "el gobierno de Dios sobre la tierra".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.