El plan industrial del Gobierno asturiano prev¨¦ invertir 300.000 millones y crear 1.800 empleos
El plan de reindustrializaci¨®n elaborado por el Gobierno del Principado de Asturias, aprobado ayer por el Ejecutivo regional, prev¨¦ la inversi¨®n de 300.000 millones de pesetas en seis a?os. El Gobierno asturiano ha cuantificado la creaci¨®n de 1.800 empleos con la implantaci¨®n de seis empresas en las cuencas mineras, seg¨²n manifestaron los dirigentes de los sindicatos mineros que ayer se entrevistaron con Rodr¨ªguez-Vigil.
Los sindicatos, que ratificaron que reanudar¨¢n el jueves las negociaciones en Hunosa, recibieron el Libro blanco para la reindustrializaci¨®n de Asturias que va a ser enviado de forma inmediata al grupo de trabajo interministerial formado por el Gobierno central para la reindustrializaci¨®n de Asturias, cuyas conclusiones ser¨¢n discutidas y aprobadas por el Consejo de Ministros en breve. Las medidas propuestas en el libro, m¨¢s las que incluya el grupo de trabajo, se complementar¨¢n y coordinar¨¢n en el futuro.El informe elaborado por el Gobierno auton¨®mico recoge las actuaciones que, a su juicio, deben tomarse en el periodo 1992-1997 para regenerar el tejido industrial as¨ª como para mejorar las estructuras econ¨®micas.
Entre las propuestas m¨¢s importantes *del plan, que fue calificado de positivo por los dirigentes mineros Jos¨¦ ?ngel Fern¨¢ndez Villa, del SOMAUGT, y Jos¨¦ Antonio Gonz¨¢lez Hevia, de CC OO, se incluye la ampliaci¨®n del capital de la Sociedad para el Desarrollo de las Cuencas Mineras (Sodeco) en 6.000 millones de pesetas. Sodeco es una empresa de capital-riesgo formada por el Principado y Hunosa para el apoyo de iniciativas empresariales en las cuencas y fue creada en la negociaci¨®n del anterior plan de futuro.
Igualmente, se incluye la creaci¨®n de 3,2 millones de metros cuadrados urbanizados de suelo industrial, la mitad de ellos situados en las comarcas mineras.
El informe, que tiene car¨¢cter general para Asturias, hace especial hincapi¨¦ en las comarcas mineras. En materia de infraestructuras, prev¨¦ el acortamiento de los plazos de construcci¨®n de la autov¨ªa del Cant¨¢brico entre Cantabria y la zona central de la regi¨®n, as¨ª como un estudio sobre la construcci¨®n de la variante ferroviaria de Pajares.
Las medidas incluidas por el Gobierno del Principado se refieren a los siguientes campos de actuaci¨®n econ¨®mica: infraestructuras, saneamiento medioambiental, ordenaci¨®n del territorio, formaci¨®n profesional, incentivos y financiaci¨®n de nuevos proyectos e iniciativas tur¨ªsticas.
Las medidas propuestas, que se completar¨¢n con las establecidas por el Gobierno de Madrid, se financiar¨¢n por medio de aportaciones del Gobierno auton¨®mico, del central y de la Comunidad Europea.
Los sindicatos mineros vincularon la puesta en marcha del plan a la existencia de un acuerdo en la mesa de negociaci¨®n del plan de futuro y, convenio colectivo de Hunosa. Tambi¨¦n mostraron su acuerdo con el plan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.