Dislexia, un proceso de datos diferente
La disfunci¨®n, que afecta hasta un 6% de la poblaci¨®n, debe detectarse en los primeros a?os
Hombres tan ilustres como el cient¨ªfico de origen alem¨¢n Albert Einstein y el pol¨ªtico brit¨¢nico Winston Churchill fueron disl¨¦xicos. Tambi¨¦n lo son los populares actores norteamericanos Cher y Tom Cruise. Entre un 3% y un 6% de la poblaci¨®n, seg¨²n los pa¨ªses, padece dislexia, una disfunci¨®n cerebral que sufren personas con una inteligencia normal o superior a la media y que se caracteriza por la dificultad del aprendizaje de la lectura y la escritura. Puede adem¨¢s expresarse con alteraciones en el habla y trastornos motores.
Descrita en Europa en 1896, fue a partir de 1926 cuando la dislexia empez¨® a ser estudiada en profundidad gracias al empuje recibido en Estados Unidos. A partir de los a?os cincuenta el estudio de esta alteraci¨®n ha cobrado gran tradici¨®n en los pa¨ªses sajones."Se trata de una disfunci¨®n neurol¨®gica por la que el cerebro procesa de forma diferente los datos y la informaci¨®n que recibe", asegura el doctor Jaime Campos, jefe de neurolog¨ªa infantil del hospital cl¨ªnico San Carlos de Madrid, que ha participado en el primer congreso nacional de dislexia, celebrado recientemente en Madrid y organizado por la Asociaci¨®n de Padres de Ni?os con Dislexia y Otras Dificultades de Aprendizaje (DDA).
Seg¨²n el doctor Campos, los ni?os disl¨¦xicos poseen un cociente intelectual normal o superior a la media, pero sufren una alteraci¨®n cerebral que les provoca grandes dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
"Todav¨ªa no disponemos de marcadores biol¨®gicos para precisar con exactitud la causa o lesi¨®n que pueda determinar la aparici¨®n de este trastorno", explica el doctor Campos, "pero se ha observado que se da con frecuencia en grupos familiares, lo que hace sospechar, al menos en un alto n¨²mero de casos, que existe un factor gen¨¦tico".
Alteraci¨®n cromos¨®mica
Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) de Madrid est¨¢n estudiando la existencia de una posible alteraci¨®n en el cromosoma 15 de estas personas. "Es frecuente que en estos ni?os haya una disfunci¨®n en el hemisferio izquierdo cerebral, definido como hemisferio verbal. As¨ª lo demuestran las pruebas neuropsicol¨®gicas que se hacen para el diagn¨®stico y tambi¨¦n el encefalograma que en algunos casos hay que realizar para completar ese diagn¨®stico", afirma Jos¨¦ Antonio Portellano, profesor titular de psicobiolog¨ªa en la Universidad Complutense de Madrid.
Portellano insiste en que el diagn¨®stico debe hacerse lo m¨¢s precozmente posible, para iniciar inmediatamente la reeducaci¨®n y tratar de evitar el fracaso escolar que con tanta frecuencia sufren estos ni?os. "Lo ideal", afirma Portellano, "es detectar la dislexia en la edad preescolar o en los primeros cursos de EGB. La observaci¨®n por parte de los padres y profesores es muy importante en este sentido".
Errores muy comunes en estos ni?os en la lectura y la escritura son: omisi¨®n de letras, s¨ªlabas o palabras; confusi¨®n de letras con forma o sonido semejantes; inversi¨®n y alteraci¨®n del orden de las letras o s¨ªlabas; uniones y separaciones indebidas de letras, s¨ªlabas o palabras; inversi¨®n o alteraci¨®n en el orden de los n¨²meros. Tambi¨¦n es frecuente que presenten trastornos en el habla, tanto al expresarse como al recibir informaci¨®n de otros interlocutores, y que sufran trastornos motores, como alteraci¨®n del sentido de la lateralidad o torpeza en el acto t¨ªsico de escribir.
La DDA, creada hace dos a?os en E ?a, ha nacido con la intenci¨® de sensibilizar a las familias afectadas y a las instancias educativas para hacer frente a una disfusi¨®n neurol¨®gica que repercute profundamente en la vida de quienes la sufren y que tiene en estos momentos un sencillo diagn¨®stico y un tratamiento con ¨®ptimos resultados.
Graves fracasos escolares
"Hasta hace muy poco tiempo este problema ha.sido minusvalorado en nuestro pa¨ªs y muchos ni?os han sufrido graves fracasos escolares", se?ala Sandra Marone, presidenta de la DDA. "Muchos de esos ni?os", a?ade, "pertenecientes a las clases sociales menos favorecidas, como ha ocurrido con los gitanos, han tenido que abandonar los estudios y algunos han sido abocados a la delincuencia".
La DDA, integrada en la Asociaci¨®n Europea de Dislexia, mantiene conversaciones con el Ministerio de Educaci¨®n para que sean reconocidos algunos derechos en el sistema educativo que ya han alcanzado los disl¨¦xicos de pa¨ªses como Reino Unido, Francia o Estados Unidos, pa¨ªs este ¨²ltimo en donde incluso existen universidades para disl¨¦xicos.
"Tambi¨¦n nos gustar¨ªa", agrega Sandra Marone, "que alguna persona disl¨¦xica espa?ola de prestigio nos apoyara en nuestra causa, como ha sucedido en distintos pa¨ªses, en donde ilustres afectados han confesado sin rubor su problema".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.