_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Imposibilidad te¨®rica del socialismo

La aceleraci¨®n de los cambios en el este de Europa y el colapso de la desaparecida URSS parecen haber dificultado el an¨¢lisis y la discusi¨®n sobre el fracaso del socialismo real. Pero la ausencia de estudio retrospectivo podr¨ªa acabar convirtiendo la memoria de la experiencia sovi¨¦tica en una nebulosa demonizada, poco ¨²til para orientarse ante experimentos que la tuvieran como referencia, aunque fuera negativa. El problema reside en que, recurriendo a las teor¨ªas socialistas, apenas es posible entender lo que ha ocurrido en aquella experiencia socialista. En cambio, cabe encontrar herramientas tb¨®ricas de la econom¨ªa neocl¨¢sica y la nueva econom¨ªa pol¨ªtica que pueden iluminarla mucho mejor.Ahora debe de ser el momento oportuno para recordar que la inviabilidad del socialismo de Estado, que al final se ha mostrado con enorme dramatismo, fue establecida ya desde los a?os veinte por algunos economistas ortodoxos. Destac¨® entre ellos el austriaco Ludwig von Mises, que puso el dedo en una llaga fundamental: la ausencia de un mecanismo de formaci¨®n de precios en una econom¨ªa planificada, la cual habr¨ªa de impedir, en su opini¨®n, todo c¨¢lculo econ¨®mico. Mises fue perentoriamente rebatido en los a?os treinta por varios economistas socialistas de fuera de la URSS y despu¨¦s largamente olvidado (o menospreciado sin haber sido le¨ªdo, lo cual seguramente es algo a¨²n peor). Sin embargo, la relectura, desde la perspectiva actual, de sus cr¨ªticos socialistas de entonces mueve m¨¢s bien a la perplejidad.

Sin duda, uno de los cr¨ªticos m¨¢s competentes de Mises fue el polaco Oskar Lange, el cual, desde el departamento de econom¨ªa de la Universidad de Chicago, dirigido entonces por Frank Knight, acept¨® el reto metodol¨®gico de la microeconom¨ªa marginalista y trat¨® de construir con sus herramientas un modelo viable de socialismo planificado. Reconoc¨ªa Lange la necesidad de que en una econom¨ªa socialista se establecieran unos precios contables para lograr un equilibrio entre la demanda y la oferta de mercanc¨ªas y una eficiente combinaci¨®n de factores productivos. Pero el procedimiento que propon¨ªa para fijar tales precios no era ni m¨¢s ni menos que el de "prueba y error". Es decir, el Ministerio de Planificaci¨®n central -seg¨²n Lange- fijar¨ªa un precio para cada producto, as¨ª como un tipo de inter¨¦s para el capital, de un modo m¨¢s o menos arbitrario. En caso de que este precio fuese excesivo en relaci¨®n con el precio correspondiente de mercado, aparecer¨ªa un super¨¢vit del producto en cuesti¨®n, y, en caso de haber sido fijado un precio demasiado bajo, habr¨ªa d¨¦ficit, de modo que, mediante ajustes realizados por los planificadores en ejercicios sucesivos, se alcanzar¨ªa un precio contable correcto. Ciertamente Lange confiaba en poder realizar los primeros tanteos a partir de los precios previamente dados por el mercado. Pero lo cierto es que las conveniencias pol¨ªticas de los planificadores, ingenuamente ignoradas por el economista polaco, as¨ª como la inexistencia o el olvido de antiguos precios de mercado, abrieron la puerta a una arbitrariedad cada vez mayor.

Las consecuencias pr¨¢cticas de la supresi¨®n del mecanismo de mercado en la URSS fueron unos precios monetarios, tanto para los consumidores como para las empresas compradoras de suministros, crecientemente irreales, lo cual produjo una gran ineficiencia en la asignaci¨®n de recursos. Por ello la escasez de mercanc¨ªas y factores productivos tuvo que ser distribuida mediante otros mecanismos discriminatorios, como las colas -es decir, el pago en tiempo en vez de dinero (desde tres horas para conseguir alimentos hasta decenas de a?os para obtener una vivienda o un coche)-, los favores pol¨ªticos de los directivos de las empresas al bur¨®crata distribuidor, los regalos de los jefes a los empleados en los lugares de trabajo, o las tiendas reservadas a los privilegiados de la nomenklatura gobernante o a los extranjeros en posesi¨®n de divisas.

