Sentencias que quitan el sue?o
La sobrecarga de trabajo obliga a algunos jueces de lo penal a pasar noches enteras redactando sus resoluciones
La Administraci¨®n de justicia sigue sufriendo de colapso permanente. En los 44 juzgados de primera instancia de Madrid se tramitan causas que no ser¨¢n juzgadas hasta pasados varios a?os. Incluso los 27 nuevos juzgados de lo penal, que funcionan desde hace dos a?os, est¨¢n notando los efectos de la saturaci¨®n. Algunos jueces, para poner al d¨ªa los asuntos, se est¨¢n quedando noches enteras en sus despachos.
El promedio de causas que tiene pendientes ahora cada juzgado de primera instancia se sit¨²a en torno a las 1.400, seg¨²n fuentes judiciales, y la creaci¨®n de 13 nuevos juzgados de este tipo, cuya inauguraci¨®n estaba prevista para el pasado lunes, en un edificio de la calle de Mar¨ªa Molina, "s¨®lo supondr¨¢ un ligero alivio", seg¨²n los citados medios.El Consejo General del Poder Judicial fija entre 800 y 1.000 el n¨²mero de asuntos que deben entrar como m¨¢ximo cada a?o en un juzgado de primera instancia. Sin embargo, en 1991 casi todos los juzgados atendieron m¨¢s de 1.500.
La junta de jueces de primera instancia acord¨® el a?o pasado no admitir m¨¢s de 1.000 procedimientos; sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia invalid¨® ese acuerdo.
Similares problemas sufren los nuevos juzgados de lo penal de la plaza de Castilla. La saturaci¨®n, en parte motivada por las continuas ausencias de magistrados -bien por maternidad, o bien por traslados-, est¨¢ provocando "un gran estr¨¦s", y, seg¨²n coinciden en se?alar varios magistrados veteranos, "un deterioro en la calidad de las sentencias".
"Para meter a un se?or seis a?os en la c¨¢rcel, hay que fundamentar y razonar debidamente la sentencia; algo,que con el actual volumen de trabajo resulta dif¨ªcil", agregan. Lo l¨®gico es que un juez ponga al a?o entre 300 y 500 sentencias; todo lo que exceda de ah¨ª va en detrimiento de la calidad del fallo. En 1991, siete de estos 27 juzgados se quedaron sin titular -y, por tanto, no celebraron juicios- durante periodos de hasta cuatro meses. Los jueces en activo acordaron no suplir a los juzgados vacantes, con excepci¨®n de las causas urgentes.
A pesar de las frecuentes bajas, los 27 juzgados dictaron el a?o pasado alrededor de 12.100 sentencias, unas 2.000 m¨¢s que en 1988.
Este a?o ya hay tres juzgados de lo penal sin titular: el n¨²mero 18 (que lleva inactivo pr¨¢cticamente cuatro meses); el 2, vacante por traslado del juez, y el n¨²mero 9, cuya titular est¨¢ de baja por enfermedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.