El Gobierno acepta las tesis m¨¢s severas de Carlos Solchaga para el plan de convergencia
El plan de convergencia con la CE incluir¨¢ un objetivo de d¨¦ficit p¨²blico del 1% del PIB para 1996, frente al 4,4% del pasado a?o (2,4 billones). El Gobierno se inclin¨® ayer as¨ª por la alternativa m¨¢s severa, planteada por el titular de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, frente a otros ministros que propon¨ªan llegar al 3%. La ministra portavoz, Rosa Conde, reconoci¨® que ahora existe un clima de "tensi¨®n e inquietud social", pero que, a pesar de ello, "el Gobierno se siente fuerte para pedir este esfuerzo a la sociedad espa?ola". El Consejo estudi¨® ayer tambi¨¦n una serie de medidas de reforma del mercado de trabajo que pueden suponer un recorte del subsidio de desempleo y m¨¢s facilidades para el despido libre.
El plan de convergencia que el Gobierno espa?ol presentar¨¢ a la CE sit¨²a el mayor esfuerzo de acercamiento a Europa en la pol¨ªtica presupuestaria, tal como propon¨ªa Solchaga. A ello responde que el Gobierno se haya inclinado por situar el d¨¦ficit p¨²blico (Estado y Seguridad Social, m¨¢s autonom¨ªas y ayuntamientos) en el 1% del PIB en 1996, aunque los acuerdos de Maastricht exigen el 3%. Para Estado y Seguridad Social se plantea una reducci¨®n de medio punto anual desde el 3,2% del PIB en 1991 hasta un 0,7% en 1996.A pesar de la pol¨¦mica que ha precedido a la concreci¨®n de este objetivo, Rosa Conde se?al¨® que "existe un alto grado de consenso en el Gobierno". Algunos ministros deseaban un mayor margen de gasto p¨²blico para que la convergencia con la CE no da?ara la competitividad real de la econom¨ªa espa?ola. El aplazamiento en una semana del debate sobre el estado de la naci¨®n responde, seg¨²n la ministra, a que "pod¨ªamos y deb¨ªamos desarrollar una discusi¨®n m¨¢s serena y algo m¨¢s alejada de las elecciones catalanas".
Rosa Conde calific¨® de "rigurosa" la pol¨ªtica presupuestaria de los pr¨®ximos a?os, para lo que "se pedir¨¢ un esfuerzo a la sociedad espa?ola". Los ¨²ltimos esc¨¢ndalos financieros (caso Ibercorp) y la conflictividad laboral en las zonas afectadas por la crisis industrial, han creado "un clima de inquietud y de tensi¨®n social", a pesar de lo cual "el Gobierno se siente pol¨ªticamente fuerte para pedir este esfuerzo".
La ministra no avanz¨® en qu¨¦ se concretar¨¢ este esfuerzo aunque se?al¨® que "se trata de medidas controvertidas que pueden crear algun tipo de inquietud". ¨²nicamente inform¨® que el Gobierno debati¨® ayer una propuesta para la reforma del mercado de trabajo, que se incluir¨¢ dentro del plan de convergencia. Entre las medidas analizadas se encuentran "algunas" de las que se han avanzado en los ¨²ltimos d¨ªas. En concreto, un recorte en las prestaciones por desempleo, la desaparici¨®n de las ordenanzas laborales y mayores facilidades para el despido libre al eliminar la necesidad de autorizaci¨®n previa en los expedientes de regulaci¨®n de empleo.
Se trata con ello de recortar el gasto p¨²blico para reducir el d¨¦ficit hasta el 1% del PIB. Este ajuste supondr¨¢ el cambio de algunas de las actuales prioridades de gasto, "por ejemplo, es posible que las infraestructuras dejen de ser preponderantes", seg¨²n Conde. Hay que tener en cuenta, adem¨¢s, que la financiaci¨®n de los agujeros del INEM y de la sanidad -m¨¢s de un bill¨®n de pesetas- est¨¢ incluida dentro de este objetivo de reducci¨®n del d¨¦ficit.
El contenido concreto del plan lo har¨¢ p¨²blico el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, durante el debate sobre el estado de la naci¨®n el pr¨®ximo 24 de marzo. Despu¨¦s, se debatir¨¢ con las fuerzas pol¨ªticas y sociales y m¨¢s tarde, se presentar¨¢ ante la CE. El cumplimiento de este plan permitir¨¢ a Espa?a entrar en la tercera fase de la uni¨®n monetaria europea en 1997 (moneda ¨²nica) entre los pa¨ªses de econom¨ªa m¨¢s saneada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.