Oskar Lange pretend¨ªa literalmente que, mediante la sustituci¨®n de "las preferencias de los consumidores por las preferencias de los bur¨®cratas del Ministerio de Planificaci¨®n central", supuestamente altruistas, se conseguinan unos mismos resultados de equilibrio. Desde este punto de vista, el socialismo de Estado no ser¨ªa peor que el capitalismo de mercado, y adem¨¢s ser¨ªa superior en otros aspectos: la inexistencia de paro, la garant¨ªa de un m¨ªnimo vital para todos los individuos, y una distribuci¨®n igualitaria de la renta Gustificada en su razonamiento como un factor de maximizaci¨®n del bienestar general).

De hecho, la obra entera del socialismo de Estado en la URSS y los pa¨ªses anejos asemeja haber sido un tr¨¢gico experimento de "prueba y error". Es decir, de tanteo y fracaso. Pero merece la pena tratar de explicar el fracaso del socialismo tambi¨¦n en estos otros aspectos en los que se pretendi¨® fundamentar su superioridad.

Sin necesidad de salir del enfoque metodol¨®gico caracter¨ªstico de la escuela de Chicago, cabe esbozar un an¨¢lisis del funcionamiento de una econom¨ªa estatizada mediante la teor¨ªa de la empresa del premio Nobel de este a?o Ronald Coase. Este otro economista largamente incomprendido sorprendi¨® hace tiempo a la profesi¨®n al presentar la empresa como lo contrario del mercado. Es decir, como una org anizaci¨®n en cuyo interior el mecanismo de transacci¨®n con el que se fijan los precios competitivos es sustituido por las ¨®rdenes del directivo empresarial. Con otras palabras, dentro de la empresa no hay compraventas ni contratos entre quienes realizan las distintas actividades, sino que las tareas se fijan mediante directrices imperativas desde arriba. La identificaci¨®n del planificador estatal con el empresario, ambos entendidos como autoridades que sustituyen al mecanismo de los precios es expl¨ªcita en Coase. La organizaci¨®n empresarial es as¨ª muchas veces ventajosa porque permite ahorrarse los costes de transacci¨®n de los mecanismos de mercado (los costes de informaci¨®n y negociaci¨®n, as¨ª como el margen comercial a?adido al precio de cada producto o servicio). Pero, como el propio Coase se?ala, la organizaci¨®n general de la producci¨®n por una sola gran empresa no ser¨ªa eficiente porque con el tama?o aumentar¨ªan excesivamente los costes de transacci¨®n internos de la empresa (los costes de organizaci¨®n) y disminuir¨ªa la capacidad del empresario-planificador de asignar correctamente los recursos.

Cabe a?adir a ello que la organizaci¨®n de la entera econom¨ªa de un pa¨ªs como una sola Pasa a la p¨¢gina siguiente Viene de la p¨¢gina anterior gran empresa implica anular la movilidad de los factores de producci¨®n. La libertad de elegir ocupaci¨®n, que fue prontamente abolida en la URSS, as¨ª como el cierre a la inversi¨®n extranjera y la prohibici¨®n de emigrar, convirtieron a aquel Estado socialista en algo muy parecido a una empresa que compet¨ªa s¨®lo externamente en los mercados internacionales. La emulaci¨®n con los pa¨ªses capitalistas, pregonada por los dirigentes sovi¨¦ticos desde los a?os cincuenta, puede as¨ª entenderse como una competencia en el m¨¢s estricto sentido de la palabra. De ah¨ª que no sea ning¨²n lenitivo del fracaso de la econom¨ªa sovi¨¦tica el atribuirlo a los gastos derivados de la tensi¨®n con Estados Unidos y el bloque occidental (incluidos los funestos efectos econ¨®micos de la carrera de armamentos), ya que precisamente de ganar en esa competici¨®n se trataba. Y de ah¨ª tambi¨¦n que el hundimiento de la URSS pueda ser considerado una quiebra en un sentido econ¨®mico literal.

Por otra parte, la sola gran empresa de la URSS se convirti¨® e n una enorme burocracia porque el objetivo, antes mencionado, de la ausencia de paro conllev¨® la funcionarizaci¨®n de todos los puestos de trabajo y la creaci¨®n y el mantenimiento de muchos de ellos sin basarse en ning¨²n criterio de eficiencia.

