La direcci¨®n del PSOE media para lograr un compromiso de creaci¨®n de empleo en Asturias
Los sindicatos mineros asturianos prosiguieron ayer una intensa actividad de contactos con la direcci¨®n M PSOE para lograr cambios en las posiciones del Ministerio de Industria antes de acceder a un desbloqueo de las negociaciones de Hunosa. La elevaci¨®n del n¨²mero de nuevas contrataciones en Hunosa y el compromiso de creaci¨®n de empleos tangibles en las cuencas, en actividades distintas a la minera, son los elementos que podr¨ªa permitir en los pr¨®ximos d¨ªas, un desbloqueo de la negociaci¨®n y desactivar la alta conflictividad.
La mesa negociadora del plan estrat¨¦gico de Hunosa se convocar¨¢, seg¨²n todos los indicios, para los primeros d¨ªas de la semana pr¨®xima, en tanto que ayer una delegaci¨®n del, Gobierno asturiano, con su presidente a la cabeza, mantuvo un encuentro en Segovia, con altos cargos y t¨¦cnicos de varios Ministerios para perfilar el anunciado plan de reindustrializaci¨®n de Asturias. En Hunosa prosigue la paulatina normalizaci¨®n de las explotaciones, aunque ayer persist¨ªa un absentismo cercano al 40%, al cabo de cuatro semanas de conflictividad. El sector docente de las cuencas mineras protagoniz¨® ayer una huelga y se produjeron disturbios con la polic¨ªa.
Los sindicatos mineros asturianos han mantenido en las ¨²ltimas semanas entrevistas con altos dirigentes estatales del PSOE, como el secretario de organizaci¨®n del partido, Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas, y el responsable de astuntos econ¨®micos, Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n, tanto en San Sebasti¨¢n como en Madrid, y ayer mismo se repitieron en un intento de mediaci¨®n ante el Ministerio de Industria, as¨ª como con el director general de Minas, Enrique Garc¨ªa.
Descartada definitivamente la posibilidad de que el Gobierno retire la actual propesta de plan estrat¨¦gico para Hunosa y lo sustituya por otro radicalmente distinto, los esfuerzos sindicales se dirigen ahora a lograr contrapartidas en materia de empleo en las cuencas (los sindicatos piden el compromiso de creaci¨®n de 2.500 puestos de trabajo en dichas comarcas mediante la pol¨ªtica reindustrializadora comprometida por el Gobierno) al tiempo que una dulcificaci¨®n del ajuste de empleo anunciado en Hunosa. En este sentido, los sindicatos pretenden que el INI ampl¨ªe el n¨²mero de nuevas contrataciones (se pretenden entre 1.000 y 2.000, frente a las 400 previstas en la propuesta del plan) con el fin de ralentizar la reducci¨®n del tama?o de la empresa. El plan prev¨¦ una reducci¨®n, mediante jubilaciones y prejubilaciones, de 6.000 empleos, un tercio de la actual plantilla, en apenas dos a?os. Ante la imposibilidad de dar marcha atr¨¢s en esta cifra, que se considera inamovible por los sindicatos, la revisi¨®n del n¨²mero de contrataciones necesarias se apunta como la ¨²nica posibilidad de que los sindicatos acepten negociar el plan de ajuste.
Empleos necesarios
El Ministerio de Industria se ha negado sistem¨¢ticamente a aceptar la reposici¨®n autom¨¢tica de empleo, contratando nuevos trabajadores que no se consideren "t¨¦cnicamente imprescindibles". Sin embargo, las ¨²ltimas declaraciones del Ministro de Industria, Claudio Aranzadi, afirmando que la cifra de 400 nuevas afiliaciones, no es definitiva, y su reciente comparecencia ante la Comisi¨®n de Industria del Congreso, en la que repiti¨® en vanas ocasiones que la empresa nunca, se ha negado a realizar las contrataciones que se considern necesarias, podr¨ªa permitir un, desbloqueo a corto plazo de la empresa, anunciado por el propio ministro el pasado martes en los pasillos del Congreso.
El intento de mediaci¨®n de la Ejecutiva federal del PSOE ya se hab¨ªa producido en noviembre y diciembre pasados, pero sin resultado favorable para los sindicatos en aquella ocasi¨®n. En las ¨²ltimas semanas, sin embargo, tanto el grupo parlamentario socialista como el Gobierno regional de Asturias y el propio ministro de Trabajo han insistido en la necesidad de concertar el Plan de Hunosa con los sindicatos antes de su env¨ªo a Bruselas.
Los trabajadores de la industria andaluza, por su Darte, tienen previsto hacer hoy p¨²blicas sus protestas contra la reconversi¨®n. M¨¢s de 30.000 trabajadores, pertenecientes a un centenar de empresas, han sido convocados por los sindicatos UGT y CC OO a la huelga que se celebrar¨¢ en Andaluc¨ªa.
Conflicto en Andaluc¨ªa
Seg¨²n los sindicatos convocantes, a esta cifra de huelguistas habr¨¢ que a?adir la participaci¨®n de los trabajadores andaluces de las peque?as y medianas empresas, y la de entidades ciudadanas y religiosas que ayer decidieron sumarse a la protesta.
El obispo de M¨¢laga, Ram¨®n Buxarrais, realiz¨® ayer un llamamiento a los cristianos para que "tomen parte activa" en la soluci¨®n de los graves problemas que afectan a la provincia ante la jornada de paro convocada para hoy en la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.