Cr¨ªticas a la negativa de EEUU a limitar sus emisiones de CO2
Greenpeace y otras organizaciones ecologistas han manifestado su protesta por la postura que Estados Unidos ha adoptado para evitar la excesiva generaci¨®n de di¨®xido de carbono en la Tierra. El Gobierno norteamericano anunci¨® el pasado jueves su intenci¨®n de conceder 75 millones de d¨®lares (7.500 millones de pesetas) a pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo para que investiguen sobre como reducir la producci¨®n de CO2, principal causante del efecto invernadero en la atm¨®sfera terr¨¢quea. "Teniendo en cuenta que Estados Unidos genera el 25% del total del CO2 que se produce en la tierra deber¨ªa haber actuado de una manera m¨¢s eficaz", declar¨® a este peri¨®dico una portavoz de Greenpeace.La negativa a un compromiso por parte de EE UU subraya la falta de acuerdo logrado en las negociaciones para tomar medidas contra el cambio clim¨¢tico que se han celebrado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York en las ¨²ltimas dos semanas. En la sesi¨®n participaron 148 pa¨ªses, con objeto de preparar un tratado sobre limitaci¨®n de las emisiones de di¨®xido de carbono que se firmar¨ªa en la Cumbre de la Tierra en R¨ªo de Janeiro. S¨®lo queda otra oportunidad de alcanzar el acuerdo, en la ¨²ltima reuni¨®n preparatoria a celebrar antes de junio.
El di¨®xido de carbono, el metano y otros gases que se producen en los procesamientos del petr¨®leo y del carb¨®n, se concentra en la atm¨®sfera formando una capa que impide que salga el calor. Seg¨²n temen los cient¨ªficos, este proceso puede tener consecuencias catastr¨®ficas para la tierra en el pr¨®ximo siglo.
Hasta ahora, los principales esfuerzos de los pa¨ªses industrializados para luchar contra el efecto invernadero estaban encabezados por la Comunidad Europea.
"Estados Unidos se limita a ofrecer una peque?a cantidad de dinero para que los pa¨ªses no industrializados investiguen sobre como evitar el efecto invernadero, en lugar de adoptar compromisos serios sobre como evitar su propia producci¨®n del gas", dijo la portavoz de Greenpeace, Jane Walen.
Las organizaciones ecologistas consideran que Estados Unidos intenta evitar su responsabilidad, a cambio de dinero.
Peque?o paso
Sin embargo, la representante de la organizaci¨®n ecologista se declar¨® satisfecha por este "peque?o paso en el terreno econ¨®mico ya que hasta ahora Estados Unidos ni siquiera habido adoptado compromiso alguno".
Todav¨ªa se desconoce qu¨¦ tipo de criterio va a emplear la organizaci¨®n de Naciones Unidas, encargada de la selecci¨®n de pa¨ªses no industrializados que podr¨¢n disfrutar de la ayuda de 7.500 millones de pesetas que administrar¨¢, casi en su totalidad, el Banco Mundial.
El problema que plantea el efecto invernadero es la dificultad, que comporta controlar la contaminaci¨®n de pa¨ªs en una atm¨®sfera compartida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.