Descubierta una red de venta de ni?os para adopci¨®n en Per¨²
La detenci¨®n en Lima del abogado norteamericano James Patrick Hamel Gagel, de 37 a?os, como presunto cabecilla de una red especializada en la compraventa de ni?os peruanos para adopci¨®n ha sacado a flote una olla de corrupci¨®n. Se entremezclan en el caso la miseria en que vive gran parte de la poblaci¨®n peruana, la corrupci¨®n de jueces y funcionarios p¨²blicos, m¨¢s la falta de escr¨²pulos de aut¨¦nticas mafias de abogados especializados en facilitar las adopciones.Per¨² es el tercer pa¨ªs del mundo y el primero de Am¨¦rica Latina en la entrega de ni?os para adopci¨®n a extranjeros. Se calcula que4.000 ni?os peruanos han salido al extranjero por la v¨ªa de la adopci¨®n. Muchos peruanos ven bien que los extranjeros adopten ni?os desamparados "porque as¨ª podr¨¢n tener una vida mejor de la que les espera aqu¨ª". Por las calles de Miraflores, un barrio elegante de Lima, es frecuente encontrar parejas de rubios que llevan a un ni?o moreno con facciones peruanas. Forma parte del ritual de la adopci¨®n. Los padres adoptivos viajan a Lima y reciben al ni?o, con el que conviven semanas e incluso meses, mientras duran los largos tr¨¢mites de adopci¨®n.
600 ni?os vendidos
Los tr¨¢mites, justificados por la necesidad de examinar con cuidado las condiciones de los adoptantes, se han convertido en una fuente de ingresos para las mafias sin escr¨²pulos de abogados que corrompen a funcionarios, que cobran entre 15.000 y 20.000 d¨®lares (de 1,5 a dos millones de pesetas) por sus servicios. En muchos casos esta gesti¨®n incluye la compra del ni?o a madres que no ven posibilidad de alimentar y educar a sus hijos.
La detenci¨®n del abogado Gagel ha desencadenado una oleada de informaciones, contradictorias y confusas en muchos casos, sobre una presunta red que, seg¨²n el diario de izquierda La Rep¨²blica "vendi¨® 600 ni?os peruanos a Europa y EE UU".
Gagel lleg¨® en 1989 a Lima becado por la fundaci¨®n Fulbright y particip¨® incluso en comisiones asesoras de la reforma de la ley de adopci¨®n. Tras comparecer en el juzgado, Gagel sali¨® esposado y afirm¨® ante las c¨¢maras de televisi¨®n su incomprensi¨®n por la detenci¨®n. Dijo que todo se debe a la declaraci¨®n de una madre que se sent¨ªa enga?ada, "no sabemos por qu¨¦". A la pregunta de si hab¨ªa participado en 600 adopciones, Gagel respondi¨®: "Cualquier persona que sabe la m¨¢s m¨ªnima cosa de adopciones sabe que eso es absolutamente imposible". Asegur¨¦ Gagel que no intervino ni en un solo caso de adopci¨®n, aunque despu¨¦s reconoci¨® que trabajaba "ayudando a parejas que no hablaban el idioma ante el Ministerio de Justicia".
Seg¨²n La Rep¨²blica, "en la oficina especializada en adopciones que este individuo [Gagel] y su socio, el abogado peruano Roberto Huanay Bonilla, hab¨ªan montado en Miraflores, se han encontrado datos sobre 150 ni?os y existen evidencias que involucran a esta organizaci¨®n en la desaparici¨®n de otros 450.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.