El modelo b¨¢sico sobre la burocracia de los Estados capitalistas elaborado por William Niskanen sostiene que aquellos bur¨®cratas con capacidad de decisi¨®n sobre el uso de los recursos puestos a su disposici¨®n tienden a elevar el nivel de la producci¨®n, es decir, a expandir la administraci¨®n estatal en su propio beneficio. Consiguen su objetivo en la medida en que los funcionarios no son controlados por el poder pol¨ªtico en t¨¦rminos de productividad, de modo que la expansi¨®n del volumen de actividad burocr¨¢tica comporta una absorci¨®n de los beneficios p¨²blicos por la propia Administraci¨®n. La varian-te de Oliver Williamson, expuesta en su teor¨ªa de la empresa, es algo parad¨®jica: cuando la expansi¨®n de la burocracia comporta dar prioridad a la .contrataci¨®n de nuevo personal, el resultado es m¨¢s ineficiente, pero precisamente por ello hay menos beneficios a absorber y el crecimiento de la producci¨®n burocr¨¢tica es menor. Una mayor propensi¨®n a hincar el equipo directivo de la empresa u oficina limita, pues, sus posibilidades de expansi¨®n sin p¨¦rdidas.

Siguiendo con esta l¨®gica, cabr¨ªa llegar a conclusiones a¨²n menos intuitivas te¨®ricamente, pero altamente coincidentes con la realidad de la extinta URSS. Cuando la expansi¨®n de la contrataci¨®n funcionarial fuera completa, es decir, cuando todo empleado del pa¨ªs lo fuera por una ¨²nica empresa identificada con el Estado, los beneficios se reducir¨ªan hasta cero y la producci¨®n se hundir¨ªa. Al menos esto es, desde luego, lo que ha sucedido en el socialismo estatal.

Finalmente, la teor¨ªa de la acci¨®n colectiva de la provisi¨®n de bienes p¨²blicos, cuya conceptualizaci¨®n originaria cabe remitir a Mancur Olson, resulta particularmente sugestiva para explicar la anomia y la insolidaridad que caracterizaron la vida social sovi¨¦tica.

Como hemos dicho, el Estado socialista trat¨® de obtener la adhesi¨®n popular mediante la promesa de una provisi¨®n garantizada de un m¨ªnimo vital, es decir, una serie de bienes p¨²blicos y servicios alimentarios, educativos y sanitarios a todos los individuos, carentes de cualquier medida en precios. Pero esta garant¨ªa incondicionada de que se obtendr¨ªan los bienes sin necesidad de que el usuario pagara el coste de los mismos produjo, como prev¨¦ la teor¨ªa de Olson, el efecto no querido de una generalizaci¨®n de los comportamientos ego¨ªstas del gorr¨®n.

En la larga experiencia del socialismo estatal, los gobernantes recurrieron a dos tipos de incentivos para evitar tan perverso resultado. Por una parte, usaron los est¨ªmulos ideol¨®gicos, incluido el ejemplo del trabajador laborioso y esforzado como el Stajanov de los a?os treinta (personaje de la mitolog¨ªa comunista que recientemente ha sido denunciado como un ficticio montaje propagand¨ªstico). Por otra parte, se introdujeron las disuasiones represivas, es decir, el terror.

El deshielo jruschoviano de los cincuenta y primeros sesenta trat¨® de suspender este segundo recurso coercitivo, pero la defenestraci¨®n de Jruschov por la vieja guardia comunista cre¨® un sentimiento general de desenga?o que hizo ya imposible restablecer el incentivo ideol¨®gico. Un creciente cinismo se fue extendiendo en la sociedad sovi¨¦tica desde entonces, sobre todo en los a?os breznevianos de "florecimiento del estancamiento" -como suelen decir ahora los ciudadanos de aquel pa¨ªs en amarga parodia de la ret¨®rica oficialY cuando, habiendo ya desaparecido la movilizaci¨®n ideol¨®gica, la liberaci¨®n gorbachoviana ha eliminado de nuevo el incentivo represivo, ha aparecido el peor rostro del estado de naturaleza hobbesiano: la "libertad natural" como lucha igualitaria de todos contra todos, cada uno en persecuci¨®n del m¨¢s estrecho inter¨¦s personal por sobrevivir.

No es dif¨ªcil ver que todas estas caracter¨ªsticas del socialismo planificado est¨¢n en el origen del caos econ¨®mico actual: precios irreales, ineficiencia general y ca¨ªda de la producci¨®n, inflaci¨®n burocr¨¢tica, inniovilidad de la fuerza de trabajo, apat¨ªa social y rechazo popular a la innovaci¨®n, el riesgo y la responsabilidad. Por si hace falta explicitarlo, todo esto significa que ser¨ªa absurdo achacar el presente desastre econ¨®mico a la gl¨¢snost y la perestroika. ?sas no han hecho m¨¢s que dejar que salieran a la luz los perversos efectos del viejo e inviable modelo del socialismo estatal.

Josep M. Colomer es profesor de la Ciencia Pol¨ªtica en la Universidad Aut¨®noma de Barcelona.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top