El propietario, de una finca destruye las chabolas de 25 marroqu¨ªes
Abdeslam Essamai, de 49 a?os, observaba ayer desde un alto las cenizas de la chabola en la que ha residido en los ¨²ltimos cuatro a?os. Essamai es uno de los 25 marroqu¨ªes de Alhucemas que hasta ayer habitaba en el lugar de Majadahonda conocido como Casas de Diego, cuyo propiet¨¢rio derrib¨® ayer alrededor de una decena de chabolas.Luis Reneses Sanz, un hijo de la propietaria de la finca, dio ayer la orden de desalojar el solar a las nueve de la ma?ana, acompa?ado de otras tres personas y de una m¨¢quina excavadora. Poco despu¨¦s, seg¨²n relatan Eladad Mohaffied y Sud¨ªa Afas¨¢s, que habitaban en el poblado, pudieron ver "como la m¨¢quina tiraba las casas".
Luis Reneses reconoce que a las 15.00 se quemaron los restos de los cobertizos: "Ten¨ªa permiso verbal de la polic¨ªa local" Otras fuentes, sin embargo, sostienen que la polic¨ªa orden¨® paralizar la demolici¨®n.
Los 25 marroqu¨ªes desalojados se han ido a las chabolas cercanas de amigos y de familiares. En Majadahonda residen, seg¨²n el alcalde, Ricardo Romero de Tejada, del PP, 400 marroqu¨ªes. Una responsable del centro de acogida de emigrantes asegura que hay unos 2.000 en los pueblos de alrededor. En esta zona de Casas de Diego est¨¢n asentados en infraviviendas unos 150 marroqu¨ªes.
Luis y Antonio Reneses (¨¦ste ¨²ltimo es jefe de negociado en el Ayuntamiento), hijos de ?ngela Sanz Calvo, propietaria de la finca en donde estaban las chabolas, defend¨ªan ayer el derecho constitucional de la "propiedad" y sosten¨ªan que ven¨ªan advirtiendo a los marroqu¨ªes desde hace dos a?os para que desalojaran la finca. Los propietarios mantienen: "?sto hab¨ªa que pararlo, el campamento iba creciendo d¨ªa a d¨ªa". Los hermanos Reneses dicen que en su actitud "no hay un fondo racista".
En el fondo, se?alan tanto unos como otros, est¨¢ la necesidad de encontrar una vivienda. "Si eres marroqu¨ª no te alquilan ni una habitaci¨®n ni una casa", se quejan ¨¦stos. El alcalde reconoce que en Majadahonda se ha levantado cierta inquietud hacia los marroqu¨ªes. El grupo de concejales de IU denunci¨® recientemente en un pleno que los marroqu¨ªes estaban siendo v¨ªctimas de "cobros abusivos" en establecimientos hosteleros del municipio.
Seg¨²n una responsable del centro de acogida de emigrantes, la mayor¨ªa de los residentes magreb¨ªes en esta localidad cuenta con documentos de residencia o est¨¢n tramit¨¢ndolos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.