Estado de emergencia en Argentina por el c¨®lera
El presidente argentino, Carlos Menem, decret¨® ayer en el pa¨ªs el estado de emergencia, debido al brote de c¨®lera detectado en la provincia de Salta. Seis indios -cuatro argentinos y dos bolivianos- pertenecientes a las tribus de tobas y matacos, que sobreviven a 45 grados de temperatura, promedio en la selva subtropical alrededor del r¨ªo Pilcomayo -l¨ªmite entre Argentina, Bolivia y Paraguay-, murieron entre el 31 de enero y el 4 de febrero como consecuencia del c¨®lera. El ministro de Defensa argentino, Erman Gonz¨¢lez, elev¨® ayer a 100 la cifra de afectados.El foco infeccioso se sit¨²a 2. 100 kil¨®metros al norte de Buenos Aires, 400 kil¨®metros al noreste de la capital de la provincia de Salta y a 200 kil¨®metros del pueblo de Tartagal, donde est¨¢ el hospital m¨¢s cercano.
La sociedad argentina, prevenida desde hace un a?o contra la posible invasi¨®n del c¨®lera por campa?as oficiales que se hab¨ªan abandonado en los ¨²ltimos meses, ha girado ahora dram¨¢ticamente hacia el norte del pa¨ªs para recordar que all¨ª existen todav¨ªa cientos de compatriotas que nunca pudieron enterarse de nada porque la mayor¨ªa de ellos no habla el castellano.
Los tobas y matacos fueron empujados contra la frontera y luego utilizados como mano de obra regalada en los ingenios azucareros, en la tala indiscriminada de ¨¢rboles y en las plantaciones a cambio de comida. All¨ª resisten a¨²n. Viven de la caza y de la pesca, comen la carne cruda y beben el agua de los r¨ªos. -
El presidente Carlos Menem, empe?ado en lo que ¨¦l llama "el el ingreso al Primer Mundo"," reaccion¨® de mal modo contra la noticia como si se tratara de una agresi¨®n extranjera. Menem advirti¨® en principio que se iban a "cerrar las fronteras" con Bolivia.
El ministro de Salud y Acci¨®n Social del Gobierno argentino, Julio C¨¦sar Ar¨¢oz, desvi¨® tambi¨¦n la responsabilidad hacia el Gobierno boliviano, a quien acus¨® de no transmitir los "informes necesarios para contrarrestar la enfermedad". El ministro hac¨ªa alusi¨®n a los 150 abor¨ªgenes contagiados antes en el poblado boliviano de Crevaux, 25 kil¨®metros al norte de Santa Victoria.
Los m¨¦dicos infect¨®logos consideran que los dos r¨ªos de cursos paralelos que recogen agua en las alturas bolivianas y desembocan luego en el Paran¨¢ son dos "autopistas" para el virus. La doctora Elena Chiozza, del Consejo Nacional de Investigaciones, Cient¨ªficas y T¨¦cnicas, advierte que el Pilcomayo y el Bermejo cargan mucha agua en verano y que al retirarse del cauce de inundaci¨®n dejan sus orillas sembradas de "madrejones", lagunas temporales llenas de peces. El aborigen come esos peces y bebe de esa agua. De tal modo, el c¨®lera puede extenderse entre esos poblados y desembocar en el caudaloso Paran¨¢, desde donde llegar¨ªa al r¨ªo de la Plata y al oc¨¦ano Atl¨¢ntico un a?o despu¨¦s de brotar en la costa de Per¨².
Seis horas m¨¢s tarde de la declaraci¨®n de Menem, la canciller¨ªa argentina dijo que el posible cierre de fronteras anunciado por el jefe del Estado deb¨ªa interpretarse en el sentido de establecer un "cord¨®n sanitario".
Despu¨¦s de una urgente reuni¨®n del Gabinete nacional, el ministro de Salud se instal¨® en la provincia de Salta y llev¨® m¨®dulos de tratamiento integral con medicamentos para 100 afectados. En el centro de salud de Santa Victoria los indios ya contagiados permanecen acostados sobre colchones colocados en catres.
Seg¨²n el Instituto de Estad¨ªsticas y Censos, el 40% de las viviendas de todo el pa¨ªs no tiene servicios cloacales. El brutal ajuste econ¨®mico impone condiciones de vida miserables hasta extremos nunca imaginados en el pa¨ªs que hace 50 a?os fue considerado el granero del mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.