Los altos tipos de inter¨¦s alemanes desestabilizan el SME y provocan las cr¨ªticas de algunos pa¨ªses

El Sistema Monetario Europeo (SNIE) es una de las v¨ªctimas indirectas del coste de la unificaci¨®n alemana. El Bundesbank, banco central alem¨¢n, ha situado los tipos de inter¨¦s en su nivel m¨¢s alto desde la II Guerra Mundial para frenar la presi¨®n inflacionista que se deriva (le las pol¨ªticas de unificaci¨®n. La necesidad de apoyar a sus monedas ha llevado al resto de los miembros del sistema -salvo el Reino Unido- a aumentar tambi¨¦n sus tipos, cuando la mayor¨ªa de sus econom¨ªas necesitan una medida contraria. Las quejas contra el Bundesbank -que en su informe mensual asegura que piensa mantener su pol¨ªtica- no se han hecho esperar.
En algunos medios financieros, sin embargo, se dice que las cr¨ªticas no deben ir dirigidas al banco central, sino a la pol¨ªtica seguida por el Gobierno de ese pa¨ªs en lo que concierne a la unificaci¨®n de las dos alemanias. El Bundesbank, que act¨²a independientemente, s¨®lo cumple con su funci¨®n al querer frenar la escalada de los precios, opinan fuentes del Banco de Espa?a.El aumento del gasto p¨²blico y de los impuestos para financiar la unificaci¨®n as¨ª como la subida de los salarios (entre el 6% y el 7%) durante 199 1, han disparado la inflaci¨®n del 2,7% en 1990 al 4%, se?ala un informe de la agencia Moody's sobre la situaci¨®n econ¨®mica de Alemania un a?o despu¨¦s de la unificaci¨®n.
El SME ha demostrado ser especialmente vulnerable a la tasa de inflaci¨®n alemana. Las principales v¨ªctimas del endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria del Bundesbank han sido las monedas m¨¢s d¨¦biles del sistema (libra esterlina y franco franc¨¦s). La subida de medio punto de la principal tasa de inter¨¦s alemana hasta el 9,75% el pasado mes de diciembre llev¨® al resto de los pa¨ªses, menos el Reino Unido, a modificar al alza sus tipos. El mecanismo de cambios del SME fuerza a otros miembros a ajustar sus pol¨ªticas monetarias para mantener sus divisas en la banda que tienen asignada.
Mientras que Francia y pese a necesitar una medida expansiva para estimular su econom¨ªa, ha perdido el pulso contra Alemania y ha subido sus tasas de inter¨¦s, el Reino Unido -en grave recesi¨®n econ¨®mica- ha mantenido las suyas a costa de debilitar su moneda.
La libra esterlina ha estado en el punto de mira del mercado en las ¨²ltimas semanas, al cotizar a sus m¨ªnimos frente a la divisa alemana y al l¨ªmite con la peseta, la moneda m¨¢s fuerte del SME. En el Reino Unido se ha abierto un intenso debate sobre la posibilidad de devaluar la esterlina para frenar estas tensiones. La depreciaci¨®n de la esterlina ha obligado al Banco de Inglaterra a intervenir en repetidas ocasiones.
Las autoridades brit¨¢nicas, en a?o electoral y con una econom¨ªa seriamente deprimida, se encuentran ante la disyuntiva de subir tipos para apoyar su divisa o devaluar la libra. Contrarias a llevar a cabo esta ¨²ltima medida, por el peligro de importar inflaci¨®n -v¨ªa importaciones m¨¢s caras-, no les queda m¨¢s opcion que encarecer el precio del dinero, aunque le pese a su econom¨ªa.
Esta postura est¨¢ apoyada incluso por miembros de la Confederaci¨®n Industrial Brit¨¢nica (CIB) que prefieren, seg¨²n recoge el diario Financial Times, que suban levemente los tipos de inter¨¦s antes que la devaluaci¨®n de la libra.
Las autoridades monetarias brit¨¢nicas se han quejado repetidas veces de los tipos de inter¨¦s alemanes -en su nivel m¨¢s alto desde 1945- y han lanzado mensajes al mercado sobre la posibilidad de que ¨¦stos bajen a corto plazo, tal y como lo hizo ayer el secretario econ¨®mico del Tesoro, John Maples.
- El futuro de los tipos alemanes est¨¢ directamente ligado a la evoluci¨®n de la econom¨ªa alemana. Quienes creen que el Bundesbank aflojar¨¢ su pol¨ªtica se basan en las expectativas m¨¢s pesismistas, que sit¨²an el crecimiento de Alemania por debajo del 2% en 1992.
Sin embargo, el Bundesbank asegura en su informe mensual, presentado ayer, que que "el debilitamiento econ¨®mico es coyuntural y no conducir¨¢ a una recesi¨®n", como temen los empresarios alemanes que piden un recorte de tipos. Por ello, el banco central descarta relajar su actual pol¨ªtica.
La maniobra del Bundesbank para moderar los tipos depende de la negociaci¨®n de las demandas salariales y el control del gasto p¨²blico.
La peseta, por su parte, se mantiene estos d¨ªas "fuerte, estable y sin problemas", se?alan fuentes del Banco de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.