La cirug¨ªa ambulatoria reduce hasta un 37% las listas de espera

Las listas de espera de los pacientes pendientes de intervenci¨®n quir¨²rgica pueden reducirse hasta un 37%, seg¨²n los resultados del plan experimental efectuado en el hospital de Viladecans (Baix Llobregat). En seis meses de aplicaci¨®n del programa, este hospital ha logrado reducir sus listas de espera de seis meses de promedio a uno y medio.En opini¨®n de su director gerente, Jordi Colomer, el problema de las listas de espera quir¨²rgica no es ni de personal ni de quir¨®fanos en la mayor¨ªa de los casos, sino de camas hospitalarias. Un quir¨®fano y cuatro sof¨¢s puestos al servicio de la cirug¨ªa ambulatoria permiten operar, seg¨²n el doctor Colomer, 1.200 pacientes al a?o y ahorrar 4.800 d¨ªas de hospitalizaci¨®n.
En un hopital de nivel tecnol¨®gico medio, como el de Viladecans, estas estancias se cobran a raz¨®n de 17.000 pesetas por d¨ªa, lo que quiere decir que por cada millar de pacientes operados se pueden llegar a ahorrar hasta 80 millones de pesetas, que pueden ser gastados en otras prestaciones sanitarias. Y las camas que quedan liberadas pueden destinarse a otras patolog¨ªas m¨¢s graves que requieren ingreso.
Pero el beneficio de la cirug¨ªa ambulatoria no es s¨®lo econ¨®mico y social. Es ta¨ªribi¨¦n un beneficio individual, puesto que, sin mermar la seguridad de la intervenci¨®n, el paciente puede recuperarse en su casa, en uja ambiente m¨¢s agradable.
En Estados Unidos funcionan unidades de cirug¨ªa ambulatoria desde hace 15 a?os y han demostrado que aproximadamente el 60% de los procedimientos que antes precisaban ingreso pueden hacerse ahora de forma ambulatoria. El sistema nacional de salud brit¨¢nico introdujo la cirug¨ªa ambulatoria con car¨¢cter general hace cinco a?os.
De las 1.200 intervenciones practicadas en la unidad de Viladecans desde octubre de 1990, el 29% requirieron anestesia general. S¨®lo en el 5% de los casos la evoluci¨®n del paciente requiri¨® la hospitalizaci¨®n posoperatoria. Estos datos han sido expuestos en el Congreso Nacional de Cirug¨ªa Ambulatoria, celebrado en el hospital de Viladecans los d¨ªas 14 y 15 de este mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.