La 'cumbre de la Tierra' en R¨ªo ser¨¢ la reuni¨®n de m¨¢ximo nivel m¨¢s concurrida de la historia
M¨¢s de 140 jefes de Estado y de Gobierno asistir¨¢n en junio en R¨ªo de Janeiro a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, por lo que ser¨¢ la reuni¨®n de m¨¢ximo nivel m¨¢s concurrida de la historia. Para Hao Oian, asesor cient¨ªfico de esta cumbre de la Tierra, este acontecimiento hist¨®rico tendr¨¢ en cuenta la aportaci¨®n de los cient¨ªficos al conocimiento de los procesos medioambientales. El tema estrella ser¨¢ el desarrollo sostenido, un concepto que ha sustituido en los foros internacionales a la simple conservaci¨®n de la naturaleza.
Hace 20 a?os, en Estocolmo, fueron muy pocos los jefes de Estado ode Gobierno que asistieron a la anterior conferencia de la ONU sobre el medio ambiente (Indira Gandhi fue uno de ellos), y a pesar de ello la cumbre fue muy fruct¨ªfera, en opini¨®n de Qian. Este experto chino en desarrollo que trabaja ahora para la ONU asiste en Sevilla a la reuni¨®n del Comit¨¦ Cient¨ªfico para Problemas del Medio Ambiente (Scope) y califica de "tarea formidable" el intento de conseguir acuerdos de principio que permitan que la cumbre de la Tierra no sea un fracaso, pero es optimista.Aunque se vislumbr¨® ya en Estocolmo, la importancia de la integraci¨®n del medio ambiente en las pol¨ªticas de desarrollo no se plasm¨® hasta 1987, en el informe de la Comisi¨®n Mundial para Medio Ambiente y Desarrollo que presidi¨® la primera ministra noruega, Gro Brudtland. De ah¨ª surgi¨® la idea de la cumbre de R¨ªo, cuya organizaci¨®n se ha encargado a Maurice Strong, un hombre de negocios canadiense que ya fue secretario general de la conferencia de Estocolmo.En apenas dos a?os, en tres reuniones preparatorias, representantes de casi todos los pa¨ªses de la ONU han conseguido ponerse de acuerdo sobre 115 programas de acci¨®n, agrupados en 40 cap¨ªtulos -la llamada Agenda 21- que abarcan todos los problemas del medio ambiente, y las acciones a tomar hasta el a?o 2000 y m¨¢s adelante. La cuarta y ¨²ltima reuni¨®n tendr¨¢ lugar en Nueva York, en marzo, y en ella se espera que se consiga la adhesi¨®n de Estados Unidos a los principios b¨¢sicos contenidos en la propuesta,de Carta de la Tierra que se llevar¨¢ a R¨ªo. Tema esencial y espinoso ser¨¢n las formas de garantizar a los pa¨ªses pobres el acceso a los recursos financieros y la tecnolog¨ªa necesaria para integrar el medio ambiente y el desarrollo.Tres son los problemas m¨¢s importantes a que se enfrenta la humanidad, seg¨²n los expertos: la pobreza y la presi¨®n demogr¨¢fica en el llamado Sur (Tercer Mundo) y el consumo excesivo en el Norte (pa¨ªses desarrollados). "Sobra consumo de energ¨ªa en el Norte y falta en el Sur", se?ala el franc¨¦s Francesco di Castri, presidente internacional de Scope, que admite que el concepto de desarrollo sostenido -aquel que no hipoteca los recursos no renovables para el futuro- est¨¢ todav¨ªa en discusi¨®n. "Puede haber 30 opiniones distintas sobre su definici¨®n. Se calcula- que sien agricultura no se utilizara energ¨ªa externa, como los tractores, s¨®lo se podr¨ªa alimentar a la poblaci¨®n que ten¨ªa la Tierra a principios de siglo".
Explotaci¨®n del Sur
Di Castri, experto en desertificaci¨®n en el norte de ?frica, se?ala que los pa¨ªses ricos no tienen un sistema de desarrollo sostenido, sino que dependen de su explotaci¨®n del Sur. "Mientras no nos demos cuenta de nuestra dependencia del Sur, de que no podemos seguir desarroll¨¢ndonos si se producen migraciones salvajes hacia los pa¨ªses ricos, no encontraremos la soluci¨®n", afirma, y recuerda que dentro de poco los pa¨ªses ricos albergar¨¢n s¨®lo el 15% de la poblaci¨®n mundial y no podr¨¢n imponer sus puntos de vista. "La postura sobre la Amazonia es un ejemplo t¨ªpico. Su destrucci¨®n no cambiar¨ªa, como se dice, las condiciones globales, como la cantidad de ox¨ªgeno en la atm¨®sfera. Eso es falso: su importancia radica en el gran n¨²mero de especies que alberga, la mayor parte todav¨ªa desconocidas. Pero no se puede esperar que un pa¨ªs como Brasil tenga sin desarrollar el 65% de su territorio".Antonio Cruzado, presidente del comite nacional de Scope y del CSIC, se?alo que las acciones individuales como tirar papeles al suelo o utilizar el coche en exceso, ocasionan m¨¢s contaminacion que la provocada por las industrias, informa Efe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.