La respuesta a las cr¨ªticas de corrupci¨®n divide a los dirigentes del PSOE
Los miembros de] Comit¨¦ Federal del PSOE -¨®rgano m¨¢ximo del partido que se re¨²ne trimestralmente- se dividieron en la madrugada de ayer entre quienes, como Alfonso Guerra, consideran que el cierre de filas es la soluci¨®n frente a las "agresiones externas" centradas ahora en la corrupci¨®n, y los que rechazan la teor¨ªa de la "conspiraci¨®n" y demandan "m¨¢s impulso pol¨ªtico y respeto al pluralismo interno" ante la situaci¨®n. Ambos sectores, que se manifestaron en 35 intervenciones, coinciden que en este comit¨¦ federal se ha perdido la "cohesi¨®n". El secretario general, Felipe Gonz¨¢lez, no se pronunci¨®.
Entre los l¨ªderes socialistas que, a lo largo del debate -con 35 intervenciones-, pusieron el acento en el cierre de filas e incluso reprocharon la p¨¦rdida de la solidaridad tradicional en el PSOE, destacaron el diputado Miguel Angel Mart¨ªnez, el ministro del Interior, Jos¨¦ Luis Corcuera, el presidente extreme?o, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, y el dirigente de Cantabria, Jaime Blanco. En el otro sector, que puso el acento en la apertura y la necesidad de tomar la iniciativa ante las "campa?as exteriores", destacaron el diputado Ram¨®n Vargas Machuca, el ministro de Educaci¨®n, Javier Solana, el l¨ªder de Izquierda Socialista, Antomo Garc¨ªa Santesmases, el secretario general del PSOE de Madrid, Te¨®filo Serrano, el exministro Joaqu¨ªn Almunia, el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaqu¨ªn Leguina, y el urbanista Manuel Castel. En una perspectiva m¨¢s conceptual, el eurodiputado Femando Mor¨¢n se refiri¨® al riesgo de la cultura del enriquecimiento y a la confusi¨®n entre "medios y fines".
El mutismo de las principales Figuras del Gobierno en el debate fue total. Ni el vicepresidente Narc¨ªs Serra ni el ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, intervinieron. Gonz¨¢lez, que abri¨® el debate, no respondi¨® a ninguna intervenci¨®n y dej¨® el turno de r¨¦plicas y conclusiones de la ejecutiva al vicesecretario general, Alfonso Guerra. "Cuando hay una conspiraci¨®n habr¨¢ qu¨¦ decirlo, ?o no?, dijo Guerra en la respuesta final a todos aquellos que pidieron el fin de la tesis de que desde dentro del partido se favorec¨ªa al "enemigo exterior".
Guerra cierra filas
Alfonso Guerra, como ha hecho en otras ocasiones, insisti¨® en que la campa?a de erosi¨®n al partido exist¨ªa y respondi¨® a quienes hab¨ªan pedido acabar con la teor¨ªa de la conspiraci¨®n y no esconderse en el cierre de filas. "Ha habido compa?eros que dicen que el cierre de filas tiene peligro pero creo que tambi¨¦n tiene peligro no querer ver que existen esos peligros y tampoco ser¨¢ bueno frente al cierre de filas el rompan filas", aseguran que dijo Guerra. El vicesecretario general dio algunos datos para concluir que hab¨ªa "hipocres¨ªa social" y cit¨® expresamente a la Cadena SER. "Hay gente que esp¨ªa conversaciones privadas y luego se premia a si misma".
Frente a la locuacidad de Alfonso Guerra, los miembros del comit¨¦ federal se despidieron sin saber qu¨¦ opinaba su secretario general, Felipe Gonz¨¢lez, sobre el debate. Gonz¨¢lez se limit¨® a poner la pelota en juego, con una intervenci¨®n inicial en la que afirm¨® que "la reuni¨®n no se pod¨ªa centrar en la corrupci¨®n, pero los ciudadanos est¨¢n esperando una respuesta". Con ello anim¨® a que se hablara del problema. El presidente del Gobierno puso en duda que nuevas leyes fueran la soluci¨®n y cit¨® a Italia para se?alar que en ese pa¨ªs hab¨ªa profuisi¨®n de leyes anticorrupci¨®n, lo que provoc¨® la sonrisa de los asistentes.
La mayor¨ªa de los miembros del Comit¨¦ Federal del PSOE consultados ayer establecen una divisi¨®n entre las intervenciones, con la conclusi¨®n de que ya no existe la llamada "mayor¨ªa" que se adscrib¨ªa, en otros tiempos al guerrismo. Algunos de los intervinientes, adscritos en el pasado al guerrismo, como Te¨®filo Serrano y el diputado Vargas-Machuca confirmaron durante la reuni¨®n su distanciamiento.
Entre estos ¨²ltimos, el diputado Miguel Angel Mart¨ªnez, afirm¨® la necesidad de asumir la disciplina e ir "contra los que dentro est¨¢n enredando". En esta l¨ªnea el dirigente andaluz, Carlos Sanju¨¢n, afirm¨® que los sectores que van en contra del partido -encuentran complicidad" algunas veces en el propio seno de esta organizaci¨®n. El ministro del Interior, Jos¨¦ Luis Corcuera, hizo una intervenci¨®n vehemente en pro de la cohesi¨®n. 'Parece como si la solidaridad hubiera desaparecido entre nosotros, hay gente que se distancia de los problemas del partido, en definitiva hay demasiado ruido", aseguran que dijo Corcuera para concluir que con ese estado de cosas se acaba con la disciplina. El c¨¢ntabro Jaime Blanco pidi¨® el regreso a la "cultura del partido".
Entre los aperturistas, el diputado Vargas Machuca pidi¨® "fluidez en el partido, mayor reparto de poder, no temer a la innovaci¨®n y no aferrarse a la unidad de cemento". El ministro Javier Solana di¨® la raz¨®n a quienes hablaban de cohesi¨®n, pero tambi¨¦n demand¨® respeto al pluralismo y a la "complejidad" interna. El dirigente de Izquierda Socialista, Antonio Garc¨ªa Santesmases, opin¨® que la vuelta al "cierre de filas" no serv¨ªa para nada. A su juicio, el problema est¨¢ en que llegue a considerarse con naturalidad que al igual que hay desempleo hay "corrupci¨®n en los pol¨ªticos".
El secretario general de los madrile?os, Te¨®filo Serrano, pidi¨® fin a la tesis de que el enemigo tambi¨¦n est¨¢ dentro mientras que Joaqu¨ªn Almunia abog¨® por un impulso pol¨ªtico de todo el partido. Los intervenlentes a favor del impulso pol¨ªtico ofrecieron propuestas alternativas al debate dominante sobre la corrupci¨®n -que algunos calificaron de "verdaderos retos del PSOE"- y las concretaron: La crisis industrial, la pol¨ªtica a seguir con motivo de la cohesi¨®n econ¨®mica, el funcionamiento de los servicios y el replanteamiento de la pol¨ªtica presupuestaria, dada la escasa dedicaci¨®n a las inversiones en infraestructuras. Ram¨®n J¨¢uregui, secretario general del PSE-PSOE, insisti¨® en este ¨²ltimo punto, con la mirada puesta en la grave situaci¨®n de la cornisa cant¨¢brica.
El comit¨¦ federal aprob¨® los presupuestos del partido que se elevan a 4.521 millones de pesetas. Las subvenciones oficiales ascienden a casi 4.200 millones y se prev¨¦ una amortizaci¨®n de ,deuda de casi 1.300 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.