Se acabaron las grandes incisiones
La nueva cirug¨ªa permite extraer un ri?¨®n a trav¨¦s de una abertura de s¨®lo 20 mil¨ªmetros
Las modernas, t¨¦cnicas quir¨²rgicas, cada vez menos agresivas, utilizan los conductos naturales del cuerpo humano e incisiones de pocos mil¨ªmetros para introducir min¨²sculos instrumentos cuyo manejo es controlado en una pantalla mediante un circuito cerrado de televisi¨®n. Aunque la tecnolog¨ªa resulta a¨²n compleja, las ventajas para los enfermos parecen claras: escaso traumatismo y recuperaci¨®n m¨¢s r¨¢pida, a las 48 horas de la intervenci¨®n, con el consiguiente abaratamiento de los costes hospitalarios. La ¨²ltima aplicaci¨®n es la extracci¨®n de ri?ones.
Uno de los ¨²ltimos logros de estas t¨¦cnicas ha sido la extracci¨®n de ri?¨®n (nefrectom¨ªa) de 20 pacientes en. Estados Unidos. A pesar de que en Europa no se ha realizado a¨²n ninguna intervenci¨®n de este tipo, varios especialistas, entre ellos el espa?ol Enrique P¨¦rez Castro, han realizado experiencias similares en cerdos con vistas a futuras aplicaciones humanas.A principios de 1991, el doctor Clayman realiz¨® la primera nefrectom¨ªa por laparoscopia a una mujer de 85 a?os, que a las 48 horas estaba en su casa. "La operaci¨®n consiste en meter por un tubo o trocar una bolsa plegada en la que se introduce el ¨®rgano una vez desligado del tejido adyacente. Posteriormente, un aparato tipo minipimer deshace el ri?¨®n en el interior de la bolsa y lo succiona", explica P¨¦rez Castro, jefe de la unidad de Litiasis Renal y Endourolog¨ªa de la cl¨ªnica La Luz de Madrid.
Con estas y otras aplicaciones, el dogma "a grandes cirujanos, grandes incisiones", que dominaba el mundo de la cirug¨ªa, ha sido roto. La electr¨®nica, los sistemas ¨®pticos y la miniaturizaci¨®n del material quir¨²rgico han abierto nuevas puertas del cuerpo humano que permiten al cirujano acceder a su interior mediante orificios naturales o incisiones m¨ªnimas. "Penetramos y exploramos todas las cavidades, ¨®rganos y vasos, pero lo m¨¢s importante es que tambi¨¦n podemos operar desde dentro, gracias a una imagen retransmitida en circuito de televisi¨®n", se?ala Elisabeth Vincent, presidenta de la Sociedad Espa?ola de Cirug¨ªa M¨ªnimamente Invasiva.
Estas t¨¦cnicas tienen su origen hace 110 a?os, cuando el ur¨®logo austr¨ªaco Nitze cre¨® el primer cistoscopio: un instrumento met¨¢lico que, introducido por la uretra hasta la vejiga, permite ver su interior gracias a una l¨¢mpara y diagnosticar diversos problemas urol¨®gicos. M¨¢s tarde fue adaptado para operar, y en los a?os cincuenta, los ur¨®logos americanos Stern y Mac Carthy crearon el primer resector, gracias al cual se trataron tumores de vejiga y pr¨®stata sin operaci¨®n abierta.
A partir de aqu¨ª, especialistas en cardiolog¨ªa, ginecolog¨ªa, aparato digestivo y traumatolog¨ªa asumieron estas t¨¦cnicas, llamadas gen¨¦ricamente endosc¨®picas (del griego, ver dentro). "Nadie niega los ¨¦xitos de la cirug¨ªa tradicional, pero tampoco se ignora que con sus t¨¦cnicas es m¨¢s traum¨¢tico llegar a la zona donde se sit¨²a el ¨®rgano a operar que la propia intervenci¨®n", dice P¨¦rez Castro. "La cirug¨ªa no invasiva apenas produce cicatrices, reduce el periodo posoperatorio y el dolor es casi inexistente, porque los ¨®rganos en s¨ª no duelen".
Mirar dentro
Los ginec¨®logos, al introducir un endoscopio por un peque?o orificio, han podido ver y diagnosticar la cavidad abdominal. Este hecho dio origen a la laparoscopia (del griego, mirar dentro del abdomen). Estos especialistas usan hoy profusamente las t¨¦cnicas endosc¨®picas en el tratamiento de embarazos extrauterinos, quistes ov¨¢ricos, porque apenas producen lesiones ni traumatismos dentro de la cavidad del peritoneo.En cuanto a trastornos digestivos, "en Estados Unidos y en Europa, cerca del 80% de las ves¨ªculas biliares, son ya intervenidas por laparoscopia", a?ade Vincent. En Espa?a hay m¨¢s de 1000 casos y unos 10.000 en Europa. En cardiolog¨ªa, sin embargo, todo es m¨¢s lento, aunque ya se colocan v¨¢lvulas en ni?os y se hacen dilataciones con sondas de bal¨®n (se inflan en el punto de destino) para eliminar estrecheces de las arterias coronarias.
Por su parte, P¨¦rez Castro subraya que, aunque en su especialidad algunos tumores de ri?¨®n son todav¨ªa 'inaccesibles por este tipo de cirug¨ªa, todo es cuesti¨®n de tiempo. "Despu¨¦s de quitar ri?ones seleccionados, quistes, la gl¨¢ndula suprarrenal, vejigas y pr¨®statas enteras, la cirug¨ªa urol¨®gica cl¨¢sica quedar¨¢ reducida a un 10%, para casos de malformaciones cong¨¦nitas y tumores muy avanzados", a?ade.
Con estas t¨¦cnicas, los traumat¨®logos afirman que pueden afinar m¨¢s y llegar a zonas profundas donde antes era dificil llegar. Seg¨²n Tom Est¨¦vez, traumat¨®logo del hospital madrile?o Ram¨®n y Cajal, la artroscopia ha impuesto su predominio en los ¨²ltimos ocho a?os en la cirug¨ªa articular de la rodilla, hasta el punto, de que operar hoy un menisco abriendo se considera un desatino. "En cuanto se le pasa el efecto de la anestesia", cuenta Est¨¦vez, "el enfermo se marcha andando, sin sensaci¨®n dolorosa". Otras articulaciones tratadas con cirug¨ªa no invasiva son la del hombro, el codo y la temporomandibular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.