El tr¨¢fico aument¨® en el centro en un 20% en hora punta y la ciudad se tapon¨®
En las calles de la ciudad, ayer, a las 8.15, casi no cab¨ªa un coche, La intensidad de veh¨ªculos en la almendra en ese momento bati¨® todas las marcas registradas en este a?o y en los ¨²ltimos meses de 1991, con un aumento del 20% sobre la media de los martes. A partir de esa hora, el centro se tapon¨®. Las carreteras nacionales, por las que se incorporan a sus trabajos entre las seis y las once de la ma?ana m¨¢s de 150.000 personas, reventaban. Todas soportaron largas retenciones.
La hora punta comenz¨® ayer antes y dur¨® m¨¢s que nunca, casi 240 minutos. Entre las 6.30 y las 10.30 el nivel de ocupaci¨®n de las calles fue muy intenso. El gabinete municipal de control del tr¨¢fico calcul¨¦ unos ¨ªndices medios de saturaci¨®n de las calzadas (ocupaci¨®n de suelo por coches parados) entre las 7.00 y las 9.30 del 84%, ocho puntos por encima de un martes normal. La intensidad media (suelo ocupado por coches en marcha) fue en ese intervalo del 80%, un 20% mayor.A partir de las 8.30 la congesti¨®n en las calles del centro no permiti¨® la incorporaci¨®n de m¨¢s coches. As¨ª ocurri¨® en zonas como Conde de Casal, O'Donnell, Atocha, M-30 (Este-Suroeste), Castellana (nudo Norte), las avenidas del General Per¨®n y de Ram¨®n y Cajal, la glorieta El¨ªptica (Legazpi), Hermanos Garc¨ªa Noblejas, Alcal¨¢, y la avenida de Arag¨®n.
Tambi¨¦n hubo zonas buenas
El gabinete municipal recomend¨®, a lo largo de la ma?ana, itinerarios alternativos sorprendentes. Calles como Serrano, Princesa, los bulevares, Alcal¨¢ (a la altura de Goya) y la Gran V¨ªa estaban transitables. Los coches que no pod¨ªan alcanzar estas v¨ªas estaban bloqueados en las carreteras nacionales de acceso. El problema, por tanto, era llegar a las zonas recomendadas.
Las retenciones en estas carreteras se prolongaron desde las 7.00 hasta las 9.30, seg¨²n inform¨® la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT). En la N-I (Burgos) la circulaci¨®n era muy lenta hasta el kil¨®metro 17. En la N-II (Barcelona), desde la avenida de Am¨¦rica hasta el kil¨®metro 20. En la N-III (Valencia), desde el nudo con la M-40 hasta el kil¨®metro 7. En la N-IV (Andaluc¨ªa), s¨®lo dos kil¨®metros. En la N-V (Extremadura), hasta el kil¨®metro 18. Y en la N-VI (La Coru?a), hasta el kil¨®metro 20.
En la M-40 se observaron tres kil¨®metros de atascos en el nudo Norte (durante una hora y media), cuatro en el nudo Sur (durante casi cuatro horas) y cinco a partir del enlace con la carretera de Valencia. La autov¨ªa de Toledo estuvo colapsada hasta el kil¨®metro 15. Un portavoz de Tr¨¢fico se?al¨® que ante un conflicto de estas proporciones era in¨²til recomendar itinerarios alternativos. "No existen para cubrir la demanda que se plantea o son demasiado conocidos".
Expertos de consultor¨ªas de tr¨¢fico con implantaci¨®n en Madrid calcularon que ayer, a los casi 600.000 coches que circulan por la ciudad actualmente, habr¨ªa que a?adir un incremento de unos 150.000, que en otras condiciones no habr¨ªan salido.
La tarde no fue mucho mejor. Entre las 13.30 y las 16.30 se registr¨® cierta sensaci¨®n de tranquilidad. A partir de esta ¨²ltima hora no hubo descanso. A las 19.30, la hora punta de salida que coincidi¨® con el paro parcial vespertino del metro, las 52 zonas de Madrid que controla con sus c¨¢maras el gabinete municipal de tr¨¢fico estaban bloqueadas. El atasco era casi general. "No hay ninguna salida hacia la periferia normal. Hace m¨¢s de dos a?os que no suced¨ªa algo as¨ª", coment¨® un portavoz.
La subida media de intensidad del tr¨¢fico, durante todo el d¨ªa, se acerc¨® al 8% cuando la media m¨¢xima que se alcanza, en las jornadas m¨¢s conflictivas, no supera el 5%.
Y as¨ª hasta el viernes
"Lo peor es que la gente se piensa que esto s¨®lo va a suceder hoy, y vamos a estar as¨ª hasta el viernes, que, como coincide con salida de fin de semana, puede ser incre¨ªble", coment¨® esta misma fuente.
Ayer hubo m¨¢s peatones que nunca. La lucha por un taxi era desalentadora, los pilotos verdes del libre desparecieron informa Charo Nogueira. R¨ªos de coches atascados por todas partes. Entrecruzados en plazas como la de Atocha o Embajadores, compon¨ªan un rompecabezas imposible de resolver por los escasos guardias municipales a la vista. Eso si, se escucharon menos bocinas de lo habitual: todos sab¨ªan que el atasco era irremediable. Los conductores optaron por la resignaci¨®n masiva.
El panorama tambi¨¦n se repiti¨® en el interior de los barrios, en sus arterias principales, como la avenida de Vinateros, en Moratalaz. En la calle, en los bares, el mismo malestar, la queja un¨¢nime por las consecuencias de unos conflictos que paralizaron la capital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- EMT
- Metro Madrid
- Atascos
- Retenciones circulaci¨®n
- CTM
- Metro
- Incidencias transporte
- Transporte p¨²blico
- Empresas p¨²blicas
- Huelgas
- Transporte urbano
- Madrid
- Sector p¨²blico
- Conflictos laborales
- Comunidad de Madrid
- Transporte ferroviario
- Ayuntamientos
- Tr¨¢fico
- Transporte carretera
- Relaciones laborales
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica