Espa?a da menos ayudas p¨²blicas a la industria que Luxemburgo, B¨¦lgica, Italia o Alemania
El proteccionismo de la industria espa?ola es un mito si se compara con otros pa¨ªses de la Comunidad Europea. Luxemburgo, Italia, Irlanda, Grecia, B¨¦lgica y Alemania conceden m¨¢s subvenciones estatales que Espa?a, seg¨²n un informe de la Comisi¨®n Europea hecho p¨²blico ayer en Bruselas. El an¨¢lisis se refiere al per¨ªodo 1986-88, pero los expertos comunitarios hacen constar que el establecimiento de controles ha hecho descender el porcentaje de ayudas p¨²blicas en nuestro pa¨ªs. En el caso de la agricultura, la desproporci¨®n de las ayudas es mucho m¨¢s acusada.
Luxemburgo figura a la cabeza de un modelo industrial que ha crecido bajo el paraguas del Estado. El total de subvenciones representa el 4,1% del PIB, pr¨¢cticamente el doble de la media comunitari¨¢ (2,2%). En Espa?a, el nivel de protecci¨®n es del 2,3%, porcentaje equivalente al de Portugal, pero que se sit¨²a por debajo del 3,2% de B¨¦lgica, del 3,1% de Italia y Grecia, del 2,7% Irlanda y del 2,5% de Alemania. Tras la reunificaci¨®n, la industria alemana est¨¢ a¨²n m¨¢s protegida. Los pa¨ªses con menos subvenciones son Dinamarca (1%), Reino Unido (1,1%) y Holanda (1,3%). Francia, con el 2%, se sit¨²a debajo de la media.
Si se toma como ¨ªndice el peso de las subvenciones sobre el total de los gastos de las administraciones p¨²blicas, el ranking apenas var¨ªa, aunque Espa?a, en este caso, se coloca por delante. de Alemania (un 5,5% frente a un 5,3%).
El informe intenta estable cer las distorsiones en la libre competencia entre pa¨ªses de la CE. En el caso espa?ol, un 40% del dinero p¨²blico va a parar a la siderurgia y el naval, aunque desde 1988 ese porcentaje ha ido disminuyendo como consecuencia de la presi¨®n de la Comisi¨®n Europea.
El carb¨®n, un. subsector energ¨¦tico sometido a una reconversi¨®n dr¨¢stica en varios pa¨ªses de la CE, absorbe proporcionalmente muchas ayudas del Estado, pero en el caso espa?ol no son m¨¢s que la mitad de la media de los pa¨ªses productores. La ayuda recibida por cada trabajador de interior es en nuestro pa¨ªs de 1,38 millones de pesetas, mientras en Aleman¨ªa asciende a 4,8 millones. Las subvenciones en B¨¦lgica triplican las espa?olas y en Francia son dos veces y media superiores. S¨®lo el Reino Unido y Portugal est¨¢n muy por debajo, pero en el total de ayudas nuestro pa¨ªs -tercer productor en n¨²mero de toneladas- ocupa el ¨²ltimo puesto.
Tambi¨¦n la comparaci¨®n por ayudas a la producci¨®n, por subvenci¨®n por tonelada y por precio m¨¢s bajo del carb¨®n importado sit¨²a a Espa?a entre los menos proteccionistas de la CE en la miner¨ªa. La ayuda media por tonelada en el per¨ªodo 1986-88 fue en B¨¦lgica de 72,7 ecu (9.451 pesetas). En Espa?a era de 2.769 pesetas y en Alemania de 5.500. En la actualidad estas cifras han quedado totalmente desbordadas, porque la subvenci¨®m media alemana es superior a 12.000 pesetas. En Espa?a, igual que sucede en ciertas empresas o sectores industriales, el principal problema son los focos de crisis, como es el caso de Hunosa donde el coste de explotaci¨®n subterr¨¢nea llega a ser de 39.000 pesetas por tonelada.
Dentro del transporte, las ayudas del Estado al ferrocarril sit¨²an a Espa?a en la media de. la CE en lo que se refiere a las subvenciones por pasajero y kil¨®metro. En Luxemburgo son m¨¢s de siete veces superiores, mientras B¨¦lgica, Italia y Alemania duplican la tasa espa?ola. El informe no toma en cuenta la calidad del servicio.
Si en la industria, en contra de lo que se hab¨ªa pregonado antes del ingreso, los pa¨ªses del sur no son los m¨¢s proteccionistas de la CE, en la agricultura la diferencia es abrumadora. El informe de la Comisi¨®n Europea hace especial hincapi¨¦ en ello. Espa?a es el pa¨ªs con menos ayudas por persona ocupada en el campo: algo m¨¢s de 10.000 pesetas al a?o en 1986. Le siguen Grecia y Portugal. La media comunitaria es 10 veces superior, pero Luxemburgo (26 veces m¨¢s alta), Holanda (22 veces) y Alemania (18 veces) se llevan la palma de una agricultura que vive de las arcas del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.