Optimismo del G-7 sobre el crecimiento de la econom¨ªa y la bajada de los tipos de inter¨¦s
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
El mundo comienza a liberarse de la amenaza de la inflaci¨®n y ofrece condiciones suficientes para la aceleraci¨®n del crecimiento econ¨®mico, seg¨²n la conclusi¨®n a la que llegaron ayer los siete pa¨ªses m¨¢s desarrollados de la Tierra en su reuni¨®n de un d¨ªa en Nueva York. Las discusi¨®n de f¨®rmulas. concretas para emprender ese crecimiento conjunto qued¨® aplazada hasta la pr¨®xima cumbre del Grupo de los Siete (G-7), que tendr¨¢ lugar en abril. Ayer no se anunciaron medidas espec¨ªficas sobre los tipos de inter¨¦s, tema fundamental del debate entre Estados Unidos y Europa.
Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de Estados Unidos, Jap¨®n, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Canad¨¢ estuvieron de acuerdo en que, como dice el comunicado Final de la reuni¨®n, "existen las condiciones para acelerar el crecimiento global".La reuni¨®n, celebrada en el hotel Garden City de Long Island, en las afueras de Nueva York, alcanz¨® tambi¨¦n un compromiso para que Rusia y los dem¨¢s pa¨ªses de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica puedan incorporarse al Fondo Monetario Internacional "en primavera", aunque no se han anunciado acuerdos para la creaci¨®n de un fondo financiero de miles millones de d¨®lares para el respaldo del rublo.
Cr¨¦ditos del FMI
Los pa¨ªses del Grupo de los Siete calculan que las nuevas naciones independientes tendr¨¢n una proporci¨®n de voto en el FMI que oscilar¨¢ entre el 3,5% y el 4,5%, de acuerdo con la estimaci¨®n que se hace sobre sus recursos, sus contribuciones y su peso como naciones. Estados Unidos controla el 19% del voto. El Fondo Monetario Internacional tendr¨¢ que tomar en los pr¨®ximos meses la decisi¨®n sobre las concesiones de los grandes cr¨¦ditos que ayuden a la reforma estructural de la antigua URSS.
El comunicado final de la reuni¨®n de Nueva York, convocada con el ambicioso objetivo de pasar revista a las expectativas generales de la econom¨ªa mundial, afirma que "las fuerzas que han impedido la actividad econ¨®mica en muchos pa¨ªses est¨¢n desapareciendo, y las condiciones para acelerar el ,crecimiento existen".
De esta manera, parecen desaparecer los argumentos esgrimidos hasta ahora por Alemania para la elevaci¨®n de sus tipos de inter¨¦s. El mes pasado, mientras Estados Unidos rebajaba sus tipos, el Gobierno alem¨¢n los elevaba hasta el nivel m¨¢s alto desde 1930, aduciendo que era necesario seguir haciendo frente al peligro de la inflaci¨®n.
Estados Unidos y Alemania llegaron a la conferencia abiertamente enfrentados sobre la pol¨ªtica monetaria. Las autoridades norteamericanas consideran que la rebaja de los tipos de inter¨¦s alemanes son una condici¨®n imprescindible para impulsar un crecimiento conjunto en los tres grandes bloques econ¨®micos.
Preocupaci¨®n de Alemania
Los responsables del banco alem¨¢n parecen m¨¢s preocupados por la inflaci¨®n que por el crecimiento.
El secretario del Tesoro norteamericano, Nicholas Brady, se dedic¨® ayer a buscar aliados entre los europeos para presionar a Alemania. Fuentes norteamericanas aseguran que Italia, Francia y el Reino Unido, todos ellos afectados por problemas de recesi¨®n econ¨®mica, comparten la preocupaci¨®n de Washington por los elevados tipos alemanes. "Creemos que es mejor para todos una Alemania econ¨®micamente estable. Si nosotros adoptamos una pol¨ªtica monetaria m¨¢s f¨¢cil, no tendr¨¢ mucho efecto a corto plazo en otros pa¨ªses y podr¨ªa provocar desarrollos desafortunados para la inflaci¨®n a largo plazo", coment¨® una fuente de la delegaci¨®n alemana. Alemania y Estados Unidos discrepaban tambi¨¦n sobre los prop¨®sitos norteamericanos de establecer nuevas paridades del d¨®lar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.