Hunosa y los sindicatos logran un principio de acuerdo al fijarse en 800 los nuevos contratos
La direcci¨®n de Hunosa y los sindicatos alcanzaron en la madrugada de ayer un principio de acuerdo en la negociaci¨®n del plan estrat¨¦gico y en el convenio colectivo de la compa?¨ªa. Se trata de un documento, elaborado de forma conjunta, en el que se recogen algunos aspectos considerados como medulares y cuya aceptaci¨®n permitir¨¢ la continuidad de las conversaciones a partir de una base m¨¢s s¨®lida. El texto prev¨¦ una vigencia hasta el a?o 2002 del plan.
La primera fase, considerada de ajuste, se extiende desde 1991 a finales de 1993, aunque ayer la empresa admiti¨® la "posibilidad" de ampliar ese plazo, tal y como es pretensi¨®n de los sindicatos, hasta el ¨²ltimo d¨ªa de 1994. Si as¨ª fuese, la concreci¨®n de los distintos par¨¢metros de este ¨²ltimo ejercicio deber¨¢ postergarse hasta tanto la CE no apruebe el c¨®digo de ayudas al carb¨®n que entrar¨¢ en vigor a partir del 31 de diciembre de 1993. La segunda fase, hasta 1996, se pretende que sea de estabilizaci¨®n de la empresa, para lo que "el Gobierno garantiza la existencia de subvenciones", aunque condicionada a los criterios comunitarios vigentes en cada momento. La tercera fase, que se denomina de "planificaci¨®n estrat¨¦gica", culmina en el a?o 2002.Para el primer periodo (hasta 1993 o, en su caso, 1994 inclusive) se mantiene una reducci¨®n de casi 6.000 empleos (un tercio de la plantilla) mediante jubilaciones y prejubilaciones, y la contrataci¨®n de 800 nuevos trabajadores frente a los 450 inicialmente propuestos. A los 4.500 trabajadores que se jubilen anticipadamente se les garantiza la percepci¨®n ¨ªntegra de sus salarlos actuales.
La empresa se compromete a poner en marcha un plan de formaci¨®n profesional durante tres a?os para al menos 2.000 j¨®venes de las cuencas mineras; a potenciar la diversificaci¨®n de su actividad y a desarrollar un plan integral que contribuya al proyecto de reindustrializaci¨®n de las cuencas mineras y de Asturias.
Respecto al convenio, se plantea un incremento salarial del 7% para 1991 y el equivalente al 110% del IPC para los a?os 1992, 1993 y 1994, as¨ª como una mejora de las pagas extraordinarias de 10.000 pesetas brutas para 1991 y de 7.500 pesetas para los tres a?os siguientes.
El documento pactado en la madrugada de ayer no supone acuerdo definitivo sobre el conjunto del plan y del convenio, que continuar¨¢n siendo negociados a partir de esta ma?ana, pero permite abrigar por vez primera una base de posible entendimiento. De hecho, el texto, que hab¨ªa sido denominado por la empresa. como "preacuerdo", ha quedado finalmente titulado como "principio de acuerdo" a petici¨®n de los sindicatos. Para las centrales sindicales, no se podr¨¢ hablar de acuerdo hasta que no culmine la negociaci¨®n,. ser¨¢ del resultado global de lo negociado sobre: lo que los sindicatos dictaminar¨¢n si firman o rechazan el plan estrat¨¦gico. Este primer principio de acuerdo se produce al cabo de un a?o de la constituci¨®n de la mesa negociadora y siete meses desde que el INI y Hunosa presentaran su propuesta de plan estrat¨¦gico. Han sido necesarias 36 sesiones negociadoras y m¨¢s de un mes de bloqueo de las conversaciones.
El texto acordado ayer coincide en buena medida con el presentado por la empresa el martes y que fue rechazado radicalmente por los sindicatos. Su aceptaci¨®n se produjo tras algunas modificaciones, entre ellas que se admita la posibilidad de ampliar la vigencia del plan hasta fines de 1994, pese a que el actual c¨®digo comunitario de ayudas al carb¨®n vence en diciembre de 1993; que se excluya la expresi¨®n "metesaca" referido a la sustituci¨®n de trabajadores jubilados por nuevas contrataciones y que se incluyera un p¨¢rrafo en el que se admite que "se continuar¨¢ el proceso de mejora de la gesti¨®n" para contribuir a "la estabilizaci¨®n de los resultados de operaci¨®n de Hunosa